China desarrolla un sistema de radar de velocidad cercana a la de la luz.

Científicos chinos han desarrollado un radar “fantasma” capaz de emitir ondas electromagnéticas a velocidades cercanas a la de la luz, lo que permite la detección de submarinos.

Esta innovación se basa en el uso avanzado del efecto Doppler y la síntesis de microondas de alta energía, según detalla un estudio publicado el 28 de noviembre de 2024 en la revista académica china Modern Radar.

El equipo, dirigido por Li Daojing, del Laboratorio Nacional Clave de Imágenes por Microondas de la Academia China de Ciencias, ha diseñado una fuente de emisión de radio virtual en el cielo. Esta fuente en constante movimiento genera continuamente ondas electromagnéticas de frecuencia extremadamente baja (ELF) capaces de penetrar el agua del mar para detectar submarinos a varios cientos de metros por debajo de la superficie.

Estas señales ELF, con longitudes de onda superiores a los 100 metros, permiten una detección eficaz de submarinos debido a su interacción con el entorno acuático.

Los investigadores describen esta tecnología como capaz de transformar la detección submarina. Cuando las señales ELF a 100 Hz interactúan con un submarino nuclear, su sección transversal de radar (RCS) puede alcanzar hasta 88 metros cuadrados, lo que permite la identificación mediante detectores magnéticos estándar.

Los detectores compactos montados en drones podrían lograr la detección de gradientes en áreas amplias, proporcionando una cobertura extensa y precisa.

Tradicionalmente, las señales ELF requerían antenas enormes, como la instalación ELF en el centro de China, que se extiende a lo largo de más de 100 km. El equipo de Li Daojing ha reducido significativamente el tamaño de estas estructuras. Su nuevo transmisor, que mide solo 100 metros de longitud, es lo suficientemente compacto como para ser instalado en buques de guerra chinos.

Las microondas de alta frecuencia y alta potencia emitidas por estas antenas convergen en el cielo para formar una fuente de radio virtual. Cuando una fuente se disipa, se genera otra instantáneamente, creando un flujo continuo de señales ELF.

Esta técnica emplea una estructura de red para simular el movimiento a alta velocidad utilizando señales Doppler en el espacio. Reduce la frecuencia de la señal mientras amplía el ancho del pulso. El efecto Doppler (en el que la frecuencia de la onda cambia en función del movimiento relativo entre la fuente y el observador) es un principio fundamental de este desarrollo. La frecuencia percibida aumenta a medida que la fuente y el observador se acercan y disminuye a medida que se alejan.

Además de la detección submarina, la tecnología tiene aplicaciones potenciales para la comunicación entre buques de superficie y submarinos, con un alcance estimado de 6.000 kilómetros. Tras el éxito de las pruebas en tierra, el equipo planea reducir el tamaño del transmisor a unos 30 metros, haciéndolo más adaptable a diversos usos.

Este desarrollo se logró con la contribución de instituciones como el Grupo de Tecnología Electrónica de China y la Universidad Politécnica del Noroeste, ambos actores clave en tecnologías militares avanzadas para el Ejército Popular de Liberación. La investigación destaca la integración de la innovación científica con la aplicación estratégica para mejorar las capacidades de detección y comunicación submarinas.

La innovación se alinea con las prioridades estratégicas de China en medio de las rivalidades chino-estadounidenses, en particular en lo que respecta a Taiwán y la seguridad marítima regional. Aunque todavía está en desarrollo, la tecnología podría reforzar la capacidad de China para monitorear y controlar sus zonas marítimas, lo que podría afectar el equilibrio estratégico con los Estados Unidos y sus aliados.

Al mejorar la detección de submarinos, China pretende salvaguardar sus intereses territoriales y afirmar su presencia en el Mar de China Meridional, una región de tensiones agudizadas en torno a Taiwán. Este progreso tecnológico podría reconfigurar la dinámica de la seguridad marítima e influir en las operaciones submarinas de fuerzas externas, reforzando las reivindicaciones regionales de China.

