Conoce los «seis grandes»: las tecnologías y las armas del futuro ejército de Estados Unidos.

El Ejército de los Estados Unidos se encuentra en una encrucijada ya que el Pentágono se reorienta para luchar contra un oponente capaz después de casi dos décadas enfocado en conflictos de contrainsurgencia.

Rusia plantea un desafío tradicional de poder terrestre para el ejército estadounidense con sus grandes formaciones mecanizadas que amenazan los países bálticos, así como formidables misiles balísticos de largo alcance, artillería y misiles tierra-aire.

Por el contrario, un hipotético conflicto con China se centraría en el control del mar y el espacio aéreo sobre el Océano Pacífico. Para seguir siendo relevante, el Ejército necesitaría desplegar misiles anti-buque de largo alcance y helicópteros a islas remotas, naciones aliadas como Japón y Corea del Sur e incluso en las cubiertas de los barcos de la Marina.

Casi todos los principales sistemas de guerra terrestre del Ejército entraron en servicio en la década de 1980 o antes. Cinco ambiciosos programas para reemplazar viejos vehículos blindados, artillería y helicópteros consumieron  30.000 millones de dólares solo para fallar espectacularmente.

Así pues, en 2017, el Ejército formó ocho equipos multifuncionales dirigidos por generales de brigada para desarrollar rápidamente y de forma rentable una nueva generación de equipos. Estas iniciativas de modernización de gran alcance son llamadas colectivamente «los Seis Grandes».

  1. Fuego de precisión de largo alcance (artillería)

El ejército de Estados Unidos era famoso por su uso fastuoso, rápido y preciso del apoyo de artillería durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en conflictos recientes, el ejército ha recurrido cada vez más a los ataques aéreos con armas de precisión sobre los bombardeos de artillería.

Pero el apoyo aéreo de guardia estaría lejos de darse cuando se enfrenta a un enemigo de igual a igual que posee formidables defensas aéreas. De hecho, los ataques con misiles y artillería de largo alcance podrían ser necesarios para destruir las defensas aéreas.

Por lo tanto, la principal prioridad del Ejército es el «Fuego de Precisión de Largo Alcance», media docena de proyectos que buscan permitir ataques precisos lanzados desde tierra contra objetivos a docenas o cientos de kilómetros de distancia.

Para empezar, el Ejército busca mejorar aún más sus obuses autopropulsados M109 Paladim de la era de los años 60 con cañones de largo alcance que aumentan el rango de ataque regular a 43 millas (69 km), y posiblemente incluso con proyectiles asistidos por cohetes que extiende su alcance hasta las 80 millas (128 km).

El otro pilar de la rama de artillería, los sistemas de lanzacohetes múltiples M270 y M142, basados en camiones, recibirá cohetes de alcance extendido que duplicarán su alcance hasta las 93 millas (150 km). Además, su capacidad de lanzar un único gran misil táctico ATACMS de 180 millas de alcance será reemplazado por dos misiles de ataque de precisión más pequeños con un alcance de 310 millas que pueden golpear objetivos en movimiento (barcos).

Después de la anulación del tratado INF, el Ejército está desarrollando además dos armas de mayor alcance: un misil hipersónico con un alcance de 1.499 millas, que podría resultar extremadamente difícil de defender y presumir de capacidades anti-buque letales, y un gigantesco cañón estratégico de largo alcance que supuestamente tiene un alcance de mil millas.

  1. Vehículo de combate de próxima generación (armadura)

La segunda prioridad del Ejército es reemplazar sus cada vez más vulnerables y poco potentes vehículos de combate de infantería M2 Bradley. En 2018, el Ejército decidió proceder a mejorar el tren de potencia del Bradley pero cancelando el reemplazo de su torreta.

En su lugar, busca un Vehículo de Combate Tripulado opcionalmente (OMFV) capaz de transportar escuadrones más grandes, un cañón automático de treinta a cincuenta milímetros (el Bradley tiene un cañón de veinticinco milímetros), y nuevos misiles y sistemas de protección activa. Entre los competidores actuales se encuentran Raytheon / Rheinmetall Lynx, General Dynamics Griffon III y BAE CV-90 Mark IV.

El programa separado Mobile Protected Firepower busca un tanque ligero rápido y transportable por aire. Actualmente, una docena de Bufords M8 equipados con cañones de 105 milímetros con armadura escalable están listos para combatir contra los tanques Griffin II armados con cañones de 120 milímetros.

