Comienza la búsqueda de hombres en edad militar en la región rusa de Múrmansk
Investigadores militares están realizando redadas en lugares públicos, dormitorios e instalaciones abandonadas de la región de Múrmansk con el objetivo de encontrar hombres jóvenes para enviarlos al comisariado del ejército.
Cientos de soldados rusos mueren o resultan heridos cada día en la guerra contra Ucrania. Miles de combatientes contratados y voluntarios de diferentes estructuras de la Flota del Norte se encuentran entre los muertos y enterrados. Especialmente la 200ª Brigada Motorizada de Pechenga, cerca de la frontera con Noruega, ha perdido un gran número de soldados.
Aunque a los nuevos reclutas se les aseguró que no serían enviados a los frentes de la Ucrania ocupada, múltiples informes hablan de que muchos fueron presionados para alistarse en cuanto terminaron la formación básica.
Como cada primavera, el gobernante ruso firmó en el mes de marzo un decreto para alistar a nuevos reclutas. 150.000 esta vez, dice el decreto firmado por Putin. Son 20.000 más que los 130.000 del otoño pasado.
No todos acuden voluntariamente.
Esta semana han aparecido oficiales militares en las esquinas de las ciudades del norte de Rusia deteniendo a jóvenes. En Aleksandrovsk, una ciudad naval cerrada al norte de Murmansk, representantes del Comité de Investigación de la Flota del Norte entraron en cafés, cantinas y tiendas para comprobar los documentos de identidad.
Según el sitio web de noticias regionales B-Port, los investigadores estaban especialmente interesados en los rusos no éticos, hombres que acaban de recibir la ciudadanía rusa.
El diario The Barents Observer ya había informado anteriormente de que en los astilleros de Aleksandrovsk y en el astillero Kola de Novatek, en Belokamenka, trabajaban montones de obreros procedentes de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central.
Según los investigadores de la Flota del Norte, muchos de ellos no han completado su registro militar. Las personas detenidas también fueron informadas sobre las opciones de alistarse en las fuerzas armadas bajo contrato.
Casi tres docenas de hombres emigrantes fueron controlados y enviados a la comisaría militar, según informa el portal de noticias Severpost. Un hombre de Moldavia, que había recibido recientemente la ciudadanía rusa, supuestamente aceptó firmar un contrato para participar en la guerra contra Ucrania.
El periódico de la Flota del Norte Na Zhdrashiye Zapolyariya publicó la semana pasada en Vkontakte fotos de jóvenes de la región de Arkhangelsk alistados para servir en Severomorsk.
Thomas Nilsen
Pero si solo en Moscú, San Petersburgo y Novosibirsk, con más de 18 millones de habitantes en total, podrían reclutar 500 mil jóvenes rusos, pero sus muertes, heridas y mutilaciones serían demasiado notorios entre la población rusa. Por eso reclutan mayormente a los no rusos en sus colonias.
dgcdp2: ¿Pero de qué colonias hablas?. ¿Tú ha estudiado geografía e historia?. Seamos seríos y no digamos tonterías y falsedades intencionadas llevados por la fobia, porque de lo contrario quedarás de dogmático y poco de fiar.
Además, dices exactamente igual que lo que dicen los marroquíes sobre Ceuta, Melilla, la Isla de Alborán los peñones y…. ¡de las Islas Canarias! (recientemente los marroquíes presentaron una propuesta en la ONU sobre este tema, pero fue rechazada). ¿Admites tú que las Canarias, Ceuta, Melilla, la Isla de Alborán y los peñones son también colonias de España?. ¡¡¡Por favor, lo que hay que escuchar en algunos foros!!!.
Colonias no, pero minorías etnicas o inmigrantes con los papeles recien conseguidos o incluso cubanos a los que se les ha ofrecido la nacionalidad rusa a cambio de alistarse para ir a luchar a Ucrania eso sí está pasando.
Francisco=VIAJERO ¿Qué colonias hablo? El 87% del territorio ruso, perteneció a otra etnia y fue conquistado a lo largo de 8 siglos. Hoy la etnia rusa es el 81,5% de la población, a los demás, los eliminaron sistemáticamente.
Dgcdp2: Sí bpor supuesto, pero eso no solo es cuestión rusa.
Me hablas de los lapones de Rusia y que han fueron invadidos sus territorios por los rusos, pero olvidas decir que los lapones tuvieron idéntica suerte con los noruegos, con los suecos y con los finlandeses no suomi. Es decir, que fueron conquistados no solo por Ruxia, sino también por Noruega, Suecia y Finlandia (esta última en menor medida dado que tienen mucha ascendencia). M
Yo no sé dónde he leído algo sobre una pareja de reyes que, comandando sendos reinos, conquistaron durante ocho siglos a las poblaciones y territorios de una tal piel de toro, donde ahora no se ve bien esa otra entonces mucho más rica y avanzada cultura.
Pero no me hagas mucho caso, que a fin de cuentas esos territorios que te mento, hasta muchos siglos después, con la llegada de una nueva estirpe real, no se unificaron legislativamente conformando un país.
O igual lo he leído en algún cómic, vete a saber.
Javier. El colonialismo es sinónimo de imperialismo, se trata tanto de someter, colonizar, explotar otros pueblos al igual que sus recursos, sin anexar sus territorios, una anexión, conlleva, en el peor de los casos, a la asimilación o genocidio de los pueblos ocupados.
Tanto Rusia y la URSS, fueron unos imperios que invadieron, anexaron territorios, sometieron otros pueblos, colonizaron y se adueñaron de sus recursos, por ende, la actual Rusia, es su heredera. El imperio Ruso intentó expandir su territorio en el Mar de Japón y del Pacífico, pero el año 1905, la Armada imperial nipona la paró en seco, digo, hundió la flota imperial rusa. Con esto no pretendo justificar las expansiones territoriales de Argentina, Canadá, Chile o Estados Unidos, en tierras de los pueblos “originarios”, puesto que es prácticamente lo mismo. Originarios entre comillas, estos últimos, también fueron inmigrantes y sometieron a los primeros que llegaron hace 20 mil años.