Timothée

5 thoughts on “China desarrolla un sistema de radar de velocidad cercana a la de la luz.

  • el 11 diciembre, 2024 a las 12:44
    Permalink

    Salu2. Vaya batiburrillo, la velocidad de propagacion de las ondas electromagneticas es la velocìdad de la luz, fisica 101 y el uso del espectro ELF es de los años 60’s, de hecho todos los paises con submarinos SSN las usan para comunicaciones en codigo y segun los conspiranoicos el espectro ELF sirve de arma climatica

    Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 12:44
    Permalink

    Pero si el radar, son ondas electromagnéticas y viajan a la velocidad de la luz y hoy los ordenadores, pueden hacer cálculos a casi esa misma velocidad.

    Además, hasta los radares estadounidenses, sus radares pueden detectar no solo submarinos bajo el agua, también objetos y edificios escondidos en las selvas. Así que no es nada nuevo. A que también se robaron ese secreto militar.

    Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 16:20
      Permalink

      Creo que confundes algunas cosas:

      Por un lado, la velocidad de movimiento se mide en metros por segundo.
      La velocidad computacional se mide en operaciones por segundo.
      Son dos parámetros diferentes, que no se pueden comparar. Por lo tanto, no tiene sentido que digas que los ordenadores hoy en día trabajan a la velocidad de la luz… salvo que quieras decir que van en una nave espacial futurista y se mueven por el espacio….

      Por otro lado, que un radar penetre en una selva a través del follaje no tiene nada que ver con penetrar en el agua. Las moléculas H2O funcionan como dipolos eléctricos y, de esa manera, absorben rápidamente las ondas electromagnéticas. Las ondas de radar, generalmente, no penetran apenas en el agua. Para aumentar el nivel de penetración, tienes que aumentar la longitud de onda, como explica el artículo. Pero eso requiere de antenas muy grandes y, además, cuanto mayor la longitud de onda, menor será la precisión de detección, suponiendo que la onda penetre en el agua, rebote en el submarino y que seas capaz de recoger su rebote. Nada que ver la selva con el agua.

      Respuesta
      • el 12 diciembre, 2024 a las 09:56
        Permalink

        Víctor Demóstenes. No confundo nada. La velocidad de las operaciones, físicamente, están limitadas por los efectos de encendido ya apagado de los transistores, como también, la carga y descarga de los condensadores de los circuitos, el cual es casi tan veloz como la luz. La cantidad de operaciones por segundo, es proporcional a la cantidad de transistores que contenga el circuito integrado.

        En cuanto a que el radar penetre el agua, estos efectos son conocidos desde hace mucho tiempo, la variación de la onda se usa para penetrar selvas, superficies terrestres y acuosas. Satélites civiles de observación, nos detallan la superficie terrestre de esta forma, claro que, los militares, mucho más detallados.

        Ejemplos puedo dar más que suficientes en el uso civil, las sondas que escanean la superficie de Venus, cuya superficie es más densa que 1.500 metros bajo la superficie del mar en la tierra, el escaneo de las placas de hielo sobre los polos de nuestro planeta y hasta de las lunas de Júpiter, etc.

        China no inventó la rueda ni la imprenta, ya se conocía el principio de la imprenta en Mesopotamia y Persia, solo que sin tinta, tampoco descubrió que con el radar se puede escanear las profundidades de los mares, claro que, hasta cierto límite y detalle, ondas de 100 metros, originan un enorme pixelado que apenas puede distinguirse un submarino. Las ondas de entre 10 a 25 metros, en aguas poco profundas, pueden detectar a un submarino hasta 50 metros de profundidad, pero las imágenes también son súmente pixeladas.

        La cosa se pone mucho peor, si el casco del submarino, altera el reflejo del radar, en condiciones óptimas, no se distinguirá nada.

        Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 13:28
    Permalink

    Es una muy mala explicación o traducción, pues las ondas electromagnéticas SIEMPRE se mueven a la velocidad de la luz, sin tener que hacer nada, pues es su naturaleza. Al fin y al cabo, la luz es precisamente una onda electromagnética.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.