El avión F-35A de Lockheed tendrá un precio de 77.9 millones de dólares para el año 2022.
Lockheed Martin y la Oficina del Programa Conjunto del F-35 han acordado un contrato de producción de 34.000 millones de dólares para 478 ejemplares del caza furtivo F-35 Lightning II.
Como parte del acuerdo de tres años, el precio de todas las variantes de los aviones caerá un promedio de 12.7% del lote 11 al 14, dice la compañía.
PRECIOS DE LOS F-35 PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS EN DOLARES
Variante | Lote 12 (2020) | Lote 13 (2021) | Lote 14 (2022) | % de cambio del lote 11 al 14 |
F-35A | 82.4 m | 79.2 m | 77.9 m | Disminución del 12.8% |
F-35B | 108 m | 105 m | 101 m | Disminución del 12.3% |
F-35C | 103 m | 98.1 m | 94.4 m | Disminución del 13.2% |
El contrato cubre los aviones que se entregarán a la Fuerza Aérea (USAF), a la Marina (USN) y al Cuerpo de Marines (USMC), así como a los socios de desarrollo internacional del programa y a los clientes de Ventas Militares Extranjeras, comenta Lockheed Martin. Los tres servicios de Estados Unidos recibirán 291 aviones, los socios internacionales recibirán 127 y los clientes de Ventas Militares Extranjeras recibirán 60 aviones.
El precio de la variante convencional del F-35A caerá oficialmente por debajo de la marca de 80 millones de dólares por unidad en el lote 13, un objetivo que Lockheed Martin había estado defendiendo desde principios de este año cuando llegó a un acuerdo de apretón de manos con la Oficina del Programa Conjunto. Y para el año 2022, los cazas F-35A producidos como parte del lote 14 costarán 77.9 millones de dólares cada uno. Esto es aproximadamente un 12.8% menos que el precio del avión en 2019.
Lockheed Martin está anunciando la reducción del coste del F-35 como una forma de hacer que el precio del caza sea competitivo con el de los cazas de cuarta generación, más antiguos y menos costosos.
«El coste recurrente de menos de 80 millones de dólares por unidad para un F-35 representa un precio de adquisición integrado para el sistema de armas de quinta generación», dice la compañía en un comunicado de prensa. «Con sensores integrados y unidades de selección de objetivos, este precio unitario de F-35 incluye elementos que añaden costes adicionales de adquisición y mantenimiento a los aviones heredados de cuarta generación».
La mayor parte de los aviones entregados en los próximos tres años, 351 unidades serán de la variante convencional «A». Unos 86 ejemplares serán del F-35B, la variante de despegue corto y aterrizaje vertical, y 41 ejemplares del F-35C, la variante del caza más grande para portaaviones.
Lockheed Martin dice que hay más de 450 aviones F-35 operando desde 19 bases en todo el mundo. Ocho países tienen F-35 operando desde una base en su propio territorio. Siete servicios militares han declarado la capacidad operativa inicial para el caza furtivo.
Más de 910 pilotos y 8.350 técnicos de mantenimiento han sido entrenados en la aeronave, afirma Lockheed Martin. Y, la flota del F-35 ha acumulado más de 220.000 horas de vuelo.
Flight Global
Pero esos precios son por el avión completo con motores? Con sistemas de control y defensa?
Con todo montado y listo para la defensa de un país o incursiones de espionaje ??? No sé .. creo es un placebo «con gato encerrado»
De ser verdad se dispararán las ventas externas .. lo decidirá el mercado «sin tapujos ni subvenciones ocultas»
Sería entonces una buena noticia por la mejora de Ofertas viables..
Deme dos.
Fuera de broma. Se sigue cumpliendo la convergencia de precios reales con el estimado al principio del proyecto, a sabiendas de que el costo de desarrollo repartido entre cada vez mas unidades iria descendiendo los precios.
Sin embargo, los chupa-cosacos siguen insistiendo en que un F35 cuesta 200 millones.
Les propongo el siguiente argumento para contrarrestar tan mala noticia: «Claro, el F35 es tan malo que bien lo podrian vender aun mas barato. No es extraño que haya bajado de precio, porque no lo quiere nadie». Y poner el ejemplo de los rechazos Canada e Italia (que dieron marcha atras, los van a comprar, pero la mayoria de la gente no lo sabe, asi que aprovechen!)
???aún no te diste cuenta de que donde está la clavada es en el mantenimiento?45.000-60…$/h, a 8.000h de vida útil 8.000×60…(del B)= 480 mill!!! +102mill(q creo q no incluye el motor)= 582 mill/u…una ganga oiga
Que yo sepa se ha dicho que el F35B cuesta 150M a los que NO son socios del programa. Los precios indicados en el artículo es para los socios que ya han adelantado, que ya han pagado la parte que corresponde al desarrollo. Más luego, a eso hay que sumar la formación de pilotos, etc. (lo cual hay que sumárselo a cualquier avión, por supuesto, pero ahí puede haber diferencias de precios).
Cualquier fabricante querrá maximizar los beneficios. Por un lado, está el beneficio por unidad y, por otro lado, el volumen. A mayor precio, mayor beneficio unitario, pero más dificultad de vender muchas unidades. Y vice versa. Si bajan el precio es porque, como dice el artículo, así pueden competir mejor (pueden vender más unidades). Dicho de otra manera, con los precios actuales, no pueden competir tan bien como desearían (bien por la relación calidad-precio o bien porque, con independencia de la calidad, el precio de entrada para muchos compradores potenciales es demasiado elevado).
Lo que está claro es que no bajan el precio por ser hermanitas de la caridad. Lo hacen bien porque creen que podrán competir mejor o porque necesiten competir mejor.
