Brasil quiere comprar F-16 y duplicar su flota de Gripen E/F.

Tras el reciente acuerdo de Argentina para comprar cazas F-16 usados, Brasil también está en conversaciones con Estados Unidos para adquirir algunos Fighting Falcons. En junio, un alto funcionario brasileño dijo que la Fuerza Aérea Brasileña [FAB] estaba en conversaciones con los Estados Unidos para comprar posiblemente 24 Lockheed Martin F-16 Fighting Falcons.

Estas discusiones son todavía incipientes, pero el funcionario dijo que la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) espera tomar una decisión pronto, tal vez a finales de 2024. Aunque no está totalmente confirmado, la noticia encaja con el plan de la Fuerza Aérea Brasileña de sustituir sus viejos cazas.

Se trata de una noticia sorprendente, ya que el contrato que Brasil firmó en 2014 con la empresa sueca Saab por 36 cazas Gripen E/F, valorado en 5.040 millones de dólares, prevé su entrega para 2027. Ese contrato se amplió en 2022 para añadir cuatro cazas más, hasta un total de 40.

En 2014, Saab consiguió un gran contrato para suministrar 36 aviones Gripen E/F. Vencieron a la dura competencia del Dassault Rafale, el F/A-18 Super Hornet de Boeing y el Eurofighter Typhoon. Curiosamente, el F-16 no se tuvo en cuenta. Recientemente, el país insinuó la posibilidad de ampliar su flota de Gripen.

El ministro de Defensa, José Múcio, habló en el evento de Defensa y Seguridad LAAD en Río de Janeiro: “La Fuerza Aérea Brasileña necesita más cazas Gripen. Lo estamos viendo y estudiando”.

A pesar de los planes de comprar más Saab Gripen E/F, la Fuerza Aérea Brasileña [FAB] está buscando formas más baratas de reemplazar sus envejecidos cazas. En un principio, querían casi duplicar la compra de Gripen para sustituir a los viejos Mirage 2000 y AMX. Sin embargo, las limitaciones económicas les están haciendo reconsiderarlo.

Con la flota de AMX a punto de retirarse a finales de 2025 y sin suficientes Gripens para llenar el vacío, la FAB está buscando alternativas más baratas.

A principios de la década de 2000, Brasil intentó comprar un lote de F-16 a Estados Unidos, pero el acuerdo no prosperó. En 2002, Estados Unidos ofreció a Brasil la venta de F-16 Fighting Falcons, que incluían misiles aire-aire avanzados. Fue la primera oferta de este tipo a un país latinoamericano.

Las autoridades brasileñas recibieron una propuesta de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa. Incluía F-16 avanzados y armamento relacionado, como los misiles aire-aire de medio alcance AMRAAM.

En aquella época, la política del Pentágono era impedir la introducción de tecnología avanzada en una región, temiendo que pudiera alterar el equilibrio militar e iniciar una carrera armamentística. Sin embargo, un funcionario anónimo dijo que Estados Unidos hizo la oferta porque Perú había adquirido AMRAAM rusos.

Brasil quería actualizar sus viejos aviones Mirage III y estudió la posibilidad de comprar entre 12 y 24 nuevos cazas. Consideraron varias opciones y las redujeron a tres: Rafale de Dassault, F/A-18 Super Hornet de Boeing y Gripen NG de Saab. Decidieron no optar por el F-16.

Sin embargo, se ha vuelto a hablar de comprar F-16 de segunda mano. Aunque estos viejos modelos de F-16 no tienen las características avanzadas del Gripen-E/F, el F-16 sigue siendo un avión de combate probado, conocido por su flexibilidad y amplio uso en todo el mundo.

El Gripen E/F incorpora aviónica avanzada y tecnología de fusión de sensores, lo que permite un conocimiento de la situación y unas capacidades de procesamiento de datos superiores en comparación con los modelos F-16 más antiguos. Esta integración permite a los pilotos tomar decisiones más informadas en escenarios de combate en tiempo real.

