China desarrolla un nuevo obús autopropulsado de 155 mm basado en el vehículo blindado VN-22 8×8.

Según la información facilitada por un medio en Internet, China se está preparando para exhibir al menos tres nuevas variantes del vehículo blindado VN-22 8×8 en el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2024. Estas variantes incluyen un modelo 6×6 equipado con un sistema láser para operaciones antidrones, junto con dos obuses autopropulsados ​​8×8.

Se informa que uno de los obuses está armado con un cañón de 125 mm, mientras que el otro, posiblemente llamado SH-16A, cuenta con una torreta modular diseñada para un obús autopropulsado con ruedas de 155 mm, que parece estar basado en el modelo SH-16, ya que incluye el mismo equilibrador único visto en ese sistema.

La integración de varios sistemas de armas para estas nuevas variantes del VN-22 demuestra el continuo desarrollo de plataformas militares modulares y adaptables por parte de China, ya que permiten una rápida reconfiguración, lo que permite que estos vehículos cumplan diversas funciones, como transporte de tropas, reconocimiento, defensa antitanque y defensa aérea.

Esta flexibilidad mejora la eficiencia operativa y la logística al minimizar la necesidad de vehículos especializados. Además, la modularidad simplifica el mantenimiento y las actualizaciones, ya que los sistemas de armas se pueden cambiar sin realizar grandes modificaciones en los vehículos, lo que garantiza que estas plataformas puedan evolucionar para hacer frente a las amenazas emergentes.

Entre los ejemplos se incluyen el FNSS turco Pars Alpha 8×8, que alberga diferentes torretas y sistemas de misiles, y el Otokar Arma en versiones 6×6 y 8×8, que puede integrar misiles antitanque y torretas controladas a distancia.

El Boxer 8×8, utilizado por varias naciones, utiliza más de 20 módulos de misión para funciones como vehículo de combate de infantería (IFV), vehículo de mando o ambulancia. Otras plataformas como el Pandur II 8×8 checo, el Piranha suizo y el Mengshi 6×6 chino son igualmente modulares y dan soporte a diversas necesidades operativas. El VN-22 de Norinco se destaca por sus capacidades de despliegue rápido, mientras que las plataformas Stryker y LAV (vehículo blindado ligero) estadounidenses son lo suficientemente modulares como para manejar tareas que van desde sistemas antiaéreos hasta evacuación médica.

El VN-22 fue presentado en 2021 por el Grupo Norinco como un vehículo blindado de combate (AFV) con ruedas 6×6, destinado a los mercados de exportación.

Ofrece configuraciones modulares que permiten montar diferentes sistemas de armas en función de las necesidades del cliente. El vehículo opera con una tripulación de tres personas y puede transportar hasta ocho soldados de infantería. Está equipado con una torreta operada a distancia que incluye un cañón automático de 30 mm, dos misiles guiados antitanque HJ-12 y otros armamentos secundarios. Tanto el comandante como el artillero tienen miras panorámicas independientes y capacidades de imagen térmica.

Irak ha realizado modificaciones en el VN-22, incluida la sustitución de la torreta por un sistema de ametralladora operado manualmente, lo que refleja diferentes necesidades operativas y acuerdos de producción localizados.

En términos de protección, el VN-22 cumple con los estándares STANAG 4569 Nivel 4, lo que significa que es capaz de soportar proyectiles perforantes de 14,5 mm desde todas las direcciones. El casco en forma de V del vehículo está diseñado para proporcionar una mayor protección contra minas terrestres y dispositivos explosivos improvisados ​​(IED). T

ambién incluye el sistema de protección activa GL6 (APS), que está destinado a contrarrestar los misiles antitanque entrantes. El VN-22 cuenta con un sistema de suspensión ajustable para permitir la movilidad en varios tipos de terreno.

Existen varias versiones del VN-22, incluida la VN22B, que está equipada con un cañón de 105 mm compatible con munición estándar de la OTAN. Otras versiones incluyen un vehículo de recuperación blindado y una ambulancia blindada. El VN-22 se ha exportado a países como Irak, Costa de Marfil y Senegal. Irak ha realizado modificaciones al VN-22, incluida la sustitución de la torreta por un sistema de ametralladora operado manualmente, que refleja diferentes necesidades operativas y acuerdos de producción localizados.

El SH-16, que puede ser la base para la variante VN-22 equipada con un obús de 155 mm que podría llamarse SH-16A, es un obús autopropulsado con ruedas 6×6. Está diseñado para ofrecer una mayor movilidad estratégica manteniendo al mismo tiempo un rendimiento balístico similar al de sus homólogos con orugas. El SH-16 está montado sobre un chasis todoterreno con ruedas y pesa 32 toneladas.

