Egipto podría armar los cazas Rafale con misiles chinos de largo alcance HD-1A
Un reciente informe israelí destaca la posibilidad de que China suministre a Egipto el avanzado misil de crucero de largo alcance Guangdong Hongda HD-1A.
Estos misiles, con un alcance superior a 290 kilómetros, podrían integrarse en la flota de la Fuerza Aérea egipcia, concretamente en los cazas Rafale de fabricación francesa.
Esta integración daría a Egipto una ventaja considerable en la proyección de poder regional. El informe señala las dificultades logísticas y políticas a las que se enfrenta El Cairo para adquirir armamento tan avanzado, como los misiles SCALP-EG, en los que han influido mucho los esfuerzos israelíes y estadounidenses por mantener la superioridad militar de Israel en la región.
A pesar de ello, Egipto consiguió hacerse con los misiles SCALP tras intensas negociaciones, lo que indica su creciente dependencia de fuentes de armamento diversificadas más allá de las potencias occidentales.
El misil Guangdong Hongda HD-1A destaca por su capacidad de apuntar con precisión y su alcance de largo alcance, lo que lo convierte en una incorporación potencialmente revolucionaria a los activos militares de Egipto.
Estas armas dotarían a Egipto de una mayor capacidad de disuasión, ofreciéndole la posibilidad de atacar objetivos estratégicos mucho más allá del alcance de los actuales sistemas de misiles.
Dada la creciente asociación de China con Egipto, este posible acuerdo sobre misiles se considera parte de una estrategia más amplia de El Cairo para ampliar sus opciones de suministro de armas, especialmente lejos de las fuentes occidentales.
Un momento memorable del Salón Aeronáutico de Zhuhai, en el sur de China, despertó un gran interés cuando se exhibió un modelo de un caza Rafale francés armado con dos misiles HD-1A de Guangdong Hongda. Esto suscitó especulaciones, y algunos lo descartaron como un truco de marketing diseñado para publicitar las capacidades de China.
En un principio, los expertos lo consideraron improbable, alegando barreras políticas debidas a las tensas relaciones de China con los países occidentales.
Sin embargo, el informe israelí sugiere ahora un escenario más factible en el que Egipto, eludiendo las restricciones occidentales, podría adquirir estos misiles chinos. Este escenario se alinea con la estrategia actual de Egipto de conseguir armamento avanzado de naciones no occidentales, ampliando sus asociaciones militares con países como China.
Informes recientes apuntan también a crecientes conversaciones militares entre Egipto e Italia, en particular en relación con la adquisición de hasta 24 Eurofighter Typhoon, valorados en unos 3.000 millones de dólares. Este acuerdo, en el que colaboran el Reino Unido, España, Italia y Alemania, pone de relieve la fuerza de la cooperación europea en el ámbito de la aviación militar moderna.
Además, Egipto está a punto de alcanzar su viejo objetivo de incorporar a su flota cazas F-15 «Strike Eagle» de fabricación estadounidense, a la espera de la aprobación de Estados Unidos. Si estos acuerdos se materializan, la Fuerza Aérea de Egipto, que ya cuenta con 54 aviones Rafale de Dassault Aviation, vería aumentada significativamente su capacidad, junto con una mezcla de aviones más antiguos heredados de la era soviética.
Sin embargo, al igual que en el caso del Rafale, es posible que Egipto no reciba el paquete completo al adquirir el Eurofighter Typhoon. La probable exclusión de misiles aire-aire críticos como el Meteor, así como de otro armamento avanzado, apunta a la continua lucha a la que se enfrenta El Cairo para asegurarse todas las capacidades de sus nuevos aviones.
Tanto Francia como Estados Unidos han dudado durante mucho tiempo en proporcionar a Egipto sistemas de armamento de largo alcance debido a su compromiso de mantener la ventaja militar cualitativa de Israel en la región.
Aunque Israel no se oponga a la venta de Eurofighter Typhoons a Egipto, es probable que vete cualquier acuerdo que implique misiles aire-aire como el Meteor u otro armamento de largo alcance. Se observó una resistencia similar cuando Egipto adquirió los Rafale, e Israel bloqueó los esfuerzos para equipar estos cazas con misiles avanzados de largo alcance.
