Corea del Sur tiene planes para conseguir un buque de apoyo de guerra especial naval.

La Fuerza de Operaciones Especiales del Ejército Popular de Corea, la unidad de operaciones de guerra especial de Corea del Norte cuenta con unos 200.000 efectivos. Por ello, la República de Corea considera que el aumento de su propia capacidad de operaciones de guerra especial es fundamental para la seguridad nacional. El buque de apoyo a las operaciones de guerra especial de la Armada de la República de Corea (ROKN) ha sido diseñado con este fin.

El buque se concibió como una pequeña y ágil plataforma que reforzaría la capacidad de operaciones especiales cerca de los litorales de la nación. Sin embargo, el programa se ha topado con varias barreras legislativas en los últimos meses y corre el riesgo de ser cancelado por completo.

En 2008, la ROKN solicitó un buque de transporte rápido con capacidades de sigilo que actuara como «nave nodriza» y pudiera desplegar embarcaciones de desembarco más pequeñas para las operaciones especiales realizadas por su Flotilla de Guerra Especial. El buque de apoyo a la guerra especial y las lanchas de desembarco desplegadas desde él se diseñarán para complementarse y maximizar la eficacia en el combate.

Fuerzas Especiales Navales de Corea del Sur.

El diseño de los buques aún no se ha finalizado. Sin embargo, se espera que el buque nodriza se asemeje a los buques de transporte militar existentes, como el buque de transporte rápido expedicionario de clase Spearhead, en servicio en la Marina estadounidense. Además, según el medio local BizHankook, el buque de transporte estará equipado con cuatro grandes turbinas de gas, similares a las de los buques de escolta de la ROKN.

Esto proporcionará al buque de apoyo a la guerra especial una gran velocidad. BizHankook también ha dicho que la nave de desembarco podrá operar tanto por debajo como por encima de la superficie del agua. Las imágenes del concepto de «lancha de desembarco» publicadas por la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) muestran un diseño muy parecido al vehículo de entrega de nadadores «Carrier Seal» (SDV) de la empresa británica James Fisher and Sons plc (JFD).

El progreso del programa se aceleró tras el bombardeo norcoreano de Yeonpyeong en 2010. Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) se adjudicó un contrato para el desarrollo del buque de transporte en 2012. La ROKN tiene previsto adjudicar el contrato de las lanchas de desembarco a otras empresas más pequeñas. El plan inicial era adquirir unos ocho buques de apoyo para la guerra especial y entre 50 y 60 lanchas de desembarco. Este plan se ha reducido a 4 «buques nodriza» y 20 lanchas de desembarco. El coste estimado de desarrollo y entrega de estos buques es de 1,25 billones de KRW (1.050 millones de dólares) a partir de 2021.

Lanchas de desembarco de las Fuerzas Especiales de Corea del Sur. El diseño se parece mucho al vehículo de reparto de nadadores (SDV) «Carrier Seal» existente de la compañía británica James Fisher and Sons plc (JFD).

No todos apoyan el programa. De hecho, se ha paralizado en los últimos meses debido a la oposición. En febrero de 2020, el Instituto Coreano de Análisis de Defensa criticó el programa por el elevado coste «financieramente inviable» de la nave de desembarco. Los críticos señalan que la incertidumbre financiera que rodea a la nave de desembarco pone en duda el futuro de todo el programa, ya que la nave nodriza no serviría de nada sin la primera. Como resultado, la Asamblea Nacional denegó los 22.700 millones de won surcoreanos solicitados por la ROKN para el programa en 2021. Es poco probable que la situación mejore en 2022, ya que la Asamblea Nacional sólo asignó 66 millones de wones (55.299 dólares), 1.200 millones de wones (1 millón de dólares) menos que el presupuesto solicitado por la ROKN.

Los medios de comunicación locales han pronosticado que el gobierno tomará pronto una decisión sobre el futuro del programa. Es posible que decida continuar con el programa, buscar alternativas en el extranjero o cancelarlo por completo.

Juho Lee

7 thoughts on “Corea del Sur tiene planes para conseguir un buque de apoyo de guerra especial naval.

  • el 16 enero, 2022 a las 15:05
    Permalink

    Otro extraordinario modelo de buque interesantisimo para nuestra Defensa . Tanto para la Armada , pero sobre todo para el ET como buque auxiliar logístico de transporte ( preferiblemente 2 unidades ) junto a un PHT – ya expresado y explicado por un servidor en este y en otros foros como p.e. el Blog Naval – deberían ser un tipo a tener muy en cuenta en un futuro cercano . Que conste esta valiosa valoración al respecto para los responsables directamente relacionados con estos elementos a la hora de emitir un juicio y un resultado acertado de cara a los diversos Sistemas Defensivos que conformen y equipen a nuestros Ejercitos . Que quede constancia de lo aqui dicho , expresado , formulado y aconsejado .