A singapur les salen a 234 Millones de dolares por unidad, sin el entrenamiento al piloto que son poco mas de 11 millones por piloto. precio de firma del contrato no declaraciones
No,si el problema principal es el coste mantenimiento…45.000-60.000$/h según modelo,a 8.000h de vida util,hagamos cuentas…60.000(del B para España)x 8.000h=480mill/u!!!! + 102 mill=582 mill/u durante su vida util,una ganga oigaaa. Aquí es donde está la trampa de Lockheed y su maravilloso caza de 5gen q iba a ser barato para sustituir al carísimo f22…
Exacto: ademas de CARÍSIMO por Hora de Vuelo y en mantenimiento, NO es realmente de 5a Generación: NO supera Mach1 sin posquemador y NO es Furtivo (al menos para España). Lo será para los USA y otros, quizá, pero NO para España; porque estaría monitorizado continuamente por USA, sabiendo en todo momento donde está, que hace, como y con quien se comunica, etc. ¿Cómo va a ser furtivo un avión que puede monitorizar y controlar otro país y cuyos datos puede pasar en tiempo real a aliados suyos, que puedan ser en un momento dado enemigos tuyos? Dicen que han corregido el envío información en tiempo real a Lockheed Martin, pero EEUU tendría siempre acceso al avión por ‘puertas traseras’ en el software del avión, vía satélite o de otro modo, seguro.
A los 5 minutos de que España pilotara F-35, el Pentágono tendría, no solo toda la información sobre el aparato, sino todos los twitter, Whats-up y hasta fotos en ropa interior -o sin ella- de todas las novias de los pilotos. Es mucho mejor avión de lo que los conspiranoicos dicen, pero a España NO le vale para NADA (solo para hacer de escudero de USA contra Rusia, Irán…), NO hay dinero y hay otras prioridades en la (Des)Armada.
Por matizar un poco lo que dices:
Yo estoy convencido de que los EE. UU. tienen puertas traseras para monitorizar, localizar y limitar, incluso deshabilitar, este avión.
Pero localizar no es lo mismo que restarle furtividad. Un defensor podría saber que se dirigen hacia él los aviones, por dónde y cuándo llegarán. Pero eso no significa que con esa información pueda guiar un misil. Obviamente, el conocimiento le dará una ventaja enorme, pero aun así el misil tendrá dificultades en dar en el blanco. (Dificultades no significa que sea imposible, solamente que es más difícil que contra un blanco con peor comportamiento ante el radar).
Al margen de eso, como he dicho en otras ocasiones, el dinero que metamos en el F35B es dinero que no meteremos en el SCAF, lo cual debilitará nuestra posición dentro del consorcio. Para todo no hay dinero; eso ya lo sabemos.
Más luego está que, presumiblemente, el SCAF será mejor avión que el F35 (lo cual es lógico, pues será más moderno).
La idea de tener dos BPE, que son buques no tan caros, con F35B es tentadora. Se pueden configurar para asalto anfibio, para operaciones de vuelo, etc., según la necesidad. En comparación, un CATOBAR con sus catapultas sale notablemente más caro. Pero un CATOBAR operaría el SCAF, más potente y que no nos restaría peso en el consorcio.
Sin embargo, ya hemos discutido acerca del verdadero poder aéreo que ofrecerían un puñado de F35B frente a un enemigo potencial formidable como Marruecos. Y ya hemos analizado que España es (o no es) un portaaviones y que los aviones terrestres nos ofrecerían una proyección no tan diferente, a cambio de un precio inferior. Y hemos comentado que esa diferencia de precio se podría invertir en otras cosas para que, al final, el conjunto ofreciese unas prestaciones superiores.
El F35B tiene sus ventajas, sin duda. De lo contrario, no habría polémica. Pero también tiene sus inconvenientes, entre ellas que 15 F35B norteamericanos serán 20 SCAF hispano-europeos menos (la diferencia de unidades representa el ahorro por el retorno industrial).
Se pueden tener dos BPE sin ala fija pero con ala rotatoria de respeto. Están trasteando con el Tigre, vienen helicópteros ligeros, tenemos mucha experiencia con el Chinook y gastamos en actualizaciones. Manteniendo una rampa para uso de drones de ala fija y una cubierta capaz de recibir un Harrier/F35B u Osprey.
El dinero de esos F35B en helos y medios para la infantería de marina.
Efectivamente, incluso «deshabilitar»… eso lo he tenido en la cabeza desde hace mucho. Y claro, no garantiza que un defensor derribe un F-35 con un proyectil; pero podría tener información, en tiempo real, de donde está exactamente y a que altura, trayectoria y velocidad, etc. Mal tiene que dárseles para que con eso no le lancen un ataque exitoso y lo derriben, con varios proyectiles, incluso varios atacantes y con armas y posiciones diferentes.
Si lo deshabilitan en vuelo no necesitan ni proyectil.
En cambio, si no tiene ninguna información, ni saben si el avión está o no está, si a salido de su base o no, pues el panorama para la supervivencia y éxito de misión del avión cambia muchísimo.
No entiendo ni como se plantea su compra. Yo creo que en España, a ciertos niveles de empresas, cuadros militares, políticos y de gobierno (cualquiera que sea) debe haber gente que recibe ordenes directas del Pentágono, de Washington, del BCE, de la UE, entes financieros, organismos internacionales y «otros poco claros». Sino, no se explican muchas decisiones, objetivos, compras, intereses y cosas que suceden y han sucedido en España.
Primero que el F-35B que se han entregado no van a superar las 3.000 h es mas las unidades ya entregadas a los Marines no van a dura ni una decada. El precio de compra para un pais no socio es muy superior en el caso del B estamos hablando de mas de 200 millones por unidad.