El avión de combate ligero Checkmate de Rusia será llevado a exposiciones en el extranjero.

Rusia planea promocionar su nuevo avión de combate, el Checkmate (Jaque Mate), para su exportación exhibiéndolo en eventos de defensa en el extranjero.

«A juzgar por las visitas de las delegaciones al pabellón en el MAKS Airshow, (sabemos que) el interés (por el Checkmate) es muy grande. Y, por supuesto, ahora llevaremos este avión a las exposiciones si vuelven a su modo habitual fuera de línea», dijo Yuri Slyusar, jefe de la empresa estatal United Aircraft Corporation (UAC), en una entrevista con el periódico Vedomosti.

Rusia tiene como objetivo la exportación a países de África, India y Vietnam.

Slyusar confirmó que el nuevo avión realizará su primer vuelo en 2023. Las entregas en serie comenzarán en 2026.

Cuando se le preguntó si el Ministerio de Defensa ruso encargaría estos aviones, dijo: «Este avión tiene una versión biplaza, así como versiones opcionales tripuladas y no tripuladas. Esperamos que este enfoque y las modificaciones de nuestro cliente clave sean de interés».

Checkmate podría estar equipado con el motor de segunda etapa Izdeliye 30 (Item 30) que pronto impulsará todos los aviones furtivos Sukhoi Su-57, añadió el alto funcionario.

Según los desarrolladores, Checkmate es capaz de viajar hasta 3.000 km, puede alcanzar velocidades de Mach 2 y puede llevar 7400 kg de carga de combate. Podrá atacar simultáneamente hasta seis objetivos aéreos, marítimos y terrestres, incluyendo drones de ataque y aviones extranjeros de quinta generación.

Sergei Chemezov, jefe de Rostec, estima que cada avión Checkmate costará entre 25 y 30 millones de dólares. Para reducir su coste, el avión se unificará con los cazas Su-35 y Su-57.

El volumen de entregas del caza para los próximos 15 años se estima en 300 aviones. Competirá con el F-35 Lightning II estadounidense y el JAS-39 Gripen sueco.

Defense World

28 thoughts on “El avión de combate ligero Checkmate de Rusia será llevado a exposiciones en el extranjero.

  • el 19 octubre, 2021 a las 11:55
    Permalink

    Una versión descafeinada y low cost de lo que tienen.

    Respuesta
    • el 19 octubre, 2021 a las 13:10
      Permalink

      Si, creo que lo que les interesa es exportarlo al mayor numero de clientes posible… Aquí están por medio la pasta mas que la geopolítica o la carrera militar… pero, como les salga mejor que el F-35 van a dejar de lado el Vodka y se van a partir el pecho a reír…

      Respuesta
      • el 19 octubre, 2021 a las 19:07
        Permalink

        Crees en Papá Noel verdad? No han sido capaces de llevar el su 57 al estado operativo previsto y de producción y van a tardar solo tres años desde el primer vuelo al estadio de producción? Y a 30 millones? Ni hartos de grifa se cree nadie eso, salvo que se trate de disfrazar un mig29 con un fuselaje distinto y electrónica simplificada. Por cierto que demasiados clientes ya tienen experiencia en la duración limitada y problemas de repuestos del material ruso….

        Respuesta
        • el 19 octubre, 2021 a las 20:47
          Permalink

          El jaque mate es al futuro avión turco, si son capaces de hacerlo, al surcoreano y, quizás, al Gripen también (excepto para los países que están obligados a comprar a occidente).

          No creo que tecnológicamente esté a la altura del F35, no por ese precio. Como indica el artículo, los clientes objetivos no son esos. Sí que habrá, por supuesto, algunos países que son clientes objetivos de ambos, del «Checkmate» este y del F35, países intermedios y con capacidad de comprar donde quieran.

          Ahí competirá en precio, sobre todo. Mostrará que por mucho menos se obtiene en global, supuestamente, un producto bastante parejo, con carencias comparativas en algunos aspectos y algunas virtudes en otros. Seguramente que habrá cosas que haga mucho peor que el F35. Se me ocurre, por ejemplo, la furtividad. Y habrá otras que haga bastante mejor. El artículo menciona la velocidad y el alcance, por ejemplo. A nivel de fusión de sensores y cosas de esas, habrá ALGUNAS cosas que haga mejor el jaque mate simplemente por ser más moderno, otras las hará bastante peor.

