Comienza la construcción del primer submarino nuclear de Brasil.
El pasado sábado se cortó por primera vez acero para el futuro submarino de ataque nuclear de Brasil, Álvaro Alberto, en una ceremonia celebrada por la Armada de Brasil y la empresa estatal brasileña Itaguai Construcoses Navais (ICN).
Actualmente, los acuerdos contractuales contemplan la construcción de un único submarino de esta clase. Sin embargo, algunos informes sugieren que es probable que se construyan tres, con posiblemente una segunda ronda de tres, para un total final de seis.
Se espera que el programa de submarinos nucleares de Brasil tenga un coste inicial total de 7.400 millones de dólares, que incluye tecnología, infraestructura, logística y construcción del primer barco.
Se ha sugerido que el coste unitario del segundo SSN brasileño en adelante rondará los 1.200 millones de dólares, pero con toda probabilidad será mucho mayor.
El programa brasileño de SSN se vio especialmente afectado por la pandemia de COVID-19. Dado que aún se requieren trabajos importantes en los astilleros de construcción de submarinos nucleares, es probable que se produzcan grandes retrasos. Lo que agrava este problema es que el COVID también afectó gravemente a Francia, ya que las empresas francesas soportaron largos bloqueos.
Además, hubo informes de que las oficinas de diseño francesas ya estaban sobrecargadas por el trabajo que se estaba realizando en el marco del programa Barracuda de la Armada francesa y el contrato de submarinos de la clase Australian Attack. (Cuando Australia canceló el contrato con Francia para desarrollar submarinos de propulsión nuclear en asociación con los EE. UU. y el Reino Unido, ahora conocidos como AUKUS).
Todo esto fue parte del caos que rodeó los años de pandemia de 2020-2022, pero el programa brasileño de submarinos nucleares iba a sufrir un golpe peor. Comenzó a difundirse la noticia de que era necesario realizar importantes trabajos de rediseño en los reactores previstos para el programa. Estos informes sugirieron que los cambios necesarios eran lo suficientemente amplios como para requerir la recertificación de los reactores. Este proceso por sí solo podría llevar hasta cinco años.
Cualquiera que sea la combinación precisa de eventos, la entrega del primer SSN brasileño se ha retrasado, con un cronograma más realista que pondría al submarino en acción alrededor de 2034.
Richard Sterk
Una lección para India y para Australia. Esto posiciona a Francia para llevarse el contrato de submarinos de India. Es el único fabricante que actualmente le puede dar SSK y SSN a la armada de india y los lazos Francia-India en defensa son estrechos. Además el proyecto de Brasil demuestra la predisposición a transferencia tecnológica y fabricación local. Y Francia va a apostar fuerte porque en India puede llevarse muchos proyectos de buques de guerra, y de rebote de todos los sistemas de armas relacionados. El otro lado de la moneda es que los franceses con Brasil y Australia han demostrado ser muy optimistas en plazos y costes para así poder llevarse los contratos. El AUKUS empezó por una riña por promesas incumplidas francesas en plazos y capacidad fabricación en Australia.
Brasil ya es una potencia en todos los sentidos, economicamente sobrepasa su PIB al de Rusia este año.
Ya se ha colocado por encima de Rusia, ademas todo el mundo quiere y respeta a los brasileiros.
A todos?? incluido Lula Da Silva? o a esos prorusos no?
pues sí,
fuera de la burbuja OTAN, Brasil es aceptado como lo que es: una potencia actual y futura. Y dentro de ella, la mayoria también la recocnocemos com tal. Ya otro dia hablamos de la gente sin opinion propia que basa su personalidad en el massmedia….
con una poblacion de 200 millones versus los 140 millones rusos , tampoco es para tirar cohetes que tengan un PIB mas grande
Si es una potencia con un PIB grande entre las grandes economías de el mundo,pero esos más de 7000 mil millones,le vendrían bien al pueblo brasileño, brasil no tiene enemigos naturales en Sudamérica, submarinos nucleares contra Paraguay y Bolivia con una pobreza extrema igual o peor para la India país con una pobreza extrema y gastando riqueza a mansalva en armas,mientras la población vive en una pobreza extrema.
Brasil efectivamente no tiene enemigos en Sudamérica, pero hay muchos potenciales enemigos de Sudamérica fuera , asechando para influir o minar su soberanía, y para eso brasil tiene que desarrollar los medios para imponer respetó a Sudamérica.
Y luego se quejan del presupuesto de nuestros S-80…Espero que ese submarino nuclear cumpla las espectativas esperadas, o el agujero económico puede ser de órdago para el estado brasileño.
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores. Alguien que me explique como un país sin enemigos potentes y lejanos, se ha decantado por un submarino nuclear y no uno con AIP ?? No entiendo si te un tema político o meramente defensivo
El incremento mundial de todo tipo de submarinos es relevante.
El de nucleares, escalofriante:
Corea del Norte
Corea del Sur,
Australia,
Brasil,
India,
Francia,
Inglaterra,
Eeuu,
Reino Unido,
…
China,
Bien por Brasil