Su torreta, que pesa 14 toneladas, está equipada con un obús de 155 mm de calibre 52. El sistema requiere una tripulación de dos personas, compuesta por un conductor y un artillero.

El SH-16 está montado sobre un chasis todoterreno 6×6 y pesa 32 toneladas. Su torreta, que pesa 14 toneladas, está equipada con un obús de 155 mm y calibre 52.

El sistema de control de fuego del SH-16 automatiza procesos clave, como el ajuste del cañón, la fijación de las espoletas, la carga de proyectiles y la manipulación del combustible, lo que minimiza la necesidad de intervención manual. Esta automatización tiene por objeto agilizar las operaciones y mejorar el rendimiento en situaciones de combate.

El diseño modular del SH-16 permite montarlo en diferentes tipos de plataformas, como chasis con orugas, ruedas y camiones, lo que puede reducir el tiempo de desarrollo y los costes de adquisición.

El SH-16 incorpora tecnologías avanzadas, entre ellas, encendido por láser, cargas modulares, carga automática y sistemas de control inteligente. Está compuesto por varios sistemas, entre ellos un sistema de potencia de fuego, un sistema de gestión y control de tareas, un sistema de chasis y sistemas auxiliares. El SH-16 también cuenta con un equilibrador de tipo aire-presión, recuperadores, cilindros de retroceso y una puerta trasera para cargar cargas propulsoras modulares.

Estas características respaldan la movilidad y la capacidad operativa del sistema en diversos entornos.

El nuevo obús autopropulsado de 155 mm basado en el VN-22 de Norinco, que se rumorea que será el SH-16A, podría contar con el primer sistema de ignición láser de artillería del mundo y se espera que se presente en el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2024.

Army Recognition

18 thoughts on “China desarrolla un nuevo obús autopropulsado de 155 mm basado en el vehículo blindado VN-22 8×8.

  • el 24 octubre, 2024 a las 18:58
    Permalink

    Bueno, dudo mucho que hayan aprendido la lección con los neumáticos de fabricación china, como aprendió Rusia en el primer año de guerra en Ucrania.

    No sé si le vendieron gato por liebre o la corrupción rusa compró los más baratos en China.

    Respuesta
  • el 24 octubre, 2024 a las 20:51
    Permalink

    El fiasco en ucrania fueron los leopard II, M1, el carro británico (que no recuerdo ahora el nombre) y los Bradley. Supuestamente uno solo de esos carros haría correr a los rusos muertos de pánico etc, etc, etc… Pero la realidad es que arden igual que los demás. Ahora resulta que los rusos los coleccionan.

    Respuesta
    • el 25 octubre, 2024 a las 11:49
      Permalink

      Oye. ¿Has visto a uno solo de los nombrados sin su torreta? Claro que no, puesto que cuando eso sucede a los tanques y tanquetas rusas, 100% que todos sus tripulantes fueron atomizados.

      De seguro que, tampoco has visto como los Bradley se han enfrentado a tanques T-90 y ganado la contienda…

      Respuesta
      • el 25 octubre, 2024 a las 13:16
        Permalink

        Dgcddos, existen muchos videos en los que efectivamente las torres de los carros se combate rusos salen disparadas a los cielos más rápidamente que los occidentales, pero también existen muchos videos en la que los carros occidentales arden con la misma facilidad que los rusos (aunque sus torres no salgan disparadas, pues lo que se ataca es el punto débil para que el proyectil o dron o misil llegue a la santa bárbara, y ahí da lo mismo que el carro sea alemán, estadounidense, ruso o de dónde sean, pues todos arden exactamente igual), siendo el resultado final el mismo, es decir, sus tripulaciones quemadas vivas dentro de sus respectivos carros de combate, ya sean estos occidentales o rusos (eso de que las tripulaciones de los carros occidentales salen vivas no es cierto, pues muchísimos mueren dentro de sus carros de combate, aunque la torre no salga disparada).
        Debemos en consecuencia ser más ecuánimes y ser realistas, pues la muerte tanto de unos como de otros es horrible. Esto no es un videojuego, es la realidad y el sufrimiento de seres humanos, sean del bando que sean y, por lo menos, demostremos compasión humana por esos combatientes que son mandados por sus respectivos políticos. No es cuestión de mofarse de la atroz muerte de seres humanos.
        Sólo te pongo un ejemplo, ¿imagínate tú dentro de un carro de combate, sea luchando a favor de los ucranianos o de los rusos o de cualquier otra nación y que sabes que puede alcanzarte un misil o un proyectil o un dron y que vas a morir quemado vivo?. ¿A que ya no lo verías igual?
        Por cierto, sé de lo que hablo porque yo serví en los REGULARES (las unidades más condecoradas y laureadas de España, más que LA LEGIÓN) y teníamos una instrucción muy dura, siendo un aspecto fundamentan (entre muchos otros) la lucha contracarro y sabíamos de la suerte que corrían sus tripulantes.
        Así que por lo menos demuestra respeto, humanidad y compasión cristiana por esas personas (sean del bando que sean).

