Comienza la construcción de submarinos de última generación para Alemania y Noruega.
Los ministros de Defensa de Alemania y Noruega, Boris Pistorius y Bjørn Arild Gram, dieron el 12 de septiembre en Kiel el pistoletazo de salida para la construcción de un submarino de la clase 212CD. La cooperación en materia de armamento marítimo se caracteriza por la asociación estratégica entre ambos países. Con el inicio de la construcción, el proyecto entra en la fase “caliente”.
En las fuerzas navales, los submarinos representan la capacidad de combatir eficazmente al enemigo de superficie y submarino. Otras tareas incluyen el reconocimiento y el apoyo a las fuerzas especiales. Las nuevas embarcaciones de la Clase 212CD (Common Design) se basan en la probada Clase 212A y vienen con tecnología de sensores mejorada, mayor alcance y menor firma sonora, es decir, más protección contra la detección enemiga.
La novedad será el sistema de mando y despliegue de armas, que puede procesar una gran cantidad de información y crea así posibilidades completamente nuevas para crear informes de situación y trabajar en red. En total se botarán seis barcos idénticos: dos para Alemania y cuatro para Noruega.
Cooperación armamentística con carisma.
Con el programa 212CD, las armadas de dos naciones del norte de Europa utilizarán por primera vez submarinos idénticos en sus flotas y se beneficiarán de la interoperabilidad y los recursos compartidos.
La entrega del primer submarino para la Marina Real Noruega está prevista para 2029, mientras que la entrega de las dos embarcaciones para la Marina Alemana está programada para 2032 y 2034.
La cooperación armamentística germano-noruega va más allá de la adquisición de un submarino técnicamente mejorado. Además del desarrollo por parte de los dos socios, la cooperación incluye el mantenimiento conjunto, las reparaciones, el suministro de piezas de repuesto y la formación. La construcción de un submarino que pueda ser utilizado fácilmente por marinos de distintas armadas genera ventajas económicas y operativas.
Para preparar el pedido, ThyssenKrupp ya había iniciado inversiones por valor de unos 250 millones de euros en 2019. La nave de construcción naval inaugurada en la ceremonia de hoy servirá como nueva instalación de producción de última generación en el astillero de Kiel, donde se construirán los submarinos del futuro.
Datos técnicos del submarino 212CD:
— Desplazamiento (en superficie): ~ 2,500 Tn
— Eslora: ~ 74 m
— Manga: ~ 10 m
— Altura: ~ 13 m
En este sentido, el proyecto es un ejemplo del denominado enfoque de intercambiabilidad con atractivo para la futura cooperación en materia de defensa, dijo el ministro alemán de Defensa. Otros efectos positivos son el impulso a la industria nacional de defensa, en particular para la conservación en Alemania de tecnologías clave como la construcción naval submarina y la tecnología de sensores.
Ampliar la asociación a todos los niveles
La base de la anterior cooperación con el país socio escandinavo fue la “Declaración de intenciones (DoI) sobre la ulterior mejora de las relaciones político-militares y militares” de 2011. Con motivo del inicio de la construcción de los nuevos submarinos, los ministros de Defensa de ambos países emitieron una declaración que iba más allá de la Carta de Intenciones firmada. Esto pone de relieve la naturaleza a largo plazo y una mayor intensificación de la asociación.
En este contexto, la continuación de las actividades a nivel de tropas es importante para el ministro alemán. Esto se ve respaldado por numerosos proyectos de entrenamiento y ejercicios como Noble Jump 2023 o el compromiso de presencia avanzada reforzada en Lituania. Como ejemplos de la asociación estratégica más allá de la marina, Pistorius citó la adquisición de carros de combate principales Leopard 2 A7V NO por parte de las fuerzas terrestres noruegas y las oportunidades de actividades conjuntas en operaciones, entrenamiento y ejercicios con el caza F-35 de ambas fuerzas aéreas.