El BAM-IS para la Armada comienza a construirse en Navantia Puerto Real.

El astillero de Navantia Puerto Real ha acogido este jueves el acto de corte de chapa del nuevo Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para la Armada. Este hecho se produce después de celebrarse en el mismo astillero la reunión de la Revisión Crítica de Diseño (CDR) por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Navantia.

Una vez superado este importante hito se verifica la madurez del diseño constructivo, procediéndose al inicio de la fase de fabricación del buque.

Este buque de gran presencia (algo más de 5.000 toneladas) permitirá a la Armada disponer de una unidad moderna y actualizada en sus medios y capacidades para desempeñar las misiones de salvamento y apoyo a operaciones subacuáticas, además del rescate de submarinos.

Diseñado con el concepto de buque eléctrico, presenta aspectos de última generación, como son la planta de distribución de corriente en corriente continua con baterías o propulsores Voith con motores de imanes permanente, que le confieren al buque una tremenda capacidad para el posicionamiento dinámico, todo ello contando con unos diésel-generadores que cumplen con los últimos estándares medioambientales Tier III.

Más tarde, ha tenido lugar el acto de corte de chapa, que ha contado con la presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y del director general de Armamento y Material (DIGAM) de la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa, entre otras personalidades de ambas partes.

En su intervención en el acto, el DIGAM ha afirmado que “llegar a este momento del corte de chapa ha sido posible gracias a los incrementos presupuestarios que se han producido en los dos últimos años, que ha permitido la aprobación en Consejo de Ministros e iniciar la Fase de Obtención para satisfacer los Requisitos de Estado Mayor definidos por la Armada, aprobados por el JEMAD y finalmente por la SEDEF”.

El DIGAM ha agradecido “el espíritu de colaboración y corresponsabilidad de todos los que están colaborando en la Obtención con la Secretaría de Estado y todas sus Direcciones, en particular con la DGAM: NAVANTIA, Armada, Universidades, centros tecnológicos, Instituciones, empresas, etc.” y deseó “mucha suerte a NAVANTIA para que progrese adecuadamente dentro de los parámetros de requisitos, plazos y presupuestos.”

A continuación, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha dicho que “el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática representa un avance significativo en nuestras capacidades tecnológicas y operativas, reforzando nuestro compromiso con la defensa nacional. Este moderno buque se incorpora ahora al porfolio de Navantia, colocándonos una vez más, gracias al respaldo del Ministerio de Defensa Español, a la vanguardia de esta clase de buques a nivel global”.

A continuación, y tras pulsar el botón de puesta en marcha, se ha iniciado el corte en la piscina de plasma.

La construcción ha comenzado después de que en 2023 el astillero ya pusiera a prueba las nuevas herramientas digitales de diseño, control y gestión con la construcción de un bloque piloto. El BAM-IS será el primer buque construido en el astillero de Puerto Real en el que se utilizarán estas herramientas.

El buque BAM-IS tiene un carácter marcadamente modular. Con su amplia cubierta de trabajo, superior a los 400 m2, posibilita la instalación de diferentes sistemas modulares que le permiten configurarse en diversos perfiles de misión: operaciones de buceo, salvamento o rescate de submarinos, protección del patrimonio subacuático, etc.

Para ello cuenta además con una innovadora planta propulsora y de generación eléctrica, basadas en tecnologías con corriente continúa, sistemas de almacenamiento de energía y propulsores cicloidales, que le proporciona la capacidad de mantener un posicionamiento dinámico de gran precisión incluso en condiciones meteorológicas adversas, todo ello, cumpliendo las más exigentes normas medioambientales.

Además, esta nueva unidad para la Armada será capaz de operar con el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN “NSRS”. Esta cualidad, entre otras, le permitirá poder obtener, por primera vez para un buque de la Armada, la certificación ‘MOSHIP’ para actuar como buque nodriza de los sistemas de Salvamento y Rescate de submarinos de la OTAN. Por otro lado, contará con vehículos no tripulados (ROV) capaces de realizar exploraciones e intervenciones subacuáticas remotamente.

Navantia Comunicación

4 thoughts on “El BAM-IS para la Armada comienza a construirse en Navantia Puerto Real.

  • el 20 diciembre, 2024 a las 13:53
    Permalink

    Todo lo que no sea construir buques militares de combate estamos a la cabeza de no se que

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2024 a las 15:18
    Permalink

    Sigo sin entender lo del helipuerto a proa y sin hangar. Los ingenieros sabran o no.

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2024 a las 18:38
    Permalink

    La parte de popa lo ocupan los modulos de misión, camaras hiperbaricas, robots submarinos, gruas. etc etc. necesitan una cubierta amplia de trabajo

    Respuesta
  • el 4 enero, 2025 a las 10:53
    Permalink

    Lo más urgente es la renovación de las F100,la retirada gradual de las F80 y la construcción de al menos tres AVANTE 2200 ASW de manera automatica mientras esperamos el largo proceso de la construcción de F110 y del S80 ya no sé si reírme o llorar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.