A veces, me da la impresión, que astutamente solo se asocia el colonialismo con los imperios occidentales, sobre todo por los marxistas, mientras que es un proceso de todo imperio, sea el británico, el ruso, nipón o chino. A propósito, Alaska, fue una colonia rusa vendida a EUA.
CONCLUSIONES FINALES:
1- La raza lapona está compuesto actualmente por algo menos de 100.000 personas distribuidos entre Noruega, Suecia y Finlandia y Rusia, siendo en Rusia dónde menos hay (creo que son unos 3.000) que viven en la península de Kola (uso datos de memoria), teniendo todos los lapones sus derechos reconocidos en estas cuatro naciones.
Por otro lado es muy temerario decir ué el Ejército Ruso moviliza a los lapones u no a los rusos dada su zscasísima población yy teniendo en cuenta que en la región de Múrsmansk todos son rusos étnicos (excepto esa minoría tan minoritario lapona).
Imperio Ruso invadio paises aledaños desde Ivan IV Grozni
continuado por Catalina y Pedro el Grande y la URSS
Claro que eran colonias, no eran territorios despoblados, eran paises con personas de otra raza, otra lengua, otra religion, otra cultura.
Esa es la definicion exacta de pais invadido, sus recursos eran explotados y sus pobladores eran tratados con desprecio, pues los rusos son muy racistas y los nativos eran relegados a los trabajoss mas bajos.
Se uso la tecnica mediaval de llevar poblacion rusa para desintegrar las poblaciones nativas.
Por eso hoy en dia hay grandes minorias rusas en sus colonias y excolonias, como Ucrania, Estonia, Lituania, Letonia, Uzbekistan, Tayikistan etc.
Mann, alma de Dios, ¿pero tú sabes dónde está la región de Múrmask y la ciudad del mismo nombre y quiénes la habitan?.
Te doy algunos datos para que aprendas un poco de geografía, de historia y de genética
– zar Nicolás II
– San Petesburgo
– octubre de 1916
– Halopgrupo R1a
Por cierto, ¿cómo crees tú que se han formado las actuales naciones como Alemania, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Méjico, India, Polonia, Turquía, India, Brasil, etc, etc, etc?.
¡Desde luego que atrevida es la ignorancia, la incultura y el fanatismo!.
Por favor, estudiad un poco de historia y de geografía antes de hacer afirmaciones tan falsas desde el desconocimiento más profundo o desde odio más visceral.
Juan Francisco =VIAJERO. Hace 740 años, el principado de Moscú, que se convirtió en el imperio ruso/soviético/ruso, no era más grande que la mitad de Lituania.
En el siglo XIII era un principado de tercera a nivel eslavo de la Rus de Kiev y desde el Siglo XIV hasta ahora, ha librado más de 50 guerras de conquista, aprox. una cada 14 años.
Hoy los rusos, constituyen el 81,5% de la población total, un genocidio sistematizado igual que la etnia Han lo hizo y sigue haciendo en China contra los Uigures, Tibetanos, Mongoles, etc.
2- Todas las naciones actuales, excepto unas pocas, siempre han sido creadas por expansionismo militar.
3- Si se considera que Rusia son colonias. ¿entonces cómo debemos considerar los estados del sur y del centro de Estados Unidos? (ídem otras naciones como China, Canadá, Brasil, etc)
Juan Francisco =VIAJERO . De la misma manera, pero astutamente esto ha sido borrado por los historiadores marxistas y presión de los estados comunistas, debe de ser por su gran afinidad con Rusia y China. No se le olvide, los últimos en conquistar tierras indomables en continente Americano (1850-1890), fueron Argentina y Chile. En la Argentina, especialmente, se le dio caza a los pueblos indígenas.
Por lo tanto, nada de la historia, eximen a Rusia y China, los genocidios cometidos a manos de las etnias rusas contra las asiáticas y la se los Han contra otros pueblos asiáticos, no desaparecieron por enfermedades, sino que por un sistemático genocidio, desde la prohibición de sus culturas, provocar hambrunas, trabajos forzados, deportaciones, violaciones y ejecuciones.
Mann, me puedes indicar naciones actuales que no se hayan expandido por el uso de la fuerza, expoliando a otros pueblos y sometiéndolos por conquistas.
Podemos poner un ejemplo: Francia, donde, por ejemplo, les está prohibido a los bretón es usar su idioma. Es más, la creación de Francia fue por conquistas y robarle territorios a Alemania, Italia y España.
Dicho de otra manera, casi todas las naciones modernas han sido creadas por expansionismo de conquista y aplastando a otros pueblos. .
Por cierto Mann, me olvidé comentarte que Rusia nació en el rus de Kiev, y no al revés, es decir, Ucrania es en realidad la cuna dónde nació Rusia.
Esta es la ventaja de saber un poquito de historia.
Francisco =VIAJERO Más del 60% de los soldados en el frente ucraniano, no son rusos, pertenecen a otra etnia, pero los rusos son cerca del 81,5%, esto indica que siguen cometiendo genocidio contra otras etnias.
En la región que mencionan, podría decirse que están reclutando Karelios, otro pueblo de habla fino-bálticas.
Mann como buena alma de Dios sabe muy bien dónde está la región de Múrmask y la ciudad del mismo nombre y quiénes la habitan.
Lo se desde pequeño.
Ciudad y region que es una colonia arrebatada a lapones y finlandeses, como toda Laponia y Carelia.
Comentarte que Rusia nació en el rus de Kiev, los Rus era una tribu nordica (sueca o de la costa de Alemania) que se hicieron rapidamente con el poder gracias a su superioridad sobre los atrasados eslavos,
y no al revés, es decir, Ucrania es en realidad la cuna dónde nació Rusia.