Una de las características más destacadas del Gripen E/F es su suite de guerra electrónica [EW] de última generación. Este sistema proporciona capacidades mejoradas de detección de amenazas y contramedidas, por lo que es más capaz de evadir los radares y sistemas de misiles enemigos que las variantes más antiguas del F-16.

En un momento en que se ofrecen aviones de combate nuevos y de última generación a los clientes en todo el mundo, los cazas F-16 todavía tienen de alguna manera un mercado sustancial. Si Brasil finalmente firma un acuerdo, se uniría a Argentina, Venezuela y Chile en Sudamérica como operadores de los F-16. Según los informes, Estados Unidos también ha ofrecido el F-16 a la Fuerza Aérea de Colombia.

El Gripen E/F está equipado con un avanzado radar AESA (Active Electronically Scanned Array), que ofrece mayor alcance, mejor seguimiento de objetivos y mayor resistencia a las interferencias. Esta tecnología de radar supone una mejora significativa con respecto a los sistemas de radar de barrido mecánico de muchos modelos F-16 antiguos.

SAAB Gripen

Otra ventaja clave del Gripen E/F es su mayor eficiencia en el consumo de combustible y su mayor autonomía. El avión está diseñado con un motor y una aerodinámica más eficientes, lo que le permite operar durante más tiempo y cubrir mayores distancias sin necesidad de repostar, lo que supone una notable mejora respecto a los antiguos diseños del F-16.

El Gripen E/F cuenta con una moderna cabina de mando con una interfaz totalmente digital, que proporciona a los pilotos un entorno más intuitivo y fácil de usar. Esto incluye pantallas táctiles avanzadas y un sistema de visualización montado en el casco, que mejoran el conocimiento de la situación por parte del piloto y reducen la carga de trabajo en comparación con los sistemas analógicos y menos integrados de los modelos F-16 más antiguos.

El Gripen E/F cuenta con un diseño de arquitectura abierta que facilita las actualizaciones y la integración de nuevas tecnologías. Esta modularidad garantiza que el avión pueda actualizarse continuamente con los últimos avances en aviónica, sistemas de armas y software, manteniendo su ventaja sobre los modelos F-16 más antiguos, más rígidos y menos adaptables.

B.M.

7 thoughts on “Brasil quiere comprar F-16 y duplicar su flota de Gripen E/F.

  • el 14 junio, 2024 a las 15:45
    Permalink

    Solo falta que otro salga con que los “useños” están obligando a los cariocas a comprar F-16.

    Respuesta
  • el 14 junio, 2024 a las 18:08
    Permalink

    No termino de verlo. Aunque sea más caro tiene más retornos encargar 12-24 Gripen adiicionales que se fabtriquen en Brasil y duran más años que comprar F-16 de segunda mano que se ponen al día en EEUU. Por no hablar de recambios y mantenimiento. Es un poco raro, pero ya hace poco se anuncio que iban a comprar UH-60 nuevos cuando en Brasil se han fabricado muchos helicópteros bajo licencia y se podría haber contratado localmente. Parece que Lula no quiere dar trabajo a la industria local de defensa. Quizás eso explica no querer vender armas ni munición con la excusa que acabarían en Ucrania. También hay un poco de desidia, por ejemplo Chipre vendió sus Mi-35 a Serbia pero los Mi-35 brasileños fueron directamente al almacén. Tampoco parecen querer empujar la venta de blindados 6×6 en el extranjero, y eso que Argentina es cliente casi cerrado. Si venden los A-4 navales que Brasil tiene y no necesita pueden sacar dinero para comprar algún Gripen más.

    Respuesta
  • el 14 junio, 2024 a las 18:20
    Permalink

    Es la alternativa económica a los F-35. Aún así sigue activo y se ha convertido en un respetado icono de cualquier fuerza aérea en el mundo.

