China lanza un misil balístico intercontinental al Pacífico en un raro ensayo.

China lanzó ayer un misil balístico intercontinental (ICBM) al Océano Pacífico, en el primer ejercicio de este tipo que realiza en décadas.

El lanzamiento provocó las protestas de los países de la región. Japón declaró que no había sido avisado con antelación y expresó su «grave preocupación» por la escalada militar de Pekín.

En Taipei, el Ministerio de Defensa Nacional (MND) dijo haber detectado «intensos» disparos de misiles chinos y otros ejercicios, pero no dio detalles.

El Pentágono advirtió en octubre del año pasado que China estaba desarrollando su arsenal más rápidamente de lo que Estados Unidos había previsto.

Las pruebas de armas nucleares de China generalmente se llevan a cabo en el país, y anteriormente realizó pruebas de misiles balísticos intercontinentales hacia el oeste, en el desierto de Taklamakán, en la región de Xinjiang.

Se cree que es la primera vez desde 1980 que se lanza un misil balístico intercontinental en aguas internacionales.

En mayo del año pasado, China contaba con más de 500 cabezas nucleares operativas y es probable que en 2030 tenga más de 1.000, según el Pentágono.

La Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación de China «lanzó un misil balístico intercontinental (…) con una ojiva ficticia a alta mar en el océano Pacífico a las 8:44 del 25 de septiembre, y el misil cayó en zonas marítimas previstas», declaró el Ministerio de Defensa Nacional chino en un comunicado.

Un analista afirmó que este tipo de pruebas son poco frecuentes.

«Es extremadamente inusual y probablemente la primera vez en décadas que vemos una prueba de este tipo», dijo Ankit Panda, investigador principal de Carnegie Endowment for International Peace.

La prueba «probablemente refleja la modernización nuclear en curso de China, que se manifiesta en nuevas necesidades de pruebas», añadió.

La última vez que China realizó una prueba de este tipo, en mayo de 1980, el misil balístico intercontinental recorrió 9.070 kilómetros y aterrizó en el Pacífico. En esa prueba participaron 18 buques de guerra chinos y todavía se considera una de las mayores misiones navales de China.

Japón dijo que no había recibido «ningún aviso previo de la parte china», y un portavoz del gobierno añadió que la acumulación militar de Pekín era una «grave preocupación».

Australia dijo que estaba buscando «una explicación» sobre el lanzamiento.

Nueva Zelanda también dijo que el lanzamiento del misil, que aterrizó en el Pacífico Sur, era «un acontecimiento inoportuno y preocupante».

El MND dijo que había detectado 23 aviones militares chinos, incluidos cazas J-16 y aviones no tripulados, que operaban en los alrededores de Taiwán llevando a cabo misiones de largo alcance al sureste y al este de la nación.

“El momento oportuno lo es todo”, escribió en X Drew Thompson, investigador visitante de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de Singapur.

“La declaración [de China] afirma que el lanzamiento no tiene como objetivo a ningún país, pero hay altos niveles de tensión entre China y Japón, Filipinas y, por supuesto, una tensión perpetua con Taiwán”.

“El lanzamiento es una señal poderosa destinada a intimidar a todo el mundo”, añadió.

En un informe publicado el año pasado, el Pentágono estimó que China tiene más de 500 ojivas nucleares operativas en su arsenal, de las cuales aproximadamente 350 son misiles balísticos intercontinentales.

El informe también proyectó que China alcanzará más de 1.000 ojivas para 2030. Aun así, eso es una fracción de las más de 5.000 ojivas que Estados Unidos y Rusia dicen poseer cada uno.

Taiwán ha enviado sus propias fuerzas aéreas y navales para vigilar la zona.

Associated Press

1 thoughts on “China lanza un misil balístico intercontinental al Pacífico en un raro ensayo.

  • el 26 septiembre, 2024 a las 18:01
    Permalink

    China sigue ganándose enemigos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.