Drones rusos fallan en la presentación de las nuevas armas.

La credibilidad en los programas de robótica militar de Rusia están decreciendo después de dos recientes incidentes en los que las autoridades rusas han querido mostrar a los medios de comunicación las nuevas tecnologías en desarrollo de la robótica.

En ambos casos las pruebas han fallado y los robots han estado a punto de aplastar a los propios operadores.

Unas imágenes compartidas en Telegram a principios de esta semana, muestran al robot de desminado “Chelnok” dando marcha atrás sin control durante una manifestación pública.

El dron, desarrollado por la empresa LLC “MobiDick” con sede en Kurgan, ha estado a punto de herir a los operadores que lo manejan antes de ser detenido por los presentes en la demostración.

El vehículo todoterreno eléctrico “Chelnok”, construido sobre la plataforma del vehículo todoterreno eléctrico “Phoenix”, está equipado con un sistema de munición explosiva UR-83P.

Está diseñado para abrir caminos de seis metros de ancho en campos minados, principalmente contra minas antitanque.

No es la primera vez que los sistemas robóticos rusos fallan durante las pruebas. En otro incidente, una unidad de combate robótica “Platform-M” falló durante la grabación del programa “Military Acceptance” del Ministerio de Defensa de Rusia en el canal Zvezda.

Debido a un error de pilotaje, el robot casi aplasta a un periodista y cae peligrosamente desde un terraplén.

Estas imágenes han sido retiradas rápidamente de los canales oficiales.

Estos incidentes ponen de relieve los desafíos persistentes en el desarrollo de los sistemas no tripulados de Rusia y plantean preguntas sobre la seguridad y la confiabilidad operativa de estas tecnologías.

D.Malyasov

8 thoughts on “Drones rusos fallan en la presentación de las nuevas armas.

  • el 26 diciembre, 2024 a las 12:31
    Permalink

    Todos los comienzos son duros, ya sea hacer un submarino, un avión de 5gen o etc; no obstante, los rusos tienen que tomarse en serio ésta tecnología, llegará un momento que los soldados de los oblasts pobres de Rusia se acabarán y les tocará movilizar a los jóvenes de Moscú y San Petersburgo…y ahí sí que van a empezar los problemas; además, no debe de ser difícil integrar un sistema de armas de este tipo en un Ejército tipo Primera Guerra Mundial que solo sabe hacer ataques frontales y bombardear ciudades.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 12:38
    Permalink

    Los sistemas roboticos siempre fallan y mas si son rusos.
    Varios ejemplos horribles

    Autos autonomos chocando con otros autos y atropellando personas en California.
    Volvo con sistema anti-atropello, atropellando personas en plena demostracion.
    DIDVAD 40mm apuntando a personas en plena demostracion.
    Boeing Max callendo de los cielos por que el sistema de estabilidad artificial se volvia loco.
    Renault ccon el cruise control que no se desconectaba y te estrellaban a 130kmh.

    Resumiendo, unas veces por fallos de los sensores, por falta de calibracion, por que se han ensuciado etc …. otras porque hay errores de software y no analizan bien los datos etc
    Pero matan personas, dejan invalidas a personas y luego solo dan disculpas quitandose la responsabilidad.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 12:59
    Permalink

    Que todo aparato de problemas durante su desarrollo es normal, que lo muestres a la prensa en ese estado no es normal. Me parece a mí que alguien no se ha atrevido a decir a los de arriba que el programa va con retraso y que no se encuentra en condiciones de presentarlo a los medios. Presiento que alguien en Rusia caerá por una ventana

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 19:04
    Permalink

    Rusia hace tiempo que va por detrás en tecnología militar punta con respecto a EEUU y ahora también con China.
    Y ahora con el embargo Occidental les va a costar mucho más.
    Esta guerra absurda les hará ganar territorio pero tecnológicamente hablando van a perder mínimo una década respecto a las otras potencias.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 00:00
    Permalink

    Esto de que el fallo es de los rusos,…….., el fallo será de la empresa que los diseño y fabricó que es rusa como podría ser británica y construir dos porta aviones que fallan más que una escopeta de caña.

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2024 a las 09:29
      Permalink

      Turdetano. Rusia ni siquiera puede construir un portaaviones que no requiera de remolcadores que lo acompañen. Algo mejor de Rusia, no veremos ni en 20 años.

      Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 09:34
    Permalink

    Se escuchan los engranajes de la caja de cambios, que es operado analógicamente y que les falta, otros, dos años de desarrollo…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.