EE. UU. se dirige al Mar Amarillo en la mayor demostración de fuerza cerca de China en 10 años.

Se espera que la Armada de Estados Unidos participe en sus primeras maniobras a gran escala en el Mar Amarillo, frente a las costas del norte de China, en 10 años, una medida que podría avivar aún más las tensiones con Pekín.

Un funcionario del Ministerio de Defensa surcoreano declaró que un grupo anfibio estadounidense, liderado por el USS América, y la fragata canadiense HMCS Vancouver “participarán en la celebración del 73 aniversario de la batalla de Incheon durante la guerra de Corea y el 70 aniversario de la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur”.

Los medios de comunicación locales, citando a altos funcionarios del gobierno, informaron que el grupo también participaría en lo que “prácticamente será un simulacro de operación anfibia conjunta a gran escala entre EE.UU. y Corea del Sur” en torno a las conmemoraciones.

El USS América es un buque de asalto anfibio que también puede transportar aviones de despegue y aterrizaje vertical, incluido el caza furtivo F-35B, lo que le confiere capacidad para participar en operaciones conjuntas aéreas y marítimas.

La última gran operación estadounidense en el mar Amarillo fue en 2013, cuando el grupo de portaaviones liderado por el USS George Washington participó en un ejercicio conjunto.

Desde entonces, sólo ha enviado grupos más pequeños o buques individuales a las aguas -que en su punto más estrecho separan a Corea del Sur de China por menos de 230 km (140 millas)-, en parte para evitar una reacción violenta de Pekín.

Washington ha incrementado recientemente la actividad de sus fuerzas aéreas sobre el Mar Amarillo tras una serie de lanzamientos de misiles norcoreanos y en medio de las crecientes tensiones con China.

En abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol, se comprometieron a “mejorar la visibilidad periódica de los activos estratégicos” en torno a la península coreana.

La semana pasada, Estados Unidos llevó a cabo un simulacro aéreo en el Mar Amarillo, en el que participaron medios estratégicos como bombarderos B-1B, como parte de Ulchi Freedom Shield, un ejercicio conjunto anual que se reactivó el año pasado.

La semana pasada, el Ministerio de Defensa chino acusó a Estados Unidos de “provocación” por enviar regularmente unidades de la marina y la fuerza aérea alrededor de China para “contenerla y reprimirla”, y es probable que el último ejercicio aumente las tensiones.

Kim Hyun-wook, profesor de la Academia Diplomática Nacional de Corea, afirmó que EEUU está demostrando su compromiso de disuadir a China y Corea del Norte.

“La situación actual muestra claramente la superioridad de EEUU sobre China”, afirmó Kim. “Contiene varios mensajes, como la contención de Pekín por parte de Washington mediante la cooperación trilateral con Seúl y Tokio”. El mes pasado, los tres países acordaron realizar ejercicios conjuntos regulares tras una cumbre en Camp David.

Choo Jae-woo, profesor de estudios chinos en la Universidad Kyung Hee de Seúl, afirmó que la presencia del USS América en el Mar Amarillo era “muy alentadora”.

“Podría ser una señal de que se reanudarán los ejercicios navales y aéreos conjuntos entre EEUU y Corea del Sur”, añadió Choo.

Kang Jun-young, profesor de estudios chinos en la Universidad Hankuk, dijo que la medida era una “demostración concreta” del poder de la alianza entre EE.UU. y Corea del Sur en respuesta a la amenaza nuclear del Norte.

“Como la amenaza nuclear norcoreana ha aumentado, el actual gobierno surcoreano está reforzando la cooperación militar con Estados Unidos para garantizar una disuasión mínima”, afirmó Kang.

“Básicamente, en el Mar Amarillo serán China y las dos Coreas quienes compartan un espacio marítimo común. Y entre ellos China es el mayor Estado costero”, dijo Koh.

“Por lo tanto, que militares extranjeros realicen maniobras en el Mar Amarillo no es precisamente algo habitual y algo que Pekín ha previsto tanto como las del Mar de China Meridional, el Mar de China Oriental y el Mar de Japón/Mar del Este”.

“También es una señal de disuasión contra China – tal vez un recordatorio de que EE.UU. puede proyectar presencia militar en todos los mares cercanos de China.”

Seong Hyeon Choi

4 thoughts on “EE. UU. se dirige al Mar Amarillo en la mayor demostración de fuerza cerca de China en 10 años.

  • el 5 septiembre, 2023 a las 18:08
    Permalink

    Cómo algún día se le ocurra a China hacer maniobra con Cuba en el mar caribe la que se liara

    Respuesta
    • el 5 septiembre, 2023 a las 23:42
      Permalink

      Mientras sigan las normas de navegación en aguas cubanas o internacionales no creo que hayan mayores problemas.

      La historia de toda ésta movida es por la querencia de apropiarse China del paso de navegación y estrangulamiento de las zonas exclusivas de sus vecinos y de las aguas internacionales.

      Si no tuviese esas ansias que la carcomen, nada de esto ocurriría.

      Respuesta
    • el 6 septiembre, 2023 a las 06:55
      Permalink

      Para eso Cuba tendría que tener buques de guerra de verdad.

      Respuesta
    • el 6 septiembre, 2023 a las 07:21
      Permalink

      Lordkergan. Un par de barcos militares chinos que se paseen en aguas cubanas no son un gran problema, problema es la flota pesquera pirata china que saquea las aguas latinoamericanas. Además, China ni de loca enviaría sus mejores barcos de guerra, USA los monitorearía y estudiaría, esa oportunidad no se la perdería.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.