Rus es el nombre de una tribu nordica (vikingos) que dio nombre y unidad politica a la atrasada rusia.
La primera dinastia de zares provenia de Rurik un nordico.
Todo esto lo lei hace en Historia de Rusia ya hace 40 años, pero si no quieres comprar libros puedes leerlo en la Wikipedia.
Un placer que saques temas de historia y despejarte dudas sobre la base historica del colonialismo ruso.
Vamos a ver Mann, Múrmask pertenecia históricamente al distrito de San Petesburgo y en 1916 el zar Nikolás II la segrego creando la ciudad y la región de Múrmask. Y por cierto, los habitantes de Múrmask son nórdico-eslavos.
Enterate un poquito porque estás algo flojito de conocimientos.
Hombre, me das eso sí, la razón de que la cuna de Rusia e Ucrania, pero lo que parece ms olvidar es que la Rusia histórica nació de la unión pacífica del rus de Kiev con el rus de
Moscú apróximadamente en 1654.
Mann, hablas del colonialismo ruso, ¿pero entoces como llamas tú a la expansión de Estados Unidos que realizó un auténtico genocidio de indios y le robó a Méjico el 55% de su territorio? ¿O como llama tú el caso de Canadá o de Brasil?. A sí, ahora dirás que eso no fue colonialismo.
!Y por cierto, ¿qué es eso del colonialismo ruso?. Por si no lo sabes, Rusia no tiene colonias pues la Constitución Rusa garantiza la igualdad de todos los rusos, independientemente de su raza o religión.
Juan Francisco =VIAJERO No es necesario nombrar el colonialismo español, portugués o británico, esto nadie lo refuta, mucho menos la expansión territorial estadounidense, canadiense, argentina y chilena, incluso que se hable de un genocidio. Lo interesante que esto no se menciona sobre las expansiones imperiales de Rusia y China, como que sí no hubiese existido un genocidio contra otras etnias por parte de los rusos y los han. En un milenio triplicaron a las demás etnias hasta llegar al 81 y 92% de la población total.
Hablan también que en USA los blancos son predominantes, pero provienen de todos los confines europeos, incluso ruso.
Y si hay colonias rusas incluso en tierras arrebatadas al gobierno chino.
Diferente es el caso de Ceuta y Melilla, y porque no son una colonia.
Es territorio conquistado legitimamente porque eran nidos de piratas que agredian a sus vecinos, fue despoblado y luego repoblado con españoles, todo en la Edad Media.
Tiene mas antiguedad y legitimidad que Estambul, que fue conquistado mas tarde.
Por eso las pretensiones marroquis son ridiculas:
1º que digan a los turcos que descolonicen Estambul.
2ª No eran territorios marroquis, en todo caso rif, tribus a las que los marroquis han matado y represaliado durante años.
Estos territorios tienen mas legitimidad historica que Ufa o Kazan.
Tiene gracia lo que dices sobre Ceuta. Melilla y las Canarias.
Por supuesto todos sabemos que son españolas antes de que se formara el reino de Marruecos a mediados del siglo XVII, pero no es eso lo que piensan en muchos europeos y estadounidenses y, por si no lo sabes, en Estados Unidos existe un nutrido grupo de congresistas y senadores que opinan que Canarias, Ceuta y Melilla deben ser marroquíes, es decir, afirman lo mismo que tu sobre territorios»ocupados’ por Rusia.
Volviendo al tema del articulo.
Los rusos evitan reclutar en Moscu y San Petecburgo para evitar la conciencia de la guerra, al mismo tiempo en estas ciudades se consideran superiores al resto del pais a lo que llaman «periferiia»
Estan acosando y obligando al reclutamiento a todos los asiaticos, en una proporcion 100 veces superior a la de los rusos.
Estan haciendo un genocidio encubierto de sus «nativos» y esto ya ha sido denunciado por numerosas ONG.
Mann. Excelente su aporte, hoy aprendí algo muy interesante. Copio y archivo. Saludos.
4- En casi todas las naciones la mayor parte del personal reclutado para las guerras han sido minorías éticas o de las clases más pobres (véase el caso de Estados Unidos en la guerra de Vietnam dónde proporcionalmente la mayor parte de los soldados eran de raza negra y, en el caso de los blancos, de las «colonias» sureñas y del centro de Estados Unidos.
También debemos recordar el caso de España en las guerras de Cuba, Filipinas y Marruecos, donde la inmensa mayoría eran reclutado entre las clases pobres y medias (se podía quedar exento del servicio militar pagando un rescate que solo los ricos podían pagar para que sus hijos no fueran a la guerra).
En la guerra de Vietnam, los estadounidenses contabilizaron 58,126 muertes. Las tropas aliadas australianas, camboyanas, filipinas, laosianas, surcoreanas y vietnamitas, aprox. 97 mil.
En esta guerra combatieron cerca de 2,5 millones de estadounidenses, de los cuales, unos 100 mil fueron afroamericanos, esto representa un 4% del total de combatientes norteamericanos y a su vez, es muy inferior al 11,31% que representaban los afroamericanos del total de la población en 1968.
Los afroamericanos contabilizaron 7.243, esto es el 12,4% del total estadounidense. Una de cuatro: eran sumamente valientes, les asignaron misiones sumamente peligrosas, la mala suerte o que, los vietnamitas eran muy racistas.
En lasa anteriores guerras en el Siglo XX, la participación de afroamericanos fue inferior, ni hablemos de los nativos estadounidenses, puesto que su servicio militar era voluntario y para mí, estos fueron grandes patriotas.