El Ejército también ha comenzado a adquirir Bradleys sin torreta para que sirvan como Vehículo Blindado de Propósitos Múltiples, reemplazando los viejos APC M113 en funciones de apoyo como ingeniería de combate, transporte de utilidades, servicio de ambulancia, puesto de mando y transporte de morteros. Y algunos de sus vehículos blindados de transporte de tropas Stryker están recibiendo torretas «Dragoon» con cañones de treinta milímetros y misiles antitanque Javelin para dar a los vehículos más ligeros una oportunidad de combate contra las fuerzas mecanizadas enemigas.

El Ejército también está instalando sistemas de protección activa Trophy y Iron Fist en los tanques Abrams y Bradley. Estos detectan misiles entrantes y los atascan o los derriban antes del impacto. Como los misiles antitanque de largo alcance han destruido cientos de tanques en las guerras del Medio Oriente, incluido Abrams operado por Arabia Saudita, APS podría mejorar significativamente la capacidad de supervivencia.

  1. Elevación vertical futura (aviación)

Los helicópteros son esenciales para el campo de batalla y la movilidad operativa; sin embargo, también son caros, relativamente lentos (150-200 millas por hora), de corto alcance y vulnerables al fuego enemigo.

El Ejército está mirando hacia un nuevo y radical sistema de «Elevación Vertical Futura» para eventualmente reemplazar sus más de dos mil helicópteros de transporte medio Blackhawk y sus AH-64 Apache fuertemente armados y blindados.

Dos innovadores prototipos de vuelo están compitiendo en estos días. El Bell V-280 Valor es un avión con rotor basculante: puede girar sus motores de un helicóptero a una configuración similar a la de un avión. El Valor probablemente más complejo y costoso tendría mayor velocidad (320 millas por hora) y alcance.

El Sikorsky SB-1 Defiant es un helicóptero compuesto con dos palas contrarrotatorias una encima de la otra y un rotor de empuje. El Defiant probablemente sea mejor en maniobras de baja velocidad estilo helicóptero, a expensas de la velocidad y la eficiencia del combustible.

El Ejército también retiró sus últimos helicópteros exploradores OH-58 en 2015, solo para descubrir que los helicópteros de combate Apache eran un mal reemplazo. Como resultado, el Ejército está buscando un helicóptero de exploración ágil por separado de FVL.

  1. Red

El Ejército desearía una nueva red unificada de mando, control, comunicación e inteligencia (C3I) desplegable sobre el terreno, que vincule sus sistemas de guerra terrestre.

El último intento de desplegar una red de este tipo, llamada WIN-T, se canceló después de gastar 6.000 millones de dólares debido a su vulnerabilidad a la guerra electrónica y cibernética. En 2014, el Ejército observó cómo las fuerzas rusas atascaron, piratearon y ubicaron geográficamente los nodos de mando y control de Ucrania, e incluso los atacaron con ataques letales.

El Ejército tiene la intención de comprar la mayor cantidad de software disponible para evitar gastar años y dólares construyendo un nuevo sistema desde cero. La nueva red necesita ser estandarizada pero modular, transportable y cibersegura.

Un equipo separado de «Navegación y sincronización de posición asegurada» está desarrollando ayudas de navegación redundantes para que las fuerzas terrestres funcionen sin problemas bajo circunstancias negadas por el GPS, particularmente mediante el uso de «pseudo-satélites» desplegados en tierra o aire.

  1. Defensa aérea y antimisiles

En el último medio siglo, la supremacía aérea, cortesía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha reducido las demandas de las defensas aéreas terrestres del Ejército, que han sido fuertemente reducidas. Sin embargo, las nuevas amenazas planteadas por los ataques de aviones no tripulados y la proliferación de misiles balísticos y de crucero han hecho que la reconstrucción de la rama de defensa aérea sea una gran prioridad.

El ejército se está centrando actualmente en la «maniobra de defensa aérea de corto alcance», vehículos que acompañan a las tropas de primera línea para derribar amenazas a baja altitud. El Ejército planea colocar Strykers de 8 x 8 armados con misiles Stinger e Hellfire, bloqueadores anti-drones y cañones de treinta milímetros. También está adquiriendo provisionalmente los sistemas de misiles israelíes Cúpula de Hierro, cuyas municiones pueden eventualmente adaptarse al Lanzador de Misiones Múltiples.

