China podría estar preparándose para probar un cañón de riel electromagnético en el mar.

En las redes sociales chinas se publicaron imágenes del buque de desembarco tipo 072 III Haiyangshan equipado con un prototipo de cañón de riel electromagnético.

Las imágenes publicadas parecen sugerir que China ha montado lo que parece ser un prototipo de cañón de riel electromagnético en un barco, y comenzó las pruebas con la posibilidad de probarlo en el mar en un futuro próximo.

De confirmarse, esto convertiría a China en el primer país del mundo en montar un sistema de este tipo a bordo de un barco y llevarlo al mar.

La serie de fotos en las redes sociales muestra una gran torre con lo que parece ser un cañón de arma de fuego montado en la parte delantera del Haiyangshan, un barco de 7.000 toneladas del tipo 072-III del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN) .

Tres contenedores de tamaño estándar están montados en la cubierta del barco inmediatamente detrás de la torreta, que se cree son los generadores y otros equipos asociados necesarios para alimentar el cañón de riel. Otras modificaciones en el barco que se ven en las fotos publicadas también incluyen una nueva galería de observación adicional y un sensor desconocido encima de la superestructura original, que se cree que es una sala de control y plataforma de observación relacionada con el cañón de riel.

Las puertas de proa usadas para realizar operaciones anfibias también han sido cerradas con soldadura. No se sabe dónde fue fotografiado el buque modificado, aunque anteriormente se sabía que el Haiyangshan servía con la Flota del Mar del Este del PLAN. El barco ha realizado al menos un viaje después de la modificación, lo que sugiere que se han iniciado pruebas para comprobar la navegabilidad de las modificaciones.

La elección del Tipo 072-III para montar un arma de este tamaño en vez del barco de prueba de armas Tipo 909 del PLAN parecería extraño, sin embargo, los analistas han sugerido que los requisitos de potencia del cañón de riel pueden haber excedido lo que el Tipo 909 puede generar, de ahí la necesidad de montarlo en un Tipo 072-III, que tiene un amplio espacio por encima y debajo de la cubierta para acomodar generadores de energía y otros equipos.

A pesar del nombre, los cañones de riel utilizan fuerzas electromagnéticas para lanzar proyectiles de alta velocidad mediante una armadura deslizante que se acelera a lo largo de un par de rieles conductores. Los proyectiles normalmente no contienen explosivos, dependiendo de la alta velocidad del proyectil para causar daños.

Las fuerzas electromagnéticas proporcionan al proyectil una energía cinética muy elevada, que supera fácilmente la producida por las armas de fuego explosivas. Otras ventajas son la ausencia de propulsores explosivos o cabezas nucleares para almacenar y manipular, así como el bajo coste de los proyectiles en comparación con las armas convencionales, como los misiles de crucero, mientras que la alta velocidad de sus proyectiles los hace difíciles de interceptar o defenderse de ellos.

La División Dahlgren del Centro Naval de Guerra de los Estados Unidos demostró en octubre de 2006 que un  proyectil de 3,2 kg es el arma más poderosa que puede ser desplegada a bordo de los buques de guerra de la Armada. El desarrollo de esta tecnología continúa, con la Oficina de Investigación Naval demostrando a mediados de 2017 la capacidad de lanzar una «salva de múltiples disparos» de dos proyectiles en un tiempo de 12 segundos.

Sin embargo, se trata de sistemas terrestres, y aún no se ha montado ningún cañón de rieles en la Marina de los Estados Unidos, aunque este año hay planes para realizar pruebas de montaje e integración de barcos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.