Mann, pues lo mismo que sucedió en la guerra de Vietnam, donde el aporte de soldados de raza negra en las fuerzas estadounidenses desplegadas en combate era muy superior (en proporción) a los de raza blanca y, dentro de los blancos, la gran mayoría procedía de los estados del sur y, que siguiendo su terminología, podríamos llamar «colonias»
Emplear el término colonias para referirse a partes de una nación (generalmente por fobia) puede ser muy peligroso.
Por ejemplo, la mayor parte de europeos, africanos y otros consideran que Ceuta y Melilla son «colonias» españolas ocupadas del territorio marroquí.
La Liga Árabe dice que Canarias pertenecen a Marruecos y deben! ser devueltas (igual dicen un nutrido grupo de congresistas y senadores de EEUU) y la Liga Áfricana dice que son «colonias» que deben independizarse.
que deben independizarse (por supuesto que sabemos que esto es totalmente falso, pero quiero mostrar lo peligroso que es jugar con determinados términos) .
Se les explica y lo entenderan, pero no han leido toda la historia y por eso «opinan» que no es lo mismo que Saber.
Es la diferencia entre Episteme y Doxa.
«Por ejemplo, la mayor parte de europeos, africanos y otros consideran que Ceuta y Melilla son «colonias» españolas ocupadas .»
Su poblacion es española, y la independencia para ellos es ridicula, prefieren seguir unidos al resto de sus hermanos.
Y si hay alguna duda haz un referendun y cierras todas esas mentiras.
Luego esta la amenaza para que no saquemos el tema del imperialismo colonialismo de Rusia «pero quiero mostrar lo peligroso que es jugar con determinados términos»
Como puedes ver, no hay miedo a explicarlo.
Lo que ocurre es intentas justificar el imperialismo colonialismo ruso actual, comparandolo con el colonialismo y expansion de otros paises hace 150 años o de hace 500 años.
Eso indican lo retrasados que estan respecto al resto de paises
y lo retrasadas y bestiales que son sus tecnicas.
Juan Francisco =VIAJERO . Tiene razón, hay que aclararlo, puesto que muchos cometen el error de atribuir el colonialismo a la época de ocupación territorial posterior al redescubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, en especial los latinoamericanos. Pero “colonialismo”, es un término latino, o sea, del imperialismo romano y tanto la península ibérica como parte de Gran Bretaña y el norte del África, fueron colonias romanas con identidad propia.
COLONIA
Del lat. colonia, de colōnus ‘labrador1’, ‘colono’.
1. f. Conjunto de personas que, procedentes de un territorio, se establecen en otro.
2. f. Territorio o lugar donde se establece una colonia.
Sin.: asentamiento, territorio.
3. f. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera.
Sin.: dominio, posesión, protectorado, enclave.
4. f. Conjunto de los naturales de un país, región o provincia que habitan en otro territorio. Colonia asturiana en Madrid.
5. f. Período histórico en el que un determinado territorio está colonizado.
6. f. Grupo de viviendas semejantes o construidas con una idea urbanística de conjunto.
COLONIALISMO:
De colonial e -ismo.
1. m. Régimen político y económico en el que un Estado controla y explota un territorio ajeno al suyo.
Sin.: imperialismo.
2. m. Ideología que defiende el colonialismo.
Sin.: imperialismo.
Ahora que despejamos las dudas del colonialismo, al contrario de Roma, el imperio ruso se impuso sobre las culturas que conquistó convirtiéndolas en parte de su territorio, pero tratándolas de peor forma que los romanos.
Gracias Don dgcdp2 soy lector de sus post (muy interesantes e inteligentes) y me motivan.
Ahora tengo que bajar de nivel y explicar cosas basicas, porque alguien con pocos conocimientos de la historia y geografia, y que necesita encajar las realidades, esta retorciendo la historia para sostener sus filias.
Falacias que se usan cuando saben que se han equivocado y necesitan desviar el tema.
– «el aporte de soldados de raza negra en las fuerzas estadounidenses desplegadas en combate era muy superior» es falso, simplemente hay que ver las fotografias.
De todos modos eran bien cuidados, tenian los mejores servicios medicos y un numero de bajas ridiculo 57.000 muertos en toda la guerra.
De esto hace mas de 50 años y estaban mas avanzados en USA hace 50 años que en la Rusia actual.
Con el genocidio intencionado de todos los asiaticos y que son enviados en ataques masivos frontales, llevan casi 500.000 bajas reconocidas por los rusos.
Y que frecuentemente no hay servicios medicos para los heridos
estan tan atrasados como hace 140años.
Desgraciadamente la historia es la que es y tergiversar mis palabras no es lo correcto
1- ¿Dónde he dicho yo que la mayoría de los combatientes de Vietnam fueran negros, lo que dije es que en PROPORCIÓN (a su población) fueron más combatientes negros y de los estados del sur y centro de EE.UU.(existen muchas obras al respecto).
2- ¿Nadie me ha explicado cuáles son las «colonias» de Rusia dentro de la Federación Rusa?. Y de ser así, entonces se deberá admitir que EE.UU. también tiene «colonias» dentro de EE.UU. (los estado del centro, pero especialmente los del sur).
3- Ninguno de mis adversario ha desmentido que en la MAYORÍA de los casos las naciones actuales fueron construidas tras un largo proceso de guerras y CONQUISTAS (repasad un poquito la historia).
4- Ninguno de los dos que opinan en contra mía podría afirmar que los lapones fueron invadidos y conquistados por Rusia, porque entonces tendrían que admitir que lo mismo hicieron los no güeros, los suecos y los finlandeses.
5- La falacia de que en la región de Múrmansk solo se recluta a los no rusos es de un no saber la realidad, porque está compuesta de rusos raciales (vuelvo a repetir, y lo digo de memoria, que la población lapona en la península de Kola no debe pasar de unas 3.000 personas).
6- Omiten deliberadamente que la región de Múrmansk era antiguamente una parte de la región de San Petersburgo y, que por motivos militares, se creó en 1916.
