Buque de guerra ruso habría disparado ‘bengalas’ contra un helicóptero alemán sobre el Báltico.

Por el momento se dispone de pocos detalles sobre el incidente, que aparentemente fue revelado por la ministra de Asuntos Exteriores alemán en una reunión de la OTAN en Bruselas.

En una intervención al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN celebrada en Bruselas del 3 al 4 de diciembre de 2024, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, habló de un incidente en el que un buque de guerra ruso que operaba en el mar Báltico disparó “munición de señales” contra un helicóptero militar alemán.

El helicóptero estaba realizando una misión de reconocimiento, aunque no se reveló qué tipo de helicóptero estaba involucrado.

“Munición de señales” probablemente significa el uso de una bengala de señales. Si bien no están diseñadas como un arma, las bengalas de señales arden a temperaturas de miles de grados y pueden ser peligrosas si se usan incorrectamente. Los barcos (y los aviones) llevan habitualmente bengalas de señales para comunicaciones de emergencia y, a veces, para proporcionar una fuente de iluminación.

Más allá del comentario realizado en la reunión de la OTAN, no ha habido más declaraciones sobre el suceso ni se ha establecido ningún marco temporal, lo que dificulta su investigación mediante plataformas AIS marítimas y de seguimiento de aeronaves.

Buque ruso en el Báltico.

Baerbock anunció además que se tomarían medidas de vigilancia más estrictas para proteger la infraestructura submarina crítica en el Báltico. El anuncio se produce tras varios incidentes ampliamente difundidos que involucraron tuberías y cables submarinos en la región, comenzando con las explosiones del gasoducto Nord Stream y, más recientemente, el corte de múltiples cables de comunicaciones.

Las investigaciones sobre este último caso están en sus primeras fases, pero la atención se ha centrado en el carguero chino Yi Peng 3, que navegó sobre los cables y ha sido seguido por unidades pertenecientes a los gobiernos de los países afectados.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aprovechó su conferencia de prensa en la reunión de la OTAN para enfatizar la amenaza de la interferencia y el sabotaje rusos (y chinos): “Durante los últimos años, Rusia y China han tratado de desestabilizar nuestras naciones con actos de sabotaje, ciberataques, desinformación y chantaje energético para intimidarnos”.

Añadió además que “ninguna de estas acciones nos disuadirá de apoyar a Ucrania o de fortalecer nuestras propias defensas. Los aliados de la OTAN seguirán unidos para hacer frente a estas amenazas mediante una serie de medidas, incluido un mayor intercambio de inteligencia y una mejor protección de la infraestructura crítica”

Bruno Kahl, jefe del BND, el Servicio Federal de Inteligencia alemán, comentó el mes pasado que espera que Rusia “intensifique” sus actividades de guerra híbrida y dijo que existe el riesgo de que un miembro de la OTAN invoque eventualmente el Artículo 5 de la alianza por estos actos de sabotaje.

El Artículo 5 es la promesa de defensa colectiva de la OTAN, que compromete a todos los miembros a responder a un ataque contra un miembro como si fuera un ataque contra ellos mismos. Se aplica únicamente a los ataques a territorios en Europa o América del Norte, y cualquier invocación debe ser confirmada y discutida por el Consejo del Atlántico Norte.

Durante la Guerra Fría se produjeron muchos encuentros cercanos similares entre la OTAN y las fuerzas (entonces) soviéticas, y estas recurrencias se alinearían con el aumento general de las actividades de bombarderos estratégicos y aviones de inteligencia de largo alcance que se ha visto desde Rusia durante la última década.

El mar Báltico es un foco de confrontación particular, debido a su importancia estratégica como el principal acceso al mar de Dinamarca, Alemania y Suecia, así como el único acceso para Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

Mientras tanto, el interés de Rusia en el mar Negro incluye la importante ciudad y base naval de San Petersburgo y el enclave de Kaliningrado. Recientemente, se lo ha descrito coloquialmente como un “lago de la OTAN”, ya que Suecia y Finlandia se han adherido a la alianza. Si bien los barcos y aviones rusos tienen libre paso por la zona, pueden esperar ser ampliamente vigilados por todos lados por las fuerzas de la OTAN.

Kai Greet

15 thoughts on “Buque de guerra ruso habría disparado ‘bengalas’ contra un helicóptero alemán sobre el Báltico.

  • el 5 diciembre, 2024 a las 11:07
    Permalink

    Ya va siendo hora de que los avisos los de la OTAN. No se puede seguir sin responder a las provocaciones rusas. el estar callados solo sirve para que se vuelvam mas agresivos.

    Respuesta
    • el 5 diciembre, 2024 a las 18:28
      Permalink

      Pero ¿quién provocó a quién? El helicóptero OTAN que voló demasiado cerca del buque ruso, de manera poco profesional (como suele decir la OTAN cuando los rusos se acercan demasiado con sus aviones a los de la OTAN o a sus drones) o el buque al helicóptero.