    Respuesta
  • el 17 enero, 2022 a las 13:14
    Permalink

    Por la forma de exponer las bondades de este tipo de barcos, entiendo que debe ser vd. ingeniero o capitán de Marina Mercante. ¿Puede decirme que ventajas tiene este tipo de barcos frente a un RO-RO o un RO-PAX normal?.
    ¿Porqué para el ET y no para la AE?, NI siquiera el US Army tiene barcos, si el ET tiene que transportar algo, que use los LPD’s de la AE. O mejor una flota auxiliar al estilo de la RFA, o el USNS.

    Respuesta
    • el 17 enero, 2022 a las 16:29
      Permalink

      Desde luego veo que tiende Ud. a realizar prejuicios sobre mi persona en lugar de pararse a pensar y a valorar el significado de mi comentario . 1°- La pregunta no es esa precisamente , sino si sustancialmente mejora lo que actualmente sirve en ese lugar , o sea el A-01 Contramaestre Casado .
      2°- Si en realidad te refieres al PHT , la diferencia estriba en que es un Ro-pax internamente pero un portahelos/convertiplanos de aspecto externo , ya que tendría cubierta corrida y hangar diáfano justo en la cubierta inferior , quedando la del centro para todo lo que es habilitación y la inferior íntegramente como garaje . Esta última cubierta podría tener un dique es amoteable de dimensiones un 50 % menores de las de los actuales buques anfibios . (1)

      Respuesta
  • el 17 enero, 2022 a las 16:59
    Permalink

    3°- ¿ Que el US Army no tiene buques de transporte ? Anda , consulta la Wikipedia y busca : » Clase Speardhead » y sal de dudas sobre este aspecto y sobre todo , mira por donde , observa de que tipo de buque se trata . ¡¡¡ Vaya por Dios , pero si es el mismo buque !!! No hay más comentarios , Señoría. 4°- ¿ Y porque el ET ? Pues porque se ha quedado sin transportes logísticos . Sólo con el Ysabel no puede cubrirlo todo con garantías . Se necesita otro buque y si es un PHT, pues que ni prendao ni hecho a medida , clavao .
    Y 5°- Los LPD’s para la Armada si que están desfasados o a punto de hacerlo y no es por su capacidad anfibia precisamente , sino por su LIMITADISIMA capacidad para la vertiente sobre el asalto aéreo. Una alternativa suplementaria y conjunta cada vez más importante para un desembarco más exitoso por la combinación de ambas modalidades de manera compenetrada y al unísono .
    La respuesta a este dilema es obvia , pues ya la tenemos operando el L-61 , o sea un BPE/LHD . Y creo que con estas simples y entendíbles explicaciones ya está todo dicho . O ajenos yo lo he intentado , que conste .

    Respuesta
  • el 17 enero, 2022 a las 19:32
    Permalink

    PHT = PortaHelicopteros de Transporte ( logístico ) . Principales características:
    ● Desplazamiento a p.c. : 18000 Tm.
    ● Eslora : 175 mtrs.
    ● Manga : 32 mtrs.
    ● Calado : 7 mtrs.
    ● 3 cubiertas principales de carácter integral . La superior como hangar para helos/convertiplanos y/o estiba de cargas paletizadas o containers , la intermedia para todo lo que es habilitación, la inferior como garaje y almacenes y por último, la pista corrida sin Ski-jump , Isla al uso con una o dos grúas para izado de cargas y contenedores . Y dique escamoteable en popa de dimensiones , 35 mtrs. de largo x 17 mtrs. de ancho , para 2 LCM’s o 1 LCAC .

    Respuesta
  • el 17 enero, 2022 a las 19:52
    Permalink

    P.D. : No soy ni Ingeniero ni trabajo con barcos . Soy aeronáutico, fabrico piezas para aeronaves . Pero llevo más de 45 años estudiando , documunentandome , devorando por devoción y destripando armamento y maquinaria bélica desde siempre . Soy un friki empedernido de todo lo que es armamento , aunque reconozco que mi gran fortaleza son los cazas de combate . Y además tengo contactos al más alto nivel que NO puedo desvelar . Y ya me he explanada demasiado . Un placer departir con todos vosotros . Víctor demostenes y mharvey ya llevamos muchísimo tiempo comentando y debatiendo .Y que conste que no en todo estamos de acuerdo . Pero nos comprendemos y nos llevamos muy bien . A los demás también por supuesto que ídem de lo ídem. Perdón por no nombrar a todos , pero es que sois muchos . Un abrazo .

    Respuesta
    • el 6 marzo, 2022 a las 11:33
      Permalink

      Gracias Juan por toda tu explicación. Vuestros comentarios son una valiosa fuente de información.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.