Corea desplegará fuerzas militares en el Estrecho de Hormuz.
La decisión llega después de meses de presión de los Estados Unidos.
Corea desplegará sus fuerzas militares para participar en una coalición multinacional liderada por Estados Unidos para defender el Estrecho de Hormuz a principios del próximo año.
La decisión de participar en la operación conjunta para defender las rutas marítimas vitales entre Irán y la Península Arábiga se tomó durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad (NSC) de la Casa Azul el jueves pasado. Según múltiples fuentes gubernamentales, Seúl ya ha informado a Washington de su decisión y actualmente está en conversaciones en cuanto a trabajo sobre los detalles del despliegue.
En lo que podría convertirse en uno de los mayores despliegues militares del país en el extranjero desde su participación en la Guerra en Irak, la determinación de Corea de unirse a la coalición, conocida como la Conducta de Seguridad Marítima Internacional (IMSC), llega después de meses de presión por parte de Estados Unidos, que está en medio de una prolongada disputa con Irán como resultado de la decisión de la administración de Donald Trump de imponer nuevas sanciones económicas después de retirarse de un acuerdo nuclear de 2015 con Teherán.
Según una fuente del gobierno, Corea enviará por primera vez a un oficial de enlace militar al centro de mando del IMSC en Bahrein, que comenzará los trabajos de preparación para el eventual despliegue de las fuerzas de combate.
Lo más probable es que la fuerza coreana que participe en la coalición es la unidad antipiratería de Cheonghae, un destacamento naval establecido por la Marina para proteger a los buques civiles cerca de la costa de Somalia como parte de la Fuerza de Tarea Combinada multinacional 151. La Unidad de Cheonghae está compuesta por una fuerza de alrededor de 300 soldados, muchos de ellos fuerzas especiales, que operan un destructor, el Gang Gam-chan de ROKS, así como un helicóptero militar.
Otra fuente del gobierno atestiguó que las preocupaciones entre los miembros del NSC por la forma en que el despliegue de un contingente militar podría afectar a las relaciones de Corea con Irán llevó a la decisión de utilizar la unidad de Cheonghae ampliando su radio de acción desde el Golfo de Adén, cerca de Somalia, para abarcar el Estrecho de Hormuz.
«Hubo opiniones en el NSC de que deberíamos tomar una decisión con precaución dada nuestra relación con Irán», dijo el funcionario. «Se llegó a un consenso, en realidad una decisión, de enviar la unidad de Cheonghae al Estrecho de Hormuz» en lugar de una fuerza completamente nueva.
En un examen jurídico realizado por el Ministerio de Defensa Nacional se llegó a la conclusión de que la ampliación del alcance operacional de la unidad de Cheonghae no violaría los términos descritos por su mandato aprobado por la Asamblea Nacional, dada la proximidad del estrecho al Golfo de Adén.
Si hubiera una ampliación de la propia unidad, cuyo tamaño se ha limitado a 320 soldados y a un solo destructor, los militares necesitarían otro voto de aprobación por parte de la legislatura.
Sin embargo, la Armada, por su parte, está considerando la posibilidad de adjuntar un helicóptero de operaciones marítimas a la unidad para protegerse contra la actividad submarina de los iraníes, que según los informes han desplegado un nuevo tipo de pequeño submarino introducido desde Corea del Norte, dijo una fuente militar.
La decisión de Seúl de unirse a la coalición llega en un momento de tensión en su relación con Estados Unidos, debido en gran medida a los intentos de Washington de aumentar por casi cinco veces la contribución financiera de Corea en las negociaciones en curso por el mantenimiento de los 28.500 soldados estadounidenses en Corea.
Participar en las fuerzas combinadas en el Estrecho de Hormuz podría servir para apuntalar la alianza militar de los dos países y demostrar que Corea está contribuyendo a una estrategia militar estadounidense más amplia en todo el mundo, que podría aprovechar su ventaja en las conversaciones de costes compartidos.
El hecho de que Corea dependa en gran medida de las rutas marítimas en el Estrecho de Hormuz para importar el 70 por ciento de sus necesidades de energía, en gran parte en forma de petróleo crudo del Medio Oriente, también puede haber influido mucho en la decisión, como lo subrayaron sus funcionarios de defensa en casos anteriores
Para tomar represalias contra las sanciones de Estados Unidos, Irán amenazó con cerrar el Estrecho de Hormuz en julio de 2018, y parece haber estado detrás de una serie de ataques en el Estrecho contra petroleros de una variedad de países, como los de Japón y Noruega en julio de este año.
El viernes, el Ministerio de Defensa de Corea dijo que no se había tomado una decisión sobre un despliegue como resultado de solicitudes tanto «directas como indirectas» de Washington, pero que estaba explorando varias opciones. Sin embargo, es probable que una decisión formal de participar en la operación del Estrecho de Hormuz genere una gran controversia en Corea. Además de los riesgos que representan sus lazos económicos con Irán, donde Corea importa alrededor del 13 por ciento de su petróleo crudo, es probable que los grupos progresistas expresen una fuerte oposición a un enredo militar en el Medio Oriente, como lo hicieron después de la controvertida decisión del gobierno en 2003 de unirse a la coalición liderada por Estados Unidos en la Guerra de Irak.