El Ejército también está desarrollando un láser de 100 KW montado en un vehículo que podría utilizarse para quemar drones de forma rentable en el cielo.

Para la defensa aérea de mayor alcance, en lugar de desarrollar nuevos misiles, el Ejército está gastando miles de millones para mejorar sus sistemas Patriot y THAADS uniendo sus radares dispersos y los sistemas de control de fuego en una red de Sistema Integrado de Comando de Batalla de Defensa Aérea y de Misiles (IBCS).

  1. Letalidad del soldado

Los soldados de infantería de combate cuerpo a cuerpo representan solo el 4 por ciento del personal del ejército, pero han sufrido el 90 por ciento de las bajas en conflictos desde 2001. La iniciativa «Soldado Letal» está dividida en dos equipos.

Uno se centra en mejorar los factores «humanos» utilizando simuladores de entrenamiento más realistas, y en retener a suboficiales y oficiales con experiencia mediante mejores beneficios e incentivos.

El otro equipo planea adquirir rifles de asalto «Next Generation» y ametralladoras ligeras, probablemente utilizando la bala Creedmoor de 6.5 milímetros, que se considera que tiene un poder de penetración superior en comparación con la armadura corporal. El Ejército también está diseñando una «Pantalla de cabeza» de infantería con visión nocturna integrada (y mejorada), datos tácticos y objetivos cruzados.

Implementación

El Ejército está anulando o reduciendo 186 programas y adquisiciones más antiguas, incluyendo helicópteros de transporte pesado CH-47F de tamaño reducido y pedidos de reemplazo de JLTV Humm-Vee, para asegurar que las 31 iniciativas de los Seis Grandes reciban una financiación específica de  33.000 millones de dólares hasta el 2024.

Para evitar el dramático fracaso anterior de los «súper programas» como el Sistema de Combate Futuro, el Ejército planea adoptar una solución inmediata cuando sea posible, y probar operacionalmente numerosos proyectos antes de decidir cuál merece la financiación para acelerar el desarrollo y la producción a gran escala.

El tiempo dirá si el nuevo enfoque del Ejército, aparentemente más ágil, esquivará las balas que han derribado los esfuerzos de modernización anteriores.

Sébastien Roblin

9 thoughts on “Conoce los «seis grandes»: las tecnologías y las armas del futuro ejército de Estados Unidos.

  • el 29 marzo, 2020 a las 22:08
    Permalink

    Agregar tambien el nuevo sistema de vigilancia aerea, (o red de espionaje), se llama Administración de Batalla y Vigilancia Avanzadas (ABMS), sistema tecnico emergente diseñado para suceder al Sistema de Vigilancia Conjunta y Radar de Ataque de Objetivo (JSTARS) existente, que dejara obsoleto varios sistemas de defensa enemigos..

    Respuesta
  • el 30 marzo, 2020 a las 09:24
    Permalink

    Los chinos y los rusos agitaron un avispero, que se preparen, lo menos que les va a pasar, es darce cuenta que han votado mucho dinero en toda la basura que han fabricado, pensando que con eso se pueden enfrentar a EU. No acaban de Aprender que es mejor dejar al gigante dormido. Ya lo dijo una ves el Almirante Yamamoto, y la historia se va a repetir. Se van a Cagar. Y que asi sea, por el bien del mundo y de la libertad.

    Respuesta
  • el 30 marzo, 2020 a las 09:49
    Permalink

    Es triste ver a un latino poniéndose nombres teutónicos. cuanto nacionalsocialista por iberoamérica…Que pena.

    Respuesta
    • el 31 marzo, 2020 a las 17:35
      Permalink

      Comparto tú comentario y añado: ¡cuanta ignorancia hay!

      Respuesta
  • el 30 marzo, 2020 a las 20:54
    Permalink

    Que guarden tanto dinero gastado para luchar contra futuras pandemias bacteriológicas, y lo digo para todos no solo para los E.E.U.U.

    Respuesta
    • el 30 marzo, 2020 a las 21:26
      Permalink

      Solamente aislar a los chinos en su territorio, menos caro y mas eficaz!

      Respuesta
    • el 31 marzo, 2020 a las 18:33
      Permalink

      Los grandes avances han llegado de la mano de la industria militar, contradictoriamente.

      Respuesta
  • el 9 octubre, 2021 a las 19:43
    Permalink

    Q libertad?? Ves demasiado Marvel!no te creas a Hollywood…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.