          Respuesta
          • el 19 octubre, 2021 a las 20:48
            Permalink

            El jaque mate no es al F35 en un enfrentamiento en el aire, sino en los mercados, en aquellos en los que puedan competir, que no son todos.

        • el 20 octubre, 2021 a las 05:47
          Permalink

          Hombre, yo no digo que vaya a ocurrir. Conozco los problemas del SU-57 de su estado lentísimo de desarrollo y de producción. Parece que, al menos, ya han comenzado a producirlo en fabrica.
          Lo mio no era un deseo, era una especie de chiste… por eso dije «… como les salga mejor que el F-35 van a dejar de…»

          Respuesta
          • el 21 octubre, 2021 a las 03:40
            Permalink

            Rusia, a nivel de seguridad, puede permitirse tener el SU-57 en espera(incluso no llegar a producirlo en masa), aunque no sea lo ideal por lo ya invertido. Puede emplear los avances en el programa en otras plataformas como el SU75.

            No ha progresado como esperaban, pero quien crea que Rusia no sabe/puede construir aviones, o que los equipos rusos funcionan sólo en el papel, es un iluso.

        • el 20 octubre, 2021 a las 05:52
          Permalink

          Pero eso no significa que no les vaya a salir bien. A veces, por alguna serie de razones o coincidencias sale una maquina, un producto final, de excelente factura y que puede, ademas, ser mejorado en el tiempo.
          Mira el F-16, que aun va a ser aun utilizado y reactualizado durante décadas por los USA. Cuando salió no era el mejor de los aviones USA y nadie esperaba que fuera a ser tan longevo. Era un aparato que estaba bien, les era útil y que les salía mas barato de producir que un F-18, o un F-15… y sin embargo ahí está, vendiéndose por todo el mundo y ganado mas peso en los propios ejércitos de USA.

          Bien pudiera pasar esto con este modelo de los rusos. Que con toda la tecnología que disponen diseñaran y construyeran un caza polivalente mas barato que sus SU-35 y SU-57. Con un poco de todo, bueno, pero con material menos caro y sólo algo inferior al de los SU-35 y SU-57, y que luego el avión se comportara muy bien y fuera bastante útil y bueno en relación Calidad/precio. Ahora, ¿en 3 años?
          Yo ni lo deseo, ni no lo deseo… me da igual; pero analizadas las circunstancias y datos, bien pudiera darse esto.

          Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 12:33
    Permalink

    Le han puesto carrocería «moderna» y un poco de apariencia actual interna a lo que tenían y a vender a los países pobres.

    Respuesta
    • el 19 octubre, 2021 a las 14:27
      Permalink

      Veremos a ver si alguien lo compra. El Su57 ya lo han vendido varias veces en la prensa, pero nadie ha picado todavia.

      Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 13:24
    Permalink

    Vaya cuanto ingeniero aeronáutico hay por este foro, con un par de estos genios para España sería la hos…

    Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 14:38
    Permalink

    Sería el primer monomotor en la aeronáutica rusa o me equivoco?

    Respuesta
    • el 19 octubre, 2021 a las 16:15
      Permalink

      No nos olvidemos de los veteranos MiG 15, MiG 21 y MiG 23 (y seguro que alguno más se ha quedado en el tintero). Algunos más exitosos que otros

      Respuesta
      • el 19 octubre, 2021 a las 21:58
        Permalink

        Son sovieticos pero te faltan los MiG el 9 y intermedios los 17 y 19 y la versión de ataque a tierra del Mig-23 el Mig-27.
        Los Su que habia unos cuantos hasta el Su-15 que es bimotor. Y luego estan los Yakolev 15/17 y 23. Salvo Tupòlev que hace bombarderos y son con dos o mas motores el resto de oficinas de proyectos sovieticos y ahora empresas rusas han hecho o hacen monomotores.

