Brasil comienza a producir aviones suecos Gripen.
Brasil ha comenzado oficialmente la fabricación de aviones de combate con el inicio de la producción en una nueva instalación que fabrica secciones del Saab Gripen, según ha informado la compañía aeroespacial sueca.
Saab Aeronáutica Montagens, una nueva planta de fabricación situada cerca de Sao Paulo ha comenzado a producir las aeroestructuras del Gripen E/F, incluyendo el cono de cola y el fuselaje delantero para la versión monoplaza del caza Gripen E. Eventualmente también fabricará los frenos, el fuselaje trasero, la caja de alas y el fuselaje delantero para el modelo «F» de dos asientos, indicó Saab.
Esas estructuras serán luego sometidas al ensamblaje final en la cercana planta de Embraer en Sao Paulo y en el principal centro de producción de Gripen de Saab en Linköping, Suecia.
Saab ganó un contrato con Brasil en 2014 para 36 aviones Gripen E/F después de una reñida competición que incluyó el Boeing F/A-18 Super Hornet, el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon. La transferencia de tecnología fue un requisito importante para todas las propuestas.
La nueva planta de aeroestructuras de Saab en Brasil ha empleado a más de 70 trabajadores, la mitad de los cuales recibirán formación en Suecia. Algunos trabajadores ya han regresado de ese programa y han usado su entrenamiento para lanzar actividades de producción en Brasil, declaró Saab.
«Basándonos en la formación teórica y práctica en el trabajo de los ingenieros y ensambladores brasileños de Saab en Linköping, hemos podido establecer una línea de producción altamente cualificada en SAM, siguiendo los mismos estándares que tenemos en nuestra fábrica de Suecia», dice Jonas Hjelm, jefe del área de negocio de Aeronáutica de Saab.
En 2018, Saab inauguró la instalación de aeroestructuras brasileñas, que finalmente dará cabida a hasta 200 empleados en 2024. Las piezas producidas allí se utilizarán para fabricar Gripens que se entregarán a la Fuerza Aérea Brasileña.
Saab entregó el primer Gripen E a Brasil en septiembre para su prueba.
Valerie Insinna
Sin ser un mal caza ni mucho menos (muy superior a la chatarra rusa de los Sukhoi y los Mig) es dificil comprender como Brasil elije un aparato monomotor con más de 8 millones de km2. Y más aun sin tener ningún plan o proyecto de completar al JAS-39 con un caza pesado bimotor. Sería de esperar que la corrupción del comunista Lula tuviese algo que ver en esa inexplicable decisión.
Sigo diciendo que tus comentarios son dignos de tener la cabeza muy malita.
El Sukhoi Su-35 no es ninguna chatarra, sus prestaciones y calidad son formidables, reconocidas y hasta temidas x lla aviación occidental, creo q subestimar al otro el es peor error que se puede cometer, lamentablemente uno de los más comunes