        Respuesta
        • el 26 octubre, 2024 a las 13:36
          Permalink

          Juan Francisco=VIAJERO. Debemos ser “ecuánimes” y sobre todo “realistas”.

          Torreta disparada, explosión segura y para la tripulación, cero supervivencia.

          Tanques incendiados, buenas probabilidades de supervivencia.

          Más del 70% de las perdidas en material blindado occidental, las han causado la minas, en ese caso, las probabilidades de supervivencia son superiores al 90%.

          Seamos realistas, el material blindado ruso, apenas aguanta las minas…

          Respuesta
          • el 27 octubre, 2024 a las 14:44
            Permalink

            Te recomiendo que veas más videos y verás que casi todas las tripulaciones de los carros Leopard 2 y M1A1 (igual ocurre en los carros de construcción rusa) quedan carbonizadas dentro de sus carros de combate y los que consiguen salir van envueltos en llamas (de esos videos también hay muchos, luego solo busca). .
            El motivo es que los drones atacan por la parte posterior de la torreta (no frontalmente ni lateralmente, sino por la parte trasera de la torreta y alcanzan la santabárbara, lo cual provoca la explosión de toda la munición e imposibiliatandoda a la tripulación de salir a tiempo. Igualmente ocurre con los modernos misiles contracarro y la artillería con proyectiles guiados, dado que atacan el techo de la torreta, que igualmente son perforadas con gran facilidad.
            Así que no me vengas con cuentos de videojuegos o de películas de Hollywood, dado que sé de qué hablo.
            Y de seguro que tú no has hecho el servicio militar, luego no creo que sepas nada sobre carros de combate y como provocar su destrucción (y la suerte de los tripulantes).
            Y en cuanto a las minas solo recordarte que se usan a la defensiva y no a la ofensiva (salvo qué quieras anular zonas separadas y así evitar un contraataque o sorpresas desagradables). ¿Sabes lo qué te quiero decir?.
            Esto pasa cuando muchos opinan sin conocer del tema y lo único que saben es jugar en los videojuegos, pero la realidad es muy distinta.
            Y por cierto, mi más sincero pésame por los carristas muertos en tan horribles ciecunstancias, sean estos ucranianos o rusos.

    • el 25 octubre, 2024 a las 12:13
      Permalink

      Cierto, comparados con los tanques rusos y sus torretas voladoras, los occidentales son chatarra

      Respuesta
      • el 28 octubre, 2024 a las 16:58
        Permalink

        Se podria contestar a Juan Francisco=Viajero.
        Me parece q te quedaste en modelos occidentales algo antiguos… quizas en los AMX o en el M-60 q dotaban hace tiempo a unidades blindadas en España.
        En los modelos actuales existen los compartimentos SantaBarbara q, segun doctrina occidental, deberian y deben ir cerrados salvo el momento de aprovisionar cañon. Esos compartimentos estan especialmente preparados para alcances por impacto en la torreta (sea superior, lateral…) y detonaria la municion de dichos compartimentos… claro q si… pero liberandola x «tapón» superior… eso evita los vuelos de torre salvando la torre en si.

        Si no eres capaz de reconocer porcentajes de letalidad por vuelo de torreta de la serie T respecto a modelos Occidentales es q ni merece la pena perder tiempo respondiendo.

        Que han explosionado modelos occidentales, pues claro, y seguiran haciendolo segun el empleo q les den. Pero la tasa de supervivencia de dichas tripulaciones está «a años luz» de los enviados x los genocidas.