        Respuesta
    • el 19 octubre, 2021 a las 16:29
      Permalink

      Y monoomtores de Sukhoi, el único que recuerdo ahora es el Su-17

      Respuesta
      • el 19 octubre, 2021 a las 21:48
        Permalink

        Y el Su-11, el Su-9,Su 7 y la serie Su-17/20/22. Es a partir del Flagon el Su-15 que tiran de bimotores.

        Respuesta
    • el 19 octubre, 2021 a las 19:11
      Permalink

      Mig 21, mig 15, mig 23 y 27…..su-7, su-17, su22….

      Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 14:55
    Permalink

    te olvidas del MIG-21, SU-7/17/22 y otros que no me vienen ahora a la cabeza

    Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 16:41
    Permalink

    No van a llevar la aeronave es la maqueta la cual necesitan financiamiento extranjero para poderla construir. Otra cosa es muy interesante qué un caza de quinta generación vaya acostar 30.000000 de dólares por Dios el mig35 cue
    sta aproximadamente entre 65 y 70 millones entonces dónde carajos está la lógica

    Respuesta
    • el 20 octubre, 2021 a las 10:51
      Permalink

      Pues es el precio que en principio iba a costar el F-35, que salia más barato que los AV-8B y F-16 y ya solo el radar y el motor la cuesta más que lo presupuestado en un principio. La mano de obra en Rusia esta tirada son empresas publicas de facto asi que no cuentes con sumarle el beneficio en las ventas van a fondo perdido con las perdidas asi que pueden apretar en el precio. No creo que bajen tanto como dicen pero que a Rusia les va a salir por menos de 50 millones seguro y yo diria que menos de 45. Para la exportación de 50-60 millones entre 2-3 veces menos que el F-35 según te lo financie a fondo perdido los USA o te quieran meter el costo de desarrollo.

      Respuesta
      • el 21 octubre, 2021 a las 03:44
        Permalink

        60 con con armamento y apoyo logístico ya es una oferta muy interesante para muchos países.

        Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 20:01
    Permalink

    MIG 21 FISHBED
    MIG 23 Y 27 FLOGGER
    SU 17, 20 Y 22
    Todos monomotor de la era soviética y creo que me falta alguno más.

    Respuesta
  • el 19 octubre, 2021 a las 21:12
    Permalink

    Ostras si que los hay si, pero de esos en blanco y negro con la toma de aire en la punta del morro, donde ahora va el radar, tenía que haber matizado que me refería a la modernidad o la cuarta generación, desde que tengo uso de razón recuerdo todos los cazas rusos con doble motor, me resulta una novedad

    Respuesta
  • el 20 octubre, 2021 a las 12:14
    Permalink

    Con todos mis respetos a Soldado Estelar, pero no tienes ni idea de lo que dices.
    Según tú, le han puesto «una carrocería moderna a lo que ya tienen», pero eso es imposible hablando en términos de ingeniería aeronáutica, pues los nuevos parámetros de los perfiles aerodinámicos o la distribución de pesos imposibilitaría «ponerle una nueva carrocería a lo que ya tienen» (y solo cito dos parámetros, pero hay muchos más).
    Además y según tú, ¿cuál sería el avión que le han puesto «una nueva carroceriá? ¿a los bimotores de la familia del MiG-29 o del Su-27?. ¿Debo recordarte que el Su-75 es monomotor?.
    En resumidas cuentas y te guste o no, el Su-75 es un producto totalmente nuevo y no un imposible» ponerle una nueva carroceria» a algo ya existente.
    Debes tener más cuidado con tus afirmaciones.
    Ahora bien, ¿será un buen o mal caza?. Pues amigo mío, eso solo el tiempo lo dirá.

    Respuesta
  • el 20 octubre, 2021 a las 23:54
    Permalink

    Creo que la filosofia del caza es la del jf17 Thunder chino – paquistani pero con una aerodinamica más moderna y refinada la electrónica ya no sabría decir pero pensando en ofrecerlo a paises que precisen un caza avanzado pero de precio contenido quizá un mig 21 del siglo xxI

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.