7-¡Por supuesto que Rusia nació en el rus de Kiev (nombre que los eslavos daban a los asentamientos VIKINGOS)!, que se estableció aproximadamente a mediados del siglo IX dJC.
8- Lo de Canarias, Ceuta y Melilla no lo digo yo, pues si queréis aprender un poco más de la situación «colonia» que FALSAMENTE mantienen los marroquíes y africanos, podéis acudir a las
Resoluciones de la Liga Árabe y de la Liga Africana (por cierto, hace poco Marruecos solicitó en la ONU la «devolución» de Canarias, algo que fue rechazado).
En fin, podría seguir aportando datos, pero esto sería interminable y no, no acudo a Wikipedia, sino que a las bibliotecas.
dgcdp2: Todos sabemos perfectamente que España no tuvo colonias, pues eran también España y los habitantes eran españoles de pleno derecho (los franceses y los británicos sí tuvieron colinuas). Por cierto, te agradezco la definición de COLONIA, pero ya la conocía desde hace muchísimo tiempo. .
¿Pero como llamar entonces a la expansión de las 13 colonias ex-británicas con exterminio de tribus enteras de indios? ¿O cómo llamamos la expulsión de los habitantes o la denegación de derechos de los habitantes de los territorios arrebatado a Méjico? ¿Y qué podemos decir de la anexión de Hawai?.
Yo no niego que la expansión rusa fue colonialismo, pero actualmente es una nación constituida conforme al Derecho Internacional, al igual que Estados Unidos que tiene idéntico historial (no obstante Rusia no eliminó a los nativos como sí hicieron británicos, franceses y estadounidenses) en América.
Juan Francisco =VIAJERO El 90% de los pueblos indígenas, desde Alaska hasta la Patagonia, los diezmaron las enfermedades europeas en el primer siglo de conquista y al contrario que México hasta Sudamérica, los territorios del norte no estuvieron densamente poblados, practicaron my poco la agricultura y mayormente fueron nómadas, así que en proporción, se equivale al exterminio hispano de los indígenas. En todo caso, En a partir de mediados del siglo 19, en la Argentina se casaban los indígenas con el fin de erradicarlos, por eso esa nación tiene muy pocos.
En el Siglo XVIII, la dinastía Qing (etnia han), asesinó a más de la mitad de la población mongola, algunos eruditos mongoles, calculan que fue el 80%.
Y por último, esto tampoco exime a rusos, han e incluso nipones, de los genocidios que cometieron.
Le paso una resumen de la expansión territorial de EUA, algunos cometen errores históricos.
Francisco =VIAJERO Hace 400 años Rusia era un poco más del tamaño de Polonia y China apenas la mitad de lo que es actualmente, sin que ninguno de los dos haya pagado por los territorios anexados. Los EE. UU. han pagado a otras naciones por todo territorio continental anexado. Rusia ni China pagaron por los territorios anexados. Expansión territorial EUA:
En 1803 EUA compra Luisiana a Francia, un enorme y extenso territorio.
En 1819 EUA obtuvo la florida de España con el Tratado de Adams-Onís a cambio de dinero, porque España no podía mantenerla.
En 1846 El Tratado de Oregón con Gran Bretaña condujo al control de USA del Noroeste americano actual.
En 1836 Texas, se independizó de México (de la misma forma que México se independizó de España, la desintegración de la Gran Colombia, o como Crimea, la cual tras la aparición de tropas de elite encapuchadas y sin insignias, se “independizó” de Ucrania, anexándose luego a Rusia). Texas, se une a la unión en 1845.
En 1846 California, también tenía pensado independizarse de México cuando justo estallo la guerra de México contra USA (1846-1848), Alta California se unió a la Unión y Baja California tampoco quería pertenecer a México y quería unirse a la Unión, pero no lo recibieron y Baja California quedó como territorio mexicano.
El único territorio que cedió México después de la guerra fue el sudoeste de EUA actual que, es donde residen los estados Colorado, Utah y Nevada, y, a cambio recibieron US$ 15 millones por esos territorios (casi el doble de lo que los EUA pagaron por Alaska), que en realidad México no tenían que haber recibido nada porque se rindieron incondicionalmente.
El sudoeste de EUA, era como la Patagonia, tierra de nadie y México, no administraba esa zona. Los únicos que controlaban esa zona eran los aborígenes.
EN 1867 EUA compra Alaska a Rusia por un valor de US$ 7,2 millones, Rusia hoy se jala los pelos y no existe una minoría siquiera para que pueda enviar soldados de elite, con pasamontañas y sin insignias con el fin de preparar una anexión a su territorio…
En 1898 y tras el Tratado de París, Filipinas, Cuba y Guam, fueron entregadas por España a los EUA por US$ 20 millones (110 millones de pesetas). El resto de las islas Marianas (Saipán, Tinián, Rota, Pagan, Agrihan y Anatahan) fueron conservadas por España, y, vendidas al año siguiente a Alemania por US$ 4,5 millones (25 millones de pesetas), junto con las islas Carolinas y Palaos. Cuba se independizó en 1902 y Filipinas en 1946.
Entre 1820 y 1867 EUA pasa a tener de 23 a 34 Estados y su población se triplicó. El desarrollo económico no se haría esperar.
Juan Francisco =VIAJERO. ¿Y qué podemos decir de la anexión de Hawai? En 1899 EUA, asumiendo la deuda hawaiana de US$ 4 millones y políticamente a regañadientes, anexa el archipiélago de Hawái. Menos mal, si no, habrían terminado como colonia nipona, 40% de la población era japonesa, una de las razones del porqué la población hawaiana ni inglesa, no presentó tanta resistencia, el sentimiento antijaponés era alto. En 1887, la presencia de la Armada japonesa era continua y las intenciones del imperio japonés de tomarlas eran altas. Hoy, hasta China las estaría reclamando.