        Respuesta
        • el 29 octubre, 2024 a las 11:28
          Permalink

          Forestal, pero yo si te voy a responder, y también te recomiendo que veas videos de destrucción de los Leopard 2 y de los M1A1 (que observo que no quieres ver) y como después de la explosión e incendio no sale ni uno solo de sus tripulantes (aunque la torreta no vuele), al igual que le sucede a tripulantes de los carros rusos (aunque su torreta vuele) y verás que tengo razón.
          Y como bien sabes yo no tomo partido ni por unos ni por los otros, pero muchos de tu cuerda estáis cegados por vuestras filias y fobias y no quereís ver la durísima realidad de lo que sucede en un frente de combate y opinaís sin saber y con una total ignorancia sobre el tema y tachando de ignorantes, en vuestras soberbia o filias o fobias, a los que aprendimos hacerlo.
          Pero voy más allá y te digo que cada época tiene sus armas y sus contraarmas. Ciertamente los carros de combate han evolucionado y mucho, pero también las armas que los destruyen han seguido la misma trayectoria de desarrollo (ya he descrito antes como se hace actualmente), luego la suerte del carrista es casi siempre la misma: morir quemado vivo dentro de su vehículo o salir envuelto en llamas del carro de combate en caso de ser alcanzado (vuele su torreta o no), independientemente que sean carros occidentale, rusos o de otras naciones, y eso no ha variado en la actual guerra ruso-ucraniana.
          En cuanto a tí, Forestal, te pregunto: ¿Has hecho el servicio militar o has servido en nuestras FF.AA., o eres un simple jugador de videojuegos o comentarista de salón?. Si no lo has hecho, entonces no tienes ni pajolera idea de cómo se
          destruye un carro de combate ni tienes ni idea de cómo se usan esas armas de destrucción (algo que era y es fundamental en unidades de choque y asalto como son los de mi época en los REGULARES y es fundamental actualmente en nuestras FF.AA.), luego al menos ten un poco de respeto a los que supimos (y en la actualidad saben) cómo hacerlo.
          Y sí de verdad quieres saber como se destruye un carro de combate de verdad, no en videojuego sino en la realidad, entoces apúntate a nuestras FF.AA.. ¿A qué no lo haces?.

          Respuesta
    • el 25 octubre, 2024 a las 12:22
      Permalink

      Entonces los rusos ya ganaron por eso se tomaron Kiev, sus tanques son de mantequilla por eso los dejan regados por toda Ucrania.

      Respuesta
  • el 24 octubre, 2024 a las 22:14
    Permalink

    Challenger ll y no son un fiasco al menos sus tripulantes sobreviven y no salen volando junto a sus torres

    Respuesta
  • el 25 octubre, 2024 a las 05:12
    Permalink

    Si tan fiasco son el lento avance ruso sólo puede explicarse con una abrumadora incompetencia, pero la realidad es que no arden exactamente igual que los tanques T precisamente.
    Y los pocos a los que los rusos echan mano no los coleccionan, los desmontan.

    Respuesta
    • el 25 octubre, 2024 a las 12:15
      Permalink

      Quizás gracias a ello, los rusos aprendan a hacer tanques que protejan a sus tripulantes

      Respuesta
  • el 25 octubre, 2024 a las 11:40
    Permalink

    Hasta los merkava arden igual de bien. Ha habido demasiada exageración y propaganda de panfleto. Y esa propaganda de panfleto la gente se la creyó. Por eso decían aquello de que los rusos echarían a correr muertos de pánico. En fin…..

    Respuesta
  • el 25 octubre, 2024 a las 16:43
    Permalink

    No sé qué tienen que ver los tanques en la guerra de Ucrania con la noticia. El mejor tanque mal usado no vale nada. Tanques malos bien utilizados pueden ganar la guerra. Véase el caso de Israel con viejos Sherman frente a los T-54/55 egipcios en 1967. O los Centurión comprados de segunda mano frente a los T-62 sirios en 1973. O los tanques libios derrotados por los Toyota en Chad. En la guerra de Ucrania son la incompetencia de los generales y corrupción desbocada del sistema político que los ha puesto allí los principales responsables del fracaso ruso. Eso mismo hace posible que los aviones israelíes se paseen sobre Siria sin que los S-300/400 rusos hagan nada.

    Respuesta
  • el 25 octubre, 2024 a las 23:47
    Permalink

    Algunos resultan realmente pesados/cansinos con lo de las torretas de los tanques rusos, el último video de un tanque americano abrams destruido que he visto, se corresponde con la invasión de kursk y el tanque tenía la torreta a varios metros de distancia. Solo hay que ver donde se buscan las imágenes.

    Respuesta
    • el 26 octubre, 2024 a las 13:55
      Permalink

      Turdetano, si fueras tan amable, me podrías informar dónde viste esa imagen ? O es otra fantasía putiniana ?

      Respuesta
    • el 26 octubre, 2024 a las 13:57
      Permalink

      Turdetano. Lo curioso es que, la foto presentada, originariamente, es del 2003 en Irak, luego apareció en el 2008, 2017, 2019, 2023 y 2024.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.