A pesar de ello, la posibilidad de que Egipto eluda estas restricciones recurriendo a China es cada vez más plausible. Un acuerdo que incluya el misil Guangdong Hongda HD-1A podría hacerse realidad, consolidando aún más la cooperación militar de Egipto con China y desafiando el dominio occidental en la región.
El Guangdong Hongda HD-1A es un misil supersónico de crucero desarrollado por la empresa china Guangdong Hongda Blasting Co. Ltd. Forma parte de una familia de misiles basados en tecnología de ingeniería inversa del misil ucraniano Bliskavka. El HD-1A mide 5,7 metros de longitud, con un diámetro de 375 mm, y tiene un peso de lanzamiento de aproximadamente 1.200 kg.
Su sistema de propulsión cuenta con un ramjet de propulsante sólido que le permite alcanzar velocidades de hasta Mach 3,5. Esto le permite cubrir distancias de hasta 290 km en sólo unos minutos. Esto le permite cubrir distancias de hasta 290 km en pocos minutos.
El misil está equipado con un sistema de guiado por imágenes infrarrojas para la variante lanzada desde el aire, y con un radar activo para la versión lanzada desde la superficie [HD-1C], diseñada principalmente para funciones antibuque.
El HD-1A se basa en un conjunto de navegación que combina la navegación inercial con las actualizaciones del GPS, lo que garantiza una gran precisión con una probabilidad de error circular [CEP] de 20 metros, que mejora hasta los 10 metros con la ayuda del guiado por infrarrojos.
La ojiva es del tipo explosión-fragmentación de 240 kg, diseñada para causar daños significativos tanto en objetivos navales como terrestres. El visor del misil está situado en la parte delantera y se complementa con superficies de control en la parte trasera para estabilizar el vuelo.
En cuanto al despliegue, el HD-1A suele lanzarse desde plataformas aéreas, aunque la variante de mayor tamaño lanzada desde superficie [HD-1C] utiliza un sistema de lanzamiento desde bidón montado en un camión de 10×10 con un transportador-erector-lanzador de cuatro misiles [TEL].
Esta configuración puede reubicar y disparar misiles rápidamente, ofreciendo flexibilidad operativa y tiempos de respuesta rápidos. La versión HD-1C lanzada desde la superficie cuenta con un propulsor para acelerar el misil a velocidades supersónicas.
Las capacidades de radar y sensores del HD-1A mejoran su precisión en entornos complejos, con una probabilidad de muerte de un solo disparo del 75% contra objetivos navales en movimiento. En conjunto, el HD-1A es un sistema de misiles de gran capacidad, que combina velocidad, precisión y versatilidad para misiones de ataque tanto marítimas como terrestres.
B.Military
Bueno, se eluden las restricciones cuando existe un vacío legal al que agarrarse. Cuando los contratos vienen claritos, no se eluden, se infringen.
Dificil la situación de Egipto, y (aún más) diversa en que se puede convertir su fuerza aérea.
Dudo mucho que el misil chino esta a la altura de los misiles occidentales. Sobre el papel las especificaciones chinas, al igual que la rusas son impresionantes. La realidad es muy diferente. Espero que al menos los Egipcios no compren misiles oxidados como les ocurrio a los Paquistanis con sus corbetas o a los argelinos con sus aviones.
Francia debe de estar muy contenta que China tenga Rafales en sus manos. Es que puede ser tan pendejos de vender armamento a países como Egipto, Indonesia o Malasia.
Así es mijo. El gobierno de los elegidos no tiene porque preocuparse por la basura china… ni la rusa… ni la iraní.
Viendo como caen las armas de occidente en el campo de batalla yo diría que en occidente se exageran las bondades de sus armas y se menosprecian las armas de los rivales. Después la realidad pone a cada uno en su sitio.
El que no está en su sitio es el polvorín ruso que ha sido alcanzado por un ATACMS caducado o semi caducado.
Suerte la que tienen los rusos por la racanería de los yankees (ATACMS) y alemanes (Taurus).
Quien tiene más tanques destruidos ? Rusia u Occidente
La realidad. Esa en la que Putin ansía que en dos meses Trump le regale la victoria que las armas rusas, iraníes y norcoreanas no le pudieron dar.
Esas armas tienen el crédito que merecen.