      Si tú eres un buque de guerra y se te acerca innecesariamente un helicóptero posiblemente armado y potencialmente enemigo, ¿qué harías?

      Respuesta
      • el 6 diciembre, 2024 a las 02:02
        Permalink

        Conociendo a los rusos, seguro que no obraron segun los protocolos internacionales, oh, quintacolumnista antioccidental.

        Respuesta
      • el 6 diciembre, 2024 a las 10:31
        Permalink

        Víctor Demóstenes. Que vuelen cazas sobre destructores a baja altitud o que estos últimos efectúen maniobras arriesgadas acosando aviones patrulleros, como también, lanzar bengalas para derivar drones de reconocimiento en aguas internacionales, no le llamas provocación, sino que, descaradamente autodefensa.

        Respuesta
      • el 6 diciembre, 2024 a las 11:30
        Permalink

        La RFA no està en guerra con Rusia y el helicoptero estaría perfectamente identificado no era necesario lanzarle bengalas bastaba con advertirle

        Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 12:07
    Permalink

    Cuando estén fondeados o atravesando sobre instalaciones sensibles como cables submarinos o parques eólicos se les debería parar e inspeccionar in situ no se puede permitir lo que hizo éste último carguero chino con capitan ruso, reducir la velocidad a 3-4 nudos para así poder arrastrar los cables submarinos con su ancla es un acto deliberado de terrorismo, ésto debe tener consecuencias muy graves para el capitan, la tripulación y el armador del barco

    Respuesta
    • el 5 diciembre, 2024 a las 18:32
      Permalink

      Tienes razón. Pero ¿tú ves que los alemanes hayan protestado porque un supuesto equipo especial ucraniano, en una operación clara de la CIA y apoyado por agentes británicos, haya reventado los dos gaseoductos?

      ¿Se puede permitir lo uno y lo otro no? ¿Lo uno es terrorismo y lo otro no lo es?

      ¿Se puede invadir Iraq con falsos pretextos, pero no Ucrania, que está «en el corazón de Europa»? (A mí me parece que está en Europa, pero a tomar por culo de lejos. El corazón, para mí, es Paris o Bruselas, incluso Roma, si me apuras, por su importancia histórica.

      ¿Se puede aceptar trazar nuevas fronteras, como las de Kosovo, pero no se pueden aceptar las nuevas fronteras Ucranianas?

      No soy prorruso. Lo que me chirría es la incoherencia y la propaganda de ambos lados.

      Respuesta
      • el 6 diciembre, 2024 a las 02:05
        Permalink

        No, lo unico que te chirria es Occidente, amante de las dictadura.

        Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 15:14
    Permalink

    Gracias a la «Operación Militar Especial Relámpago» el Mar Báltico ahora es 95% OTAN. Lo que pone en graves aprietos a las fuerzas rusas en el área.

    Prácticamente, los rusos están rodeados por la OTAN. Quienes tienen a tiro, todas sus instalaciones militares.

    Irónicamente, la Invasión Rusa a Ucrania ha servido para fortalecer la presencia occidental en la OTAN. Sumando a FInlandia y Suecia, países claves en la región báltica.

    Respuesta
  • el 5 diciembre, 2024 a las 19:45
    Permalink

    Hay que sancionar a Rusia por atacar con bengalas al helicóptero alemán que no hacía nada. Solo estaba sobre el buque ruso en plan desafiante. Menos mal que las bengalas rusas son malísimas y no consiguió derribar al helicóptero.

    Respuesta
    • el 5 diciembre, 2024 a las 21:22
      Permalink

      Eso no es una excusa para lanzar bengalas o cegar a los pilotos con laser como hacen los chinos, en aguas internacionales no se pueden hacer acciones contrarias al derecho del mar

      Respuesta
    • el 6 diciembre, 2024 a las 02:08
      Permalink

      No te preocupes. Ponto se la fraccionara en un conjunto de republiquetas.

      Respuesta
  • el 6 diciembre, 2024 a las 02:00
    Permalink

    Pues los rusos ya se pueden ir acostumbrando a que en el Báltico les sigan hasta cuando vayan al servicio.
    Pueden dar las gracias a su líder el haber convertido el mar en una piscina casi privada OTAN.

    Respuesta
  • el 6 diciembre, 2024 a las 10:15
    Permalink

    Cada vez que leo a un lumbreras justificar que una parte actua de forma poco profesional, me imagino a esa persona en su trabajo.
    Por la misma justificación, cuando china acosa a sus vecinos por toda la cara, y saltándose los tribunales internacionales……
    No hay excusas con los comportamientos que sean poco profesionales, pueden causar un accidente que sea utilizado como casus belli, y entonces, que dirán los lumbreras.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.