Comienza la nueva competencia de tanques ligeros del ejército de Estados Unidos.

El esfuerzo del Ejército por brindar una capacidad de Potencia de Fuego Móvil Protegida (MPF) a los equipos de combate de la brigada de infantería – una prioridad a corto plazo establecida en la estrategia de modernización del vehículo de combate del servicio – ha comenzado oficialmente con la presentación de una solicitud de propuestas el martes 21 de noviembre.

El US Army emitió varios borradores de RFP (Request for Proposal) a la industria durante todo el año para dejar claro lo que está buscando, desde los requisitos básicos hasta las características objetivas,  y varias compañías fabricantes de material bélico atendieron esta solicitud durante la conferencia anual de la Asociación del Ejército de los EE.UU. en el mes de octubre.

El Ejército ha dejado claro que no quiere demorar por más tiempo esta situación y, saltará la fase de desarrollo, a favor de las opciones de vehículos que comercialmente ya se encuentran preparados.

El primer prototipo del tanque ligero Scout SV de General Dynamics.

De manera similar a como el Ejército adquirió su nuevo Vehículo Táctico Ligero Conjunto, la Administración tendrá hasta dos empresas construyendo vehículos de pre- producción de ingeniería y desarrollo de fabricación para finalmente elegir un ganador.

El plan es adjudicar dos contratos de EMD durante el primer trimestre del año fiscal 2019, según dice el RFP (solicitud de propuesta). Cada contratista deberá construir 12 prototipos.

Tras la fase EMD, el Ejército seleccionará un ganador que construirá un total de 54 vehículos de baja producción inicial, 26 para comenzar en una primera opción para, posteriormente, construir 28 más. La LRIP (Fase de producción inicial a bajo ritmo) también incluye la adaptación de ocho de los vehículos EMD.

El Ejército señala en la Request For Proposal (RFP), que planea equipar a la primera unidad con los vehículos MPF ​(Potencia de Fuego Móvil Protegida) ​en 2025.

Torreta Cockerill serie 3105 de CMI

Las propuestas deben presentarse en marzo y los vehículos de la oferta para su evaluación antes del 1 de abril.

De acuerdo con el RFP, el financiamiento disponible para el programa MPF (Mobile Protected Firepower) en el año fiscal 2019 será de 176 millones de dólares. Posteriormente, se asignarán 311 millones de dólares en el ejercicio económico 2020,  360 millones en el 2021 y  376 millones en el año 2022.

El requisito para MPF es proporcionar a los equipos de combate de brigadas de infantería una capacidad de combate protegida, de largo alcance,  ciber resistente, precisa y con fuego directo para operaciones de entrada temprana o por la fuerza.

El Ejército ha trabajado para involucrar a la industria desde el principio del proceso, dijo el general de división David Bassett, oficial ejecutivo de programas de Sistemas de Combate Terrestres, en una declaración del ejército el 22 de noviembre.

Futuro sistema de combate y el chásis británico del Ajax.

La industria ha respondido a lo largo de ese tiempo invirtiendo dólares de las compañías para llevar los diseños potenciales «al nivel de preparación que rara vez, si es que se ha visto alguna, se ven al adquirir una plataforma de combate nueva y altamente compleja», dice el comunicado.

El Ejército planea recibir los prototipos de MPF dentro de los 14 meses posteriores a la adjudicación del contrato, «y los pondrá en manos de una unidad de evaluación cuatro meses después de la entrega», dice el comunicado.

Hasta el momento los proveedores que se espera que respondan a la RFP son SAIC en asociación con ST Kinetics y CMI Defense, BAE Systems y General Dynamics Land Systems, pero lógicamente también pueden presentarse otras empresas.

El equipo de SAIC, ST Kinetics y CMI Defense ha dicho que integrará la torreta Cockerill Serie 3105 de CMI en un chasis para vehículos blindado de combate ST Kinetics Next Generation.

BAE Systems está ofreciendo un sistema de armamento blindado M8 Buford con nuevas capacidades y nuevos componentes modernizados.

Vehículo blindado AFV de Singapur.

GDLS dijo por su parte, que está planeando responder con una oferta, pero no ha presentado nada sobre lo que podría traer a la competencia. Se cree que la compañía podría traer algo derivado de su demostrador Griffin que llevó a AUSA en 2016 que combina un cañón de 120 mm diseñado para el extinto Future Combat System y el chasis británico del Ajax.

Vehículo blindado ligero ASCOD (Austrian Spanish Cooperation Development). En España Pizarro y en Austria Ulan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.