    Respuesta
  • el 15 junio, 2024 a las 01:48
    Permalink

    Brasil no tiene Mirage 2000. Adquirió 10 monoplazas (C) y 2 biplazas (B) en diciembre de 2005 como reemplazo de los Mirage III EBR/DBR (se recibieron entre 2006 y 2008), como «colchón» hasta la recepción de un nuevo caza de nueva generación (plan FX-2), pero los retiró en diciembre de 2013. La causa de un servicio tan breve es que eran aviones de las primeras series, con equipos electrónicos anticuados y con un costo operativo y de mantenimiento muy alto para lo que ofrecían. Los F-5EM/FM Tiger III recientemente modernizados tenían equipos y armas más avanzadas, que convirtieron en obsoletos a los Mirage. Además, en diciembre de 2012 Brasil había elegido el Saab Gripen NG como su nuevo caza, del que se esperaba que empezaran a entrar en servicio en 2020. Los aviones fueron ofrecidos a la venta en 2016. Tres de los aviones monoplazas se conservaron como piezas de museo y el resto del lote (7 C y 2 B) se vendieron a la empresa francesa PROCOR en 2019, que ofrece servicios de entrenamiento «agressor» y que opera en los EAU (Dubai). Los aviones se entregaron sin condiciones de vuelo y algunos habían sido canibalizados para mantener una parte de la flota hasta ser retirados.

    Respuesta
  • el 15 junio, 2024 a las 18:12
    Permalink

    Está claro que con la próxima retirada de los AMX la fuerza aérea Brasileña necesita aumentar su masa crítica de cazas en vuelo y los F16 sobre todo si son Blok 50/ 52 es una respuesta muy sensata ya que llevan todas las actualizaciones necesarias para lanzar misiles aire-aire más allá del horizonte , misiles antiradiación y bombas guiadas. El Block 50/ 52 advanced, sería la guinda pues ya lleva el radarAN/ APG 68 con 105 km. de alcance y este bloque emprzó a fabricarse en 1991. Dicho ésto es más facil y económico que consigan F16 Blok 25/30 de los que hay bastantes disponibles y a buen precio, con el AN/APG 66, que debidamente modernizado debería darles para un buen caza de ataque o policía aérea eso unido a los miles de F16 fabricados que hace que haya muchas piezas de repuesto y paquetes de modernización disponibles lo hacen un muy serio candidato

    Respuesta
  • el 15 junio, 2024 a las 21:39
    Permalink

    Hace tiempo que Brasil viene anunciando su deseo de duplicar la flota de Gripen E/F. Actualmente tiene contratados 40 aviones, de los que 15 monoplazas serán fabricados en instalaciones especialmente construida para ello, con importante nivel de ToT. Estos aviones pertenecen al contrato inicial por 36 aviones. Desconocemos si los 4 aviones adicionales también serán fabricados en Brasil. La combinación de estos cazas modernísimos, con equipo electrónico de avanzada, incluyendo «suit» integrada EW, con armas inteligentes de largo alcance (AA/AS) no tiene parangón en Sudamérica. A ello, se suma la integración de los nuevos C-390 Millennium (tanqueros) y los E-99 (AWE&C3) recientemente modernizados. Este equipo convierte a Brasil en una fuerza moderna y respetable, capaz de disuadir por sí misma cualquier agresión y asegura a la nación sudamericana sostener un nivel de equipamiento moderno durante varias décadas, ya que su arquitectura abierta permite actualizaciones e integraciones cuando sean necesarias. La intención de adquirir un par de escuadrones de F-16 modernizados se entiende por la necesidad de dar de bajas sistemas que pronto necesitarían ser dados de baja (A-1M (AMX) y F-5EM/FM) cuyo mantenimiento se ha convertido en un problema logístico amén de costoso.

    Respuesta
  • el 16 junio, 2024 a las 00:31
    Permalink

    Y le querrán vender F16 a Lula. Con lo izquierdo que están sus pensamientos.

    Venezuela tiene F16 desde hace 4 décadas (desactualizados por cierto, pocos vuelan).
    Chile tiene una excelente flota de nuevos y antiguos, pero actualizados.
    Argentina pronto tendrá su flota de F16.

    Ahí radica la preocupación de Brasil.

    Ya veremos si se logra algo con Lula. Lo dudo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.