Juan Francisco =VIAJERO Si estamos que «todos sabemos que España no tuvo colonias», le aconsejo buscar:
Universidad de Granada
Mapa
Mapa de la Península Ibérica y Colonias Españolas
Neussel, Otto
Madrid : Establecimiento Estereo-tipográfico-editorial de Astort Hermanos, 1877
Además, cito:
“Claro que tuvo colonias España, el problema es que la cuestión se plantea en términos nominalistas. La administración de esos territorios puede ser un virreinato, una gobernatura o una capitanía general, pero no son partes iguales de la corona de Castilla: son colonias de asentamiento y extracción, las primeras y más grandes economías extractivas del mundo. Una economía basada en la extracción de metales con formas coactivas de trabajo para los indios sancionadas por las leyes es lo que sostiene el imperio desde el siglo XVI. Eso, más el tráfico de esclavos, solo ocurre en lo que luego hemos llamado colonias. En el siglo XVIII, ya en la época borbónica, la documentación oficial hablará de colonias directamente”.
José Antonio Piqueras, catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat Jaume I.
dgcdp2:
Buen aporte de datos sobre la guerra de Vietnam y los totales que participaron (así como el número de bajas, siendo la de los afroamericanos del 23% en 1967), datos en los cuales concuerdo. No obstante su muy correcta exposición no tiene en cuenta algunos datos igualmente contratados .
Ciertamente en 1966 la población negra constituida el 11% de la población estadounidense y los enviados a Vietnam de esta raza representaban el 12,6%,peri eso cambió mucho a parir de 1967 y le doy estos datos:
– Para ese año (1967) y posteriores , las tropas negras representaban el 20% de los efectivos de combate, porcentaje que subía hasta aproximadamente al 45% de los combatientes en las unidades de choque o helitransportadas (cifras desproporcionada para los soldados negros en relación a los blancos).
Estos datos están reflejados muy bien en la siguiente obra:
«SOLDADOS DE PRIMERA, CIUDADANOS DE SEGUNDA,». LA EXPERIENCIA DE LOS NEGROS EN EL EJÉRCITO NORTEAMERICANO DE LA GUERRA CIVIL HASTA LA GUERRA DE VIETNAM (autor: Alejandro Marcelo Boyadjan).
Francisco =VIAJERO
Cito lo que escribí:
«En esta guerra combatieron cerca de 2,5 millones de estadounidenses, de los cuales, unos 100 mil fueron afroamericanos, esto representa un 4% del total de combatientes norteamericanos y a su vez, es muy inferior al 11,31% que representaban los afroamericanos del total de la población en 1968»
No especifique un año, sino que toda la guerra, es lógico que su participación fue irregular cada año, lo es hoy en día también.
Por lo visto, tengo que colocarle fuentes:
https://www.oxfordbibliographies.com/display/document/obo-9780190280024/obo-9780190280024-0130.xml
Cito: «Finally, the impact of US Secretary of Defense Robert McNamara’s Project 100,000 not only increased the number of African Americans on the front lines in Vietnam, but also opened the door to militant political thinking from those Black ranks. Of the 58,318 Americans who died or are listed as killed in action (KIA) in the Vietnam War, roughly, 7,262 were African American casualties. Brooklyn, New York, native Dan Bullock was the youngest American soldier to die in Vietnam at fifteen years of age.»
dgcd2:
Sus aportaciones de fechas sobre como Estados Unidos se anexó el 55% del territorio de México son ciertas, pero lo que no se puede omitir es que fue una campaña promovida por los estadounidenses para expandir su imperio (sin emperador), surgida de la Doctrina Monroe de 1823, la Doctrina del Destino Manifiesto de 1845, así como las acciones del presidente estadounidense Polk, agrabada, entre otros, por el propio general Santa Ana (en su época de dictador y como general) con sus nefastas táctica militares y la rebelión que sufrió de una parte de los políticos mejicanos en plena guerra contra los estadounidenses.
Tampoco comparto que su visión sobre que España tuviese colonias (en el sentido que se entiende actualmente) por las propias leyes de cada época (el punto de partida fueron LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE, la Real Provisión de 1500 de Isabel I y otras hasta su posterior testamento de 1504, las Leyes de Burgos de 1512 la acción del obispo Vasco de Quiroga y las posteriores Leyes de Indias emitidas por los distintos reyes de España. .
También yo podría aportarle muchos datos sobre estos acontecimientos (y otros), pero entonces pienso que estaríamos ya a otro nivel académico y no tendríamos espacio suficiente en este foro.
No obstante, y a modo de resumen, me reafirmo que, según el Derecho Internacional, ninguna nación europea o avanzada (quizás las naciones africanas fueran la excepción debida a su concepción colonial) tienen colonias dentro de su propio territorio nacional.
Igualmente, he querido mostrarle que las minoría étnicas (o los miembros más pobres de una sociedad) son «carne de cañón» (esta es una realidad histórica y que el servicio militar profesional está poniendo en evidencia nuevamente).
Y no se confunda, pues ni soy pro-ruso ni pro-ucraniano, ni soy anti-ruso ni anti-ucraniano y tampoco comulgo con ideas de izquierdas. Son simplemente realidades históricas perfectamente fáciles de comprobar.
Un saludo.
Juan Francisco=VIAJERO
La «Doctrina Monroe», se parece a la «Doctrina Trump»: «América para los americanos». La primera fue el contrapeso ante las nuevas expansiones colonialistas, intervenciones, intereses comerciales y conflictos militares europeos, desde Napoleón en Francia, hasta las británicas, belgas, alemanes e italianas.
El problema es cuestión de interpretación: Mientras que, para los latinoamericanos «América» es un continente, para los de habla francesa, alemana, inglesa, rusa y polaca, entre otros idiomas, «América», se refiere a los «Estados Unidos de América».
