El astillero ruso Sevmash lanza el tercer submarino del proyecto 955A Borei SSBN.

El «Generalisimo Suvorov» es el tercer submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear (SSBN) de clase Borei-A (Proyecto 955A). Salió de la grada del Astillero Sevmash el 25 de diciembre de 2021, según informó la empresa.

Al acto asistieron representantes del mando de la Armada, de las autoridades y de la industria.

El comandante en jefe de la Armada rusa, Nikolai Yevmenov, felicitó a los constructores navales por una nueva victoria en la producción y destacó que los SSBN de la clase Borei-A ya han confirmado su fiabilidad en la defensa de las fronteras nacionales. El gobernador de Arkhangelsk, Alexander Tsybulsky, el director general adjunto de la USC para la construcción naval militar, Vladimir Korolev, y el director general de la Oficina de Diseño Rubin, Igor Vilnit, también felicitaron al astillero.

El comandante en jefe de la Armada rusa, Nikolai Yevmenov, declaró:

«Este es nuestro argumento estratégico. Los submarinos nucleares protegen a nuestro país. El Generalísimo Suvorov va a reforzar la Flota del Pacífico».

El director general de Sevmash, Mikhail Budnichenko, ordenó que el submarino abandonara la grada. Se movía a una velocidad de 3 metros por minuto. El capitán de primer rango del SSBN, Viktor Artemov, rompió una botella de champán contra el casco del submarino.

Budnichenko recordó que Sevmash había entregado a la Armada los submarinos nucleares Knyaz Oleg y Novosibirsk hace varios días.

El Generalísimo Suvorov fue colocado el 25 de diciembre de 2014. El principal SSBN Knyaz Vladimir se incorporará a la Armada el 12 de junio de 2020, seguido del Knyaz Oleg el 21 de diciembre de 2021.

Naval News

3 thoughts on “El astillero ruso Sevmash lanza el tercer submarino del proyecto 955A Borei SSBN.

  • el 28 diciembre, 2021 a las 20:53
    Permalink

    ¿Por que motivo, se cubren las hélices de todos los submarinos en sus presentaciones?. Al final, cuando están en el mar, mas o menos, se las van a ver.

    Respuesta
    • el 29 diciembre, 2021 a las 12:57
      Permalink

      Porque con la forma de las hélices se puede calcular de forma aproximada su firma sónica.
      En el mar, las hélices están sumergidas y no se ven o no se ven igual de bien que estando en el taller.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.