Corea del Sur quiere aumentar la importancia de su obús autopropulsado K9 de 155 mm.
Según la información publicada esta mañana por el sitio web de Aju Business Daily, la industria de defensa de Corea del Sur desea adquirir tecnologías originales extranjeras para componentes clave de su obús autopropulsado K9 Thunder 155 mm basado en un chasis blindado de orugas.
La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) desearía producir localmente el motor diesel alemán proporcionado por la MTU Friedrichshafen de Alemania. El sistema de artillería K9 Thunder está propulsado por un motor diesel alemán MTU MT 881 Ka-500, que desarrolla 1.000 caballos de fuerza acoplado a una transmisión automática Allison X1100-5A3 con 4 marchas de avance y 2 de retroceso.
Según la DAPA, la producción local de los principales componentes extranjeros del K9 Thunder aumentará la notoriedad de los productos militares fabricados en Corea del Sur, así como el potencial de exportación.
El K9 es ahora, uno de los obuses de artillería autopropulsados más populares del mundo. El K9 Thunder fue diseñado y desarrollado por la Agencia para el Desarrollo de la Defensa y las Industrias Aeroespaciales Samsung para las Fuerzas Armadas de la República de Corea y ahora es fabricado por la compañía surcoreana Hanwha Defense.
El K-9, que entró en servicio en 1999, es compatible con la munición estándar de 155 mm de la OTAN y opera con vehículos blindados K-10 para el reabastecimiento de munición. El arma de 3,9 millones de dólares con un alcance máximo de disparo de 40 km puede moverse a una velocidad máxima de 67 km por hora.
Hay unos 1.700 K-9 en servicio, incluidos 650 enviados a Turquía, India, Polonia, Noruega, Finlandia y Estonia. Los K-9 polacos usan el chasis bajo el nombre de Krab, y en Turquía es producido bajo licencia y apodado Firtina.
En septiembre de 2020, Defensa Hanwha fue seleccionada por Australia para construir y mantener 30 obuses autopropulsados y 15 vehículos blindados de reabastecimiento de municiones, y sus sistemas de apoyo. En abril de 2017, se informó de que Hanwha Techwin estaba negociando con Egipto para exportar su obús autopropulsado K9 Thunder. El K9 Thunder es uno de los contendientes para el suministro de nuevos sistemas de artillería a Egipto, otros obuses que compiten con el K9 son los de Rusia, Sudáfrica y Francia, en concreto el obús autopropulsado CAESAR.
Army Recognition
Uds. dirán y pensarán lo que quieran , pero yo me quedo con el PzH 2000 alemán como sustituto de los muy gastados M-109 del ET .
¿Y no es mejor un vehículo a ruedas, como el CAESAR o el ARCHER? Más movilidad, más fácil de reparar en el campo de batalla y mantenimientos más bajos que uno de orugas. ¿Realmente se necesita que vaya campo a través?
¿ Y para eso , no es mejor hacer lo mismo que has comentado con la pieza de Santabárbara de 155/52 APU SIAC , embarcándola sobre camión , cómo los ejemplos que has puesto y así de ésta manera , poder disfrutar de ámbas opciones , según sean las características operacionales ? Te recuerdo que nuéstro ET tiene en el inventario 66 + 16 piezas de este modelo , actualmente sobre remolque independiente y no integrado con el vehículo remolcador/camión .
Corrígeme si me equivoco, pero creo que no es lo mismo:
Por un lado, está el control de tiro computerizado. La verdad es que no sabría cómo compararlos.
Por otro lado, tienes que un CAESAR or un ARCHER pueden pararse momentáneamente para disparar y alejarse a continuación rápidamente para ir a una nueva posición. Creo que con este bicho remolcado esto no es posible así. La acción de desplegarlo para que pueda disparar y replegarlo a continuación en este bicho creo que se tarda más.
Luego tienes que la recarga en un CAESAR o ARCHER es semiautomática y que puede disparar una andanada a la misma posición, llegando todos los disparos (por trayectorias diferentes) al mismo tiempo a su objetivo. Creo que con el de Santa Bárbara esto no es posible.
No quiero decir con ello que el de Santa Bárbara sea malo, solamente que son piezas diferentes.
Creo que la adaptación y reconversión de la pieza es totalmente posible y realizable . Habría que buscar modelo de camión portador de remolque integral con cuna giroestabilizada y adaptar el ordenador y calculador de tiro al nuevo enclave por gps integrado para el cálculo de coordenadas . Sencillo y barato puede que no sea ( yo realmente eso no lo sé ) , pero poderse hacer , estoy seguro de que se puede .
Los obuses remolcados tienen la ventaja de ser facilmente aerotransportables, el extraordinario PhZ 2000 pesa 55-60 toneladas o lo que es lo mismo lo mueve un C-5 solamente, hay una opción de KMW y GDELS los fabricantes del PhZ 2000 y el Pizarro que es la torre del PhZ 2000 con el chasis del Pizarro el DONAR es aerotransportable , para versiones sobre ruedas KMW tienen dos opciones una con el chasis de Boxer, el chasis modular del boxer permite intercambios, el RCH-155 y otro con la base de un camion Iveco 8×8 el AGM Iveco-8×8. Por peso ambos son aerotransportables
Mharvey , los 2 son interesantes . El blindado no aerotransportable ( con nuéstros propios medios ) PzH 2000 con cargador automático , para sustituir a los M-109A5E y el Donar ( chásis de Pizarro – orúgas- ) y la opción que creo puede ser interesante es la anteriormente descrita , que éstas sí que serían aerotransportables , con nuéstros medios , sobre todo ésta última × peso inferior y reutilizando y modernizando la pieza de Santabárbara anteriormente descrita . Por eso lo comento , además de ser últimamente la tendencia más buscada y elegida .
Los cuatro comparten la torre del PhZ 2000 con el sistema de carga automática, lo único que cambia es el sistema motriz, es más el DONAR se desarrollo con la vista puesta en España .
El k9 lo probó el ET y no gustó. También pienso que el Donar es lo ideal para España y que hay que desarrollar ya una plataforma tipo Caesar nacional con el Siac 155mm para maniobra y unos dragón con la kmw como el Bóxer para los grupos de brigada y costas.