China despliega los portaaviones Liaoning y Shandong en un gran ejercicio de combate.

Medios de comunicación chinos han informado que las flotas de portaaviones Liaoning y Shandong han completado su primer ejercicio con dos portaaviones en el Mar de China Meridional. El grupo de portaaviones Liaoning regresó con éxito a su puerto de origen después de concluir una misión anual de entrenamiento de combate en alta mar.

Durante el entrenamiento, la flota maniobró en varias zonas marítimas importantes, como el mar Amarillo, el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, y realizó una serie de ejercicios completos en condiciones de combate reales. Las tripulaciones permanecieron en alerta máxima y listas para el combate durante todo el despliegue.

Las recientes imágenes satelitales publicadas por Airbus Defence and Space subrayaron aún más la importancia de las maniobras. Las imágenes mostraban al Liaoning atracado en la base naval de Sanya después de sus maniobras en el Pacífico occidental, mientras que el Shandong estaba atracado en el lado opuesto de un gran muelle.

Buques de escolta, entre ellos un destructor Tipo 052D y el destructor Tipo 051B Shenzhen, también aparecían amarrados cerca.

Este ejercicio con dos portaaviones marca la primera exhibición de preparación para el combate de ambos portaaviones desde su aparición anterior juntos en el Astillero de Dalian, donde el portaaviones Shandong acababa de ser botado, pero aún no estaba operativo, y el Liaoning aún no había alcanzado su plena capacidad de combate.

Un ejercicio con dos portaaviones, en el que dos portaaviones del mismo país realizan operaciones conjuntas, cumple múltiples propósitos estratégicos en la guerra naval moderna. En primer lugar, permite una proyección de poder concentrado, que puede proporcionar un formidable elemento de disuasión contra adversarios potenciales al demostrar la capacidad de desplegar y mantener un amplio poder aéreo y marítimo en una región.

El portaaviones chino Liaoning, con su flota acompañante, realiza un ejercicio en una zona del Mar de China Meridional.

Este tipo de ejercicio no solo indica fuerza, sino también un alto nivel de flexibilidad operativa, ya que las operaciones con dos portaaviones requieren maniobras coordinadas, integración de alas aéreas y la capacidad de proteger activos de alto valor en condiciones potencialmente hostiles. La Armada de los Estados Unidos, por ejemplo, utiliza ejercicios con dos portaaviones para optimizar las tácticas de protección de los grupos de portaaviones y mejorar la interoperabilidad entre unidades, algo esencial en regiones en disputa como el Pacífico y el Mediterráneo.

Desde una perspectiva táctica, las operaciones con dos portaaviones crean un sistema de defensa resistente y estratificado. Con dos portaaviones, un grupo puede mantener operaciones ofensivas mientras el otro proporciona cobertura protectora o participa en tareas defensivas como la defensa antimisiles o la guerra antisubmarina.

Esta capacidad dual amplifica significativamente la resistencia al combate, especialmente en escenarios prolongados donde la superioridad aérea sostenida es crítica. Los ejercicios en formaciones con dos portaaviones también facilitan operaciones avanzadas entre cubiertas, donde las aeronaves y los recursos pueden compartirse entre portaaviones, mejorando la resiliencia logística y la preparación aérea para respuestas rápidas.

En el contexto de la estrategia geopolítica, estos ejercicios comunican el compromiso con los aliados y demuestran la capacidad de responder a amenazas simultáneas o de amplio alcance. Los recientes despliegues estadounidenses, por ejemplo, mostraron un fuerte compromiso con la protección de los intereses en el Mediterráneo oriental, donde las operaciones con dos portaaviones reforzaron las alianzas con los aliados de la OTAN y disuadieron a los adversarios potenciales.

Esta demostración subraya la flexibilidad y el alcance de los grupos de ataque con portaaviones, que son fundamentales para el dominio marítimo moderno y las posturas de defensa colectiva, especialmente en regiones con panoramas de seguridad complejos.

Timothée

6 thoughts on “China despliega los portaaviones Liaoning y Shandong en un gran ejercicio de combate.

  • el 31 octubre, 2024 a las 16:09
    Permalink

    Esos 12 j15 que se ven en la imagen, la gran mayoría son j15b. Este es el nuevo j15 con nuevo radar AESA y nuevo sistema de lanzamiento por catapulta. Ya están siendo operados en el liaoning y el shandon a la espera del nuevo portaviones Fujian.

    Respuesta
    • el 31 octubre, 2024 a las 21:54
      Permalink

      Oye. Tanto China y Rusia necesitaron de casi 14 años en replicar un radar AESA, el cual fue diseñado para el F-22 hace 24 años.

      Respuesta
  • el 31 octubre, 2024 a las 16:56
    Permalink

    Es curioso como los chinos lo copian absolutamente todo. Para que querrar los chinos portaaviones. En caso de guerra, dificlmente van a poder salir del mar de China sin que los destruyan.

    Respuesta
  • el 1 noviembre, 2024 a las 11:30
    Permalink

    China quiere portaviones para hacer patente a los paises vecinos que es quien manda en la región. Si que es verdad que con solo 15-20 aviones no ofrecen mucho más que un portaviones equipado con el mismo número de F-35B y la US Navy magnífica su poder. Pueden proteger los despliegues de SSBN chinos y pasear la bandera, que no es poco. Se supone que operarían en caso de guerra bajo el paraguas de los cazas basados en tierra y misiles SAM de largo alcance y eso los haría menos vulnerables. Pero serían patos sentados para los submarinos o para ataques con misiles anti buque ya que no tienen aeronaves de alerta temprana (que se sepa). Su grupo de escolta sin embargo es de calidad, al menos en lo que a defensa aérea concierne. Los avances de China en electrónica han ayudado en aspectos como este, aunque en guerra antisubmarina se cree que China está aún muy atrasada. Sorprende que a la vez que construye portaviones China busca medios de acabar con los portaviones americanos, cómo por ejemplo misiles balísticos. El coste económico de hacerse con esos portaviones debe ser astronómico, por mucho que China cuenta con costes menores a los de EEUU. Si se añaden los nuevos buques anfibios, nuevos SSN, nuevos aviones embarcados, etc la apuesta económica China es muy grande. Algunos dicen que cuando la US Navy desplegó dos grupos de portaviones en una crisis con Taiwán los dirigentes chinos decidieron que debían contar con la misma capacidad.

    Respuesta
    • el 1 noviembre, 2024 a las 23:22
      Permalink

      no tienen aeronaves de alerta temprana?KJ-500?

      Respuesta
  • el 1 noviembre, 2024 a las 18:11
    Permalink

    No se puede despreciar nada de China. Y más si pensamos que tiene una fuerza humana impresionante.
    Estos portaaviones en USA hace siglos que estarían retirados en el supuesto de que en algún momento hubiesen navegado con la bandera de las barras y estrellas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.