El buque espía ruso Yantar ha sido avistado de nuevo cerca de cables submarinos críticos.
El 9 de noviembre, la Royal Navy vigiló los movimientos de la fragata rusa Admiral Golovko [que supuestamente transportaba misiles hipersónicos Zircon] y del petrolero Vyazma. Aunque esta flotilla, que había zarpado de Severomorsk una semana antes, había realizado un ejercicio «antiterrorista» durante su tránsito, una operación de vigilancia de este tipo se ha convertido ya en algo habitual.
Sólo que a ella se unió el Yantar, un buque espía que en los últimos años ha sido visto regularmente cerca de cables submarinos de telecomunicaciones.
Tras llegar a Dover, la fragata Admiral Golovko y el petrolero Vyazma se dirigieron hacia el suroeste, bajo la atenta mirada de la Marina francesa. Al menos si hemos de creer a las fuentes británicas, ya que por el momento no ha habido ninguna comunicación al respecto por parte de las autoridades francesas.
En cuanto al Yantar, tras desconectar su AIS [Sistema de Identificación Automática], que identifica y localiza a los buques, se dirigió al Mar de Irlanda, seguido a distancia por el cazaminas británico HMS Cattistock.
El 13 de noviembre, tras activar brevemente su AIS, el Yantar fue avistado al sur de la isla de Man. Y probablemente no buscaba a las hadas tan queridas del escritor marino Sylvain Tesson, dado que la zona en la que se encontraba está atravesada por una veintena de cables submarinos de telecomunicaciones, interconexiones eléctricas y gasoductos que unen Irlanda con el Reino Unido.
Según The Telegraph, el Yantar sigue siendo vigilado de cerca por el HMS Cattistock, al que se han unido el buque de vigilancia de los fondos marinos RFA Proteus y el avión de patrulla marítima P-8A Poseidon de la Royal Air Force. Dado que el buque espía ruso navegaba en su zona económica exclusiva [ZEE], Irlanda desplegó el patrullero LÉ James Joyce y un CASA CN-295 dedicado a la vigilancia marítima.
Un buque hidrográfico estadounidense, el USNS Bruce Heezen, también opera en la zona.
Los medios desplegados por las fuerzas irlandesas son bastante inusuales. Durante una misión anterior del Yantar frente a las costas de los condados de Mayo y Donegal, en agosto de 2021, se abstuvieron de intervenir alegando que el buque espía ruso no había entrado en aguas territoriales irlandesas…
«De conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todos los buques, incluidos los de carácter militar, están autorizados a transitar por las aguas territoriales de los Estados ribereños en virtud del principio de paso inocente.
Los buques que transiten por aguas irlandesas están obligados a cumplir el derecho internacional y pueden ser objeto de observación por parte de las fuerzas de defensa para verificar dicho cumplimiento», explicaron esta vez las autoridades irlandesas.
El Yantar es un buque oceanográfico [como se le conoce oficialmente] con un desplazamiento de 6.000 toneladas, operado por la Dirección Principal de Investigación en Aguas Profundas [GUGI] del Ministerio de Defensa ruso. Está equipado con dos minisubmarinos [un AS-37 Rus y un AS-39 Konsul].
Su comportamiento, especialmente cerca de infraestructuras submarinas críticas, ha sido calificado periódicamente de «sospechoso».
En cualquier caso, la ZEE irlandesa es a menudo «visitada» por barcos espía y submarinos rusos. Esta particular atención de Moscú se explica por el hecho de que Irlanda es el punto débil de la OTAN [de la que no es miembro] debido a la debilidad de sus capacidades militares… a pesar de que tres cuartas partes de los cables submarinos del hemisferio norte pasan por sus aguas.
Laurent Lagneau
Eso es de todo menos paso inocente, seguro que los rusos harían lo mismo en sus aguas, hay que dejar ese buenismo no lleva a ninguna parte. Irlanda debería despertar y tener una marina como Dios manda y una fuerza aérea digna de tal nombre un buen camino sería adquirir los 20 Eurofighter de la tranche 1 que los britanicos van a dar de baja también se les cuelan los Tu 95 por su espacio aéreo del Mar del Norte