Botadura en Kiel del segundo y tercer submarino de la Armada de Singapur.

El primer ministro de la República de Singapur, Lee Hsien Loong, ofició la ceremonia de botadura del segundo y tercer submarino de la Armada de Singapur (RSN) de la clase Invencible, tipo 218SG, Impecable e Ilustre, en los astilleros ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) de Kiel, Alemania, el 14 de diciembre de 2022.

Los submarinos fueron botados tras pulsar un botón por la esposa del primer ministro que, como cónyuge del oficial oficiante, ejerció de Lady Sponsor. El Canciller Federal alemán, Olaf Scholz, asistió a la ceremonia de botadura como invitado de honor, por invitación de Lee Hsien.

El «Impeccable» y el «Illustrious» son el segundo y el tercer barco de una serie de cuatro submarinos Tipo 218SG encargados por la Armada de la República de Singapur. Se encuentran entre los submarinos diésel-eléctricos más modernos del mundo y presentan numerosas soluciones personalizadas y nuevas tecnologías. Están diseñados con una baja firma acústica. El sistema de propulsión externa independiente del aire permite a las embarcaciones permanecer bajo el agua durante más tiempo.

Con una eslora de unos 70 metros y un desplazamiento de unas 2.000 toneladas, son actualmente los submarinos más grandes jamás construidos en Marine Systems. Una vez realizadas nuevas pruebas intensivas, el «Impeccable» y el «Illustrious» serán entregados a partir de 2023.

Durante su discurso en la ceremonia, el primer ministro Lee destacó la importancia de los submarinos: «Singapur es una nación marítima y dependemos en gran medida de la libre circulación de bienes y servicios a través del mar para nuestra prosperidad y supervivencia.

La RSN tiene la misión crucial de mantener abiertas nuestras líneas marítimas de comunicación. Los submarinos proporcionan a la RSN una capacidad añadida para cumplir su función».

Expresando su optimismo por las cálidas y crecientes relaciones de defensa entre Singapur y Alemania, añadió: «Nuestra colaboración en esta capacidad estratégica subraya la profundidad de la asociación y la confianza entre nuestras armadas y nuestras industrias de defensa. Confío en que la relación entre Alemania y Singapur crecerá con fuerza, y espero con interés más interacciones significativas entre nuestros ejércitos.»

Los submarinos de la clase Invencible están diseñados a medida para operar en las aguas tropicales poco profundas y concurridas de Singapur, y poseen una mayor resistencia y una mayor carga útil. Tras la botadura, el Impecable y el Illustrious se someterán a una serie de pruebas de mar antes de su entrega a Singapur. El primer submarino, Invencible, fue botado en 2019, mientras que el cuarto, Inimitable, sigue en construcción.

La botadura de los dos submarinos, a pesar de los desafíos planteados por COVID-19, respalda la resistencia y preparación de las SAF, RSN y DSTA. Marca un hito clave en el proceso de modernización de los submarinos de la RSN. El lanzamiento también es testimonio de los cálidos y crecientes lazos de defensa entre Singapur y Alemania, apuntalados por la firma del Acuerdo de Cooperación de Defensa mejorado en 2018.

Ambos países cooperan e interactúan ampliamente a través de visitas y diálogos de alto nivel, intercambios militares y formación, asistencia cruzada a cursos profesionales y en áreas de interés mutuo, como la tecnología de defensa y la cibernética.

ThyssenKrupp Marine Systems es una de las principales empresas navales del mundo, con unos 6.500 empleados, y opera como proveedor de sistemas para submarinos y buques de superficie, así como de electrónica marítima y tecnologías de seguridad. En la planta de Kiel trabajan unas 3.600 personas, lo que la convierte en el mayor astillero de Alemania. ThyssenKrupp Marine Systems ofrece a sus clientes de todo el mundo soluciones a medida para afrontar los complejos retos de un mundo cambiante.

ThyssenKrupp Marine Systems

3 thoughts on “Botadura en Kiel del segundo y tercer submarino de la Armada de Singapur.

  • el 15 diciembre, 2022 a las 19:04
    Permalink

    Es una pena que las eventualidades del programa S-80 lo hayas lastrado, tanto en tiempo como en capacidades, pues desde que se suponía su entrada en servicio hasta que se haga realidad, se han perdido un buen puñado de contratos de varias naciones, e incluso otras se han vuelto autosuficientes en el arma submarina.
    España debe afinar el precio final, ya que las estimaciones hablan de entre 100 y 200 millones al menos de sobreprecio respecto a otros sistemas, algo determinante en los concursos, sobre todo si no está rodado.
    Hasta el tercero de la clase no aparecerá el primero con AIP, pero precisamente en esta materia hay tiempo de cambios, pues Japón apuesta por propulsión por baterías de litio y abandona el AIP. Es cuestión de estudiar esa posibilidad, que a los mejor se abarata el producto final mejorándolo.

    Respuesta
  • el 15 diciembre, 2022 a las 23:32
    Permalink

    Se podrían sustituir las baterias actuales del S80+ por otras de litio sin grandes modificaciones? Lo pregunto desde el desconocimiento

    Respuesta
  • el 16 diciembre, 2022 a las 11:41
    Permalink

    Desde el desconocimiento sr. Felix los japoneses lo han hecho y les sale rentable sobre todo en cuestión de espacio, más baterías ocupan menos que una planta AIP. Sus dos últimos submarinos vienen así.
    El problema por lo visto es que esa batería tiene que tener 0% de contacto con cualquier forma de agua, pues produciría un incendio tremendo, la pesadilla del submarinista.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.