Boeing recibe autorización para comenzar a construir el avión antisubmarino P-8 de Alemania.
Boeing ha firmado un contrato con la Marina estadounidense para producir cinco aviones de vigilancia marítima y antisubmarinos P-8A Poseidón destinados al servicio marítimo alemán, según anunció la compañía.
La adjudicación, el 29 de septiembre, es el último paso en la búsqueda de Alemania de reemplazos urgentes para sus envejecidos aviones P-3C Orión. Los funcionarios han dicho que los aviones Poseidón se ajustan a los requisitos de Alemania de ofrecer una combinación de capacidades de sensores y de combate necesarias para atacar a los submarinos adversarios en una carrera armamentística subsuperficial cada vez más sofisticada.
A principios de este verano, los legisladores alemanes aprobaron la compra en principio. Sobre la mesa había una oferta de 1.100 millones de dólares del gobierno estadounidense para cinco aviones a través del canal de Ventas Militares Extranjeras. Si se añaden los impuestos, la formación, los repuestos y el apoyo, el precio total ascendería a unos 1.400 millones de euros (1.600 millones de dólares).
Está previsto que Alemania empiece a recibir los nuevos aviones a partir de 2024, según un comunicado de Boeing.
«Estamos encantados de haber finalizado esta venta a Alemania y de ampliar nuestra presencia en el país aportando el P-8A y sus exclusivas capacidades multimisión a la Marina alemana», dijo en el comunicado Michael Hostetter, vicepresidente de Boeing Defense, Space & Security en Alemania.
A pesar de que Alemania ha finalizado la adquisición del P-8, una portavoz de Defensa dijo que Berlín mantendría los planes anteriores con Francia para desarrollar conjuntamente el Sistema de Guerra Marítima Aerotransportada, un arma de caza de submarinos totalmente nueva que está previsto que despegue hacia 2035.
Los funcionarios franceses estaban molestos por el hecho de que Alemania comprara nuevos Poseidones durante los años intermedios, lo que posiblemente disminuya el deseo de Alemania de iniciar otro desarrollo relativamente pronto, informó el periódico francés La Tribune a principios de este verano, citando fuentes no identificadas.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas francés no respondió a un correo electrónico en el que se solicitaba información sobre la posición del gobierno en este asunto. París tampoco ha transmitido información al respecto a Berlín, según declaró la portavoz de Defensa alemana a Defense News.
Sebastian Sprenger