Este error semántico, entre los europeos, árabes y asiáticos, data desde la independencia de los «Estados Unidos de América». Por un lado, se puede interpretar «América para los estadounidenses», como «El continente Americano para los estadounidenses», por el otro, «El continente americano para todos sus habitantes».
Por lo tanto, todo depende de la interpretación, en especial, si no se toman en cuenta los acontecimientos históricos, el balance del poder, la competencia económica y el intervencionismo a nivel mundial por parte de las potencias en esa época.
Cuando Trump argumentó «América para los americanos», no se refirió al continente americano (muchos no tardaron en relacionarlo con la «Doctrina Monroe»), sino que a «Estados Unidos de América para los estadounidenses», como contrapeso a la expansión económica desleal de China y la dependencia estadounidense a sus productos mayormente subvencionados por el estado chino. En síntesis, la producción intenta estadounidense debe de tener prioridad sobre las importaciones chinas. Una práctica común hasta para la UE, lo hace con los productos provenientes fuera de su frontera, esto incluye América (Canadá, EUA, México, Guatemala, Belice, etc.), el África y el Asia. Por eso, las firmas de los tratados económicos entre la UE con el Mercosur, EUA y otros, siguen siendo un foco de protestas y un quebradero de testa.
Tampoco se puede descartar que los políticos nacionalistas rusos y chinos piensen en estos eslóganes: «Rusia para los rusos» y «China para los chinos», el primero es el eslogan de los xenófobos y nacionalistas de la etnia rusa.
Como dice el refrán: “En el detalle se esconde el Diablo”. Saludos.
dgcdp2: En la interpretación de «América para los americanos», es decir, «América para los estadounidenses» coincidimos plenamente, pues esa fue la realidad que los hispanoamericanos no quisieron ver (ni actualmente quieren verla).
Señores, un inciso, hay que utilizar las palabras adecuadas, y colonia no es una de ellas.
Sobre España hay mucha ignorancia ya que, una vez conquistados (por la fuerza, obviamente), al cabo de pocos años, se prohibió el maltrato a los naturales, que pasaron a estar protegidos, lo que ocurre es que sólo los peninsulares ocupaban altos cargos, pero un criollo de Colombia tenía los mismos derechos que un castellano de Segovia. Las instituciones eran parecidas, Virreinatos, Audiencias….
Da pena que haya ignorantes es este país (a aquellos ignorantes de LATAM los perdono por su educación republicana) que no hayan oído hablar de las Leyes de Indias, con cuyas cédulas reales los Reyes de España protegían a indios y demás habitantes del Imperio.
Da pena que los ignorantes
Uno de tantos/Adrián J.
Estoy totalmente de acuerdo con usted, pero desgraciadamente la nefasta y falsa LEYENDA NEGRA contra España (creada por los anglosajones, holandeses y franceses) ha calado profundamente en el imaginario mundial y, triste es decirlo, también en nuestra propia nación (promovida especialmente por los partidos de la izquierda y separatistas españoles). De Hispanoamérica mejor ni hablar, porque aparte de mentir, manifiestan un gran odio a quienes tanto les dieron (los españoles).
Hoy en dia solo hay colonialismo ruso y chino
ademas estan desesperados por ocultarlo
El mencionar antiguos imperios solo es una distracion paara justificar su colonialismo, la represion y sus politicas fascistas.
Mientras los antiguos imperios se han disuelto y viven en paz y prosperidad, estan estos retrasados de la historia que quieren justificar la brutalidad y la represion contra pueblos que quieren ser libres.
Quieren tener colonia como en los siglos XVIII y XIX van con retraso respecto al mundo civilizado.
MANN, le repito que no existen colonias dentro de una nación constituida y, que yo sepa y según el Derecho Internacional, Rusia y China no tiene colonias.
Curiosamente Estados Unidos sí tiene una colonia llamada Puerto Rico y como tal es tratada (por ejemplo, con la infame LEY FORAKER de 1900 (anula por la LEY JONES de 1917) y la igualmente infame LEY DE CABOTAJE de 1920 que le aplica Estados Unidos y que sigue plenamente vigente). La designación Estado Libre Asociado para Puerto Rico no deja de ser un eufemismo engañoso.
Por cierto, Tejas (como era su nombre antes de pasar a Estados Unidos) luchó por la independencia (se debe recordar que eran colonos estadounidenses allí asentados) para después unirse a Estados Unidos quien fue el que realmente apoyó la rebelión de los colonos estadounidenses allí establecidos (acto que no fue seguido por los verdaderos dueños de aquellas tierras, los mejicanos que allí habitaban, dado que era territorio de Méjico. De todos es conocido que el originador de esta situación fue el estadounidense Stephen F. Austin, llamado el «Padre de Texas».
Dice usted que hoy día el único colonialismo que existe es el ruso y el chino (todavía no me ha dicho cuales son esas colonias).
Sin embargo yo le voy a citar otras naciones que sí tiene colonias) y que usted deliberadamente omite) @y se las recuerdo (según dictamen de la ONU y que no incluye ninguna colina dentro de Rusia o de China(.
– GRAN BRETAÑA: ¿Le suena de algo Gibraltar?. Además tienen estas otras colonias: Anguila, islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes, Montserrat, Pitcairn y Santa Elena.
– FRANCIA: Tiene colonias en la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia
– MARRUECOS: ¿Le suena de algo el Sáhara Occidental?
– ISRAEL: Gaza y Cisjordania.
Son sólo algunos ejemplos de los que usted dice que no tienen colonias.
Sin embargo la ONU (porque son datos de la ONU) no habla de colonia rusas o chinas (y menos aún dentro de su propio territorio nacional, lo cual sería una violación de sus propias constituciones nacionales).
Por cierto, el FASCISMO solo se dio en Italia con el Partido Fascista italiano (el nacionalsocialismo alemán era totalmente diferente del fascismo italiano y el falangismo español era también diferente tanto del nacionalsocialismo como del fascismo).
