Corea del Sur reemplazará los Black Hawks con helicópteros Surión de fabricación nacional.

La agencia de adquisición de armas de Corea del Sur planea reemplazar su flota de helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk del Ejército con helicópteros utilitarios KUH-1 Surion desarrollados por Korea Aerospace Industries, según ha informado un legislador surcoreano.

El diputado Han Ki-ho del principal partido de la oposición, el Partido del Poder Popular, reveló el plan antes de una auditoría parlamentaria de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa, o DAPA, que se realizará en la próxima semana.

Según el legislador, la DAPA ha decidido retirar 103 helicópteros UH-60P cambiando los planes para mejorar el helicóptero de elevación media estadounidense, que ha volado durante unas dos décadas.

«Los planes de mejora del UH-60 fueron revocados en mayo del año pasado de repente», dijo Han, general retirado del ejército de tres estrellas, citando un estudio de viabilidad realizado por el Instituto de Análisis de la Defensa de Corea, financiado por el Estado. «En su lugar, las autoridades de defensa optaron por la producción adicional de helicópteros local Surion.»

Según el estudio, costaría unos 3,3 billones de won (2.900 millones de dólares) producir unos 130 helicópteros de transporte de tropas Surion, lo que es más de cinco veces el precio de las mejoras del UH-60.

«Comparado con el UH-60 Black Hawk, el KUH-1 Surion tiene un nivel de tiempo de vuelo del 84 por ciento y un 83 por ciento de distancia de vuelo» en comparación con el helicóptero coreano, dijo Han. Además, «el Surion tiene una capacidad de nueve asientos, mientras que el UH-60 puede llevar 11 soldados».

A pesar de las lagunas en el rendimiento y el coste, la DAPA ha priorizado el beneficio económico de producir localmente los helicópteros, dijo el legislador. «Ignorando los resultados de un estudio de viabilidad creíble, la DAPA sólo está tratando de desechar los planes de mejora del UH-60 que han estado en marcha durante los últimos ocho años desde 2013».

El bimotor KUH-1 fue co-desarrollado por Korean Aerospace Industries y Airbus Helicopters, antes conocido como Eurocopter, en 2009 para reemplazar la vieja flota de UH-1H y 500MD, que han estado en servicio durante décadas.

Está previsto que Korean Aerospace Industries (KAI) el fabricante de aviones también desarrolle la versión armada ligera del Surion, el Helicóptero Armado Ligero, o LAH, basado en el Airbus H155.

El desarrollo del LAH es un esfuerzo paralelo al del Helicóptero Civil Ligero, o LCH. La empresa coreana planea desarrollar el LCH de 4,5 toneladas para 2021 y luego modificarlo para convertirlo en el LAH para 2023. KAI lanzó un prototipo de LAH en diciembre de 2019.

El LAH está armado con un cañón Gatling de 20 mm con torreta bajo su nariz. La aeronave también está montada con cohetes de 70 mm, sistemas de alerta temprana de misiles y receptores de alerta láser/radar.

KAI planea construir unos 200 LAH para reemplazar a los Bell AH-1 Cobras y a los viejos helicópteros MD 500 que vuela el Ejército de Corea del Sur.

Brian Kim

One thought on “Corea del Sur reemplazará los Black Hawks con helicópteros Surión de fabricación nacional.

  • el 17 octubre, 2020 a las 18:14
    Permalink

    Realmente el Surion no se puede comparar prácticamente con el Black Hawk en casi ningún aspecto y mucho menos el económico ya que, amén del precio unitario, habría que compararlos en términos de costos de ciclo operativo y la máquina coreana no ha demostrado aún poseer el mismo nivel de rendimiento operativo, tiempo de revisión entre fallas, escalones de mantenimiento y logística asociada, a pesar de poseer algunos componentes similares como los motores. De todas maneras, esta decisión demuestra de manera acabada la férrea voluntad surcoreana de sostener el desarrollo de productos nacionales y amortizar las inversiones con el fin de financiar futuros desarrollos y que cada centavo invertido regrese a la economía nacional. Excelente postura para imitar. Para Corea del Sur este tipo de decisiones es muy conveniente, aún quizá, sacrificando algún hándicap en términos operativos a corto plazo; pero beneficiosas a largo plazo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.