Dinamarca se compromete a entregar en breve otros 13 F-16 a Ucrania.

Los F-16 daneses han comenzado a llegar a Ucrania, con la entrega por parte de la Real Fuerza Aérea Danesa del primer lote de seis cazas avanzados.

Así lo ha confirmado la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Frederiksen también anunció que estaba prevista la entrega de otros 13 F-16 en un futuro próximo, lo que subraya el compromiso constante de Dinamarca de reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania en medio del conflicto actual.

En sus declaraciones, Frederiksen ha destacado que el calendario de entrega sigue por buen camino, y que la formación de los pilotos ucranianos en la plataforma F-16 progresa adecuadamente. «El proceso de adiestramiento ha supuesto un reto, pero hemos logrado avances significativos», señaló.

«Estamos avanzando según lo previsto, y el segundo y tercer lote de aviones llegarán a su debido tiempo». Este flujo constante de F-16 representa un paso fundamental en la mejora de las capacidades de combate de Ucrania, que busca ampliar su fuerza aérea con medios de nivel OTAN.

Los aliados de Ucrania han dado un paso histórico con el suministro de cazas F-16 para reforzar su fuerza aérea. Dinamarca y Holanda destacan como donantes clave: Holanda promete 42 aviones y Dinamarca 19. De estos 61 cazas, al menos 7 ya han sido entregados, incluidos los seis primeros de Dinamarca y uno de los Países Bajos.

Se espera que los aviones restantes lleguen por fases de aquí a 2025, y que otros países, como Noruega, se sumen al esfuerzo mediante donaciones y formación de pilotos. Además de los cazas, los socios proporcionan misiles, piezas de repuesto y equipos de mantenimiento, y Dinamarca y los Países Bajos contribuyen con cientos de millones de euros.

La formación de los pilotos ucranianos se está llevando a cabo en bases de Europa y Estados Unidos, pero el proceso requiere tiempo debido a la complejidad de la transición a los estándares occidentales. Las primeras tripulaciones ucranianas ya están operativas, lo que marca la transición de Ucrania a unas capacidades de defensa aérea modernas.

Sin embargo, los retos siguen siendo importantes, desde la adaptación de las infraestructuras hasta las continuas amenazas rusas contra las bases que albergan estas aeronaves. Los aliados, sin embargo, siguen decididos a apoyar a Ucrania con una aviación avanzada que pueda contrarrestar la superioridad aérea rusa.

Los cazas F-16 entregados a Ucrania desde Dinamarca son de las variantes F-16AM y F-16BM, versiones mejoradas del F-16A/B Block 15 básico.

Formación de cazas F-16AM de la Real Fuerza Aérea Danesa.

Han sido sometidos al programa MLU [Mid-Life Upgrade], que mejora significativamente su potencial de combate y los sitúa al nivel de los cazas de 4ª generación. Una de las características clave de estos aviones es el radar AN/APG-66[V]2 mejorado, que proporciona una mejor detección de objetivos aéreos y terrestres, incluida la capacidad de procesar varios objetivos simultáneamente.

Las variantes F-16AM/BM están equipadas con aviónica moderna, incluidas pantallas multifuncionales en la cabina, que mejoran el conocimiento de la situación y facilitan la gestión de escenarios de combate complejos. También se ha mejorado el sistema de control de vuelo [DFLCS – Digital Flight Control System], que ofrece un control más preciso y una mayor estabilidad en situaciones críticas.

El sistema de autodefensa se ha mejorado con el uso del indicador de amenaza electrónico-óptico AN/ALR-69 y el sistema de contramedidas de misiles ALE-47.

En cuanto al armamento, estos aviones son compatibles con una amplia gama de armas, incluidos misiles aire-aire como el AIM-120 AMRAAM y el AIM-9 Sidewinder. También pueden llevar municiones avanzadas aire-tierra, como las GBU-12 Paveway II [bombas guiadas por láser] y las JDAM [Munición Conjunta de Ataque Directo], que permiten realizar ataques de precisión contra objetivos tanto fijos como móviles.

Además, los aviones pueden ir armados con misiles AGM-65 Maverick, diseñados para la destrucción de vehículos blindados y posiciones fortificadas.

La propulsión del F-16AM/BM corre a cargo del motor Pratt & Whitney F100-PW-220E, que proporciona hasta 11.500 kg de empuje y permite alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente Mach 2,1.

Esta versión también está equipada con un sistema de reabastecimiento en vuelo, que amplía significativamente su alcance operativo y su flexibilidad en operaciones de combate. El alcance operativo del avión con una carga útil completa es de aproximadamente 925 km, pero puede ampliarse mediante el uso de depósitos de combustible adicionales.

El paquete de sensores de los F-16 entregados incluye sistemas de visión nocturna y de puntería mejorados, como el AN/AAQ-28 LITENING, que permite la identificación de objetivos de alta resolución incluso en condiciones de baja visibilidad. Este sistema mejora la precisión de los ataques y minimiza los daños colaterales.

Todas estas características hacen de los F-16 entregados una plataforma capaz y versátil, que puede contribuir significativamente a reforzar la defensa aérea de Ucrania y a aumentar sus capacidades operativas en primera línea.

B.Nikolov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.