MANN, olvidé citar las colonias de ESTADOS UNIDOS, pero si ellas digo ahora: Puerto Rico, Guam, Islas Marianas del Norte, Islas Vírgenes estadounidenses (no confundir con las Islas Vírgenes británicas) y la Samoa estadounidense.
Otro día hablaremos de HAWAI y como Estados Unidos se anexionó aquellas islas. .
JuanFrancisco=VIAJERO.
Ninguna de estas “colonias” estadounidenses, datan del Siglo XX y XXI, pero sí los territorios que Rusia le quito al imperio Chino, a Finlandia y a Ucrania.
Territorios del antiguo Imperio Ruso que permanentemente se independizaron, algunos fueron reincoporados por la fuerza por la URSS.
República Popular de Crimea, 1917-1918
República de Aras, 1918-1919
Autonomía de Alash, 1917-1920
Reino de Lituania (1918), 1918
República Popular de Ucrania, Estado de Ucrania, 1917-1921
Ducado de Curlandia y Semigallia (1918), 1918
Primera República de Armenia, 1918-1920
República Democrática de Azerbaiyán, 1918-1920
República de Finlandia, 1917-
Reino de Finlandia (1918), 1918-1919
República Democrática de Bielorrusia, 1918-1919
Estado de Balagad, 1919-1926
Emirato del Cáucaso Norte, 1919-1920
República de Letonia, 1919-1940
República de Lituania Central, 1920-1922
Dictadura de Centrocaspio, 1918
República Democrática de Georgia, 1918-1921
República Democrática de Moldavia, 1917-1918
República montañosa del Cáucaso septentrional, 1917-1920
Ingria del Norte, 1919-1920
República Federativa Democrática Transcaucásica, 1918
Parece que se quedó picado.
dgcdp2.
¿Olvida usted que Finlandia, Polonia, y todas esas regiones por usted mencionadas (entre otras) eran Rusia y que la llegada de la guerra civil entre blancos y bolcheviques produjo la desintegración de Rusia y por lo cual nunca fueron colonias?. ¿Y si los vascos, gallegos, catalanes y andaluces se separaran unilateralmente no tendría España derecho a retomar su tierra escindida por los separatistas? ¿Acaso no sería algo idéntico?
Pero yo no hablo del pasado, sino del presente, y según la Constitución de la Federación Rusa y, le repito, según el Derecho Internacional y la ONU, Rusia no tiene colonias en su territorio nacional, teniendo todos los habitantes rusos los mismos derechos y obligaciones independientemente de dónde vivan.
Pero si nos pusiéramos muy finos, ¿Qué podríamos decir de Alsacia y Lorena arrebatadas por Francia a Alemania, o Niza y toda su zona adyacentes arrebatadas a Italia igualmente por Francia, o de la Prusia Oriental arrebatada Alemania por Polonia, o del Tirol italiano arrebatado por Italia a Austria? (me resulta extremadamente curioso que no mencione, eso sí, las anexiones de la URSS de zonas de Polonia y de otras naciones limítrofes o bien de las islas del norte de Japón, lo cual me sorprende) .
Y por mucho que le pese, Puerto Rico sí es una colonia de Estados Unidos (por cierto, Puerto Rico sí quería seguir siendo parte de España en 1898 y nunca quiso separarse de nosotros). También es curioso que no cite usted el territorio de Guantánamo, verdadera colonia de Estados Unidos en Cuba.
Podría citarle innumerables ejemplos acaecidos en el siglo XIX y XX, pero como bien dijo la redacción, este no es el lugar para hacerlo.
Francisco=VIAJERO.
Usted vuelve a olvidar que hace 740 años, Finlandia, Polonia, y todas esas regiones, excluyendo a la Rus de Kiev, no eran rusas y que a excepción de Polonia, Bielorrusia y Ucrania, las demás regiones no estaban pobladas por eslavos. Como ya se le aclaró en comentarios pasados.
Los rusos de la Rus de Kiev, pasaron de ser una pequeña región europea, al mayor imperio continental, desde el mar Báltico, hasta llegar al océano pacífico y el continente americano. Los otros europeos requirieron de barcos para llegar a China.
Todo imperio crece, invadiendo, sometiendo, asimilando por la fuerza, asesinando y explotando las tierras de otros, llámeles colonias, nuevos territorios, virreinatos o como le parezca.
Mejor ni le hago la pregunta, si existen hoy en día, naciones que quieran pertenecer nuevamente a España o a Rusia, puesto que sería de dudarse.
dgcpd2:
Espero finalizar con esto todo el debate, pero debe tener en cuenta que todas las realidades políticas y nacionales actuales son las realidades pasadas creadas mediante campañas militares, la diplomacia o los casamientos (e incluso el exterminio de otras razas, siendo uno de los ejemplo más moderno el de los indios de lo que hoy es Estados Unidos).
No podemos remontarnos a la época de las cavernas (y posteriormente de las tribus) para justificar nuestras ideas.
La historia confirma que las actuales naciones son el fruto de procesos de todo tipo sucedidos a lo largo de los siglos.
Por eso hoy se tiende a la unificación pacífica de naciones por las ventajas que proporcionan a sus ciudadanos (ejemplo la Unión Europea), mientras que el separatismo es retrotraerse a la época de las tribus y retroceder en todos los aspectos (el separatismo es por definición egoísmo y la traición a la nación a la que pertenece esa región y a las personas de esa región que dieron su vida y/o lo mejor de ellas por esa misma nación).
Pero por favor, dejemos ya el tema, pués la redacción tiene razón, es decir, estas cuestiones se deberían de plantear en otros foros sobre temática histórica y no sobre noticias militares actuales.
Le envío un cordial saludo.
Hoy tenemos a Rusia y China con pretenciones imperialistas, o sea, expandir nuevamente sus fronteras sobre territorios de otros, unos otros que, al final, serán asimilados o eliminados. Saludos.