El camuflaje militar con tecnología HT4 promete una invisibilidad térmica total.

Los avances tecnológicos en el sector militar siguen aportando innovaciones transformadoras, y hoy, un gran avance en camuflaje está a punto de remodelar las estrategias de ocultación en el campo de batalla. Ganadora del prestigioso Prix de l’Audace a la innovación militar en 2024, la tecnología HT4, descrita a menudo como una «capa de invisibilidad térmica», abre nuevas posibilidades a las fuerzas armadas.

Este galardón, creado por Francia en 1992 para premiar los avances prometedores en defensa, destaca una innovación preparada para redefinir el modo en que los soldados y sus equipos pueden eludir los modernos dispositivos de detección térmica.

Históricamente, las tecnologías militares han inclinado a menudo la balanza de los conflictos hacia quienes disponían de las herramientas más avanzadas. La llegada de las cámaras térmicas supuso un importante reto para los sistemas de camuflaje tradicionales; aunque los soldados podían camuflarse en su entorno, sus firmas térmicas seguían siendo fácilmente detectables.

Desde entonces han surgido innovaciones como el tejido HT4 para hacer frente a esta vulnerabilidad, marcando un punto de inflexión clave en la competición entre las capacidades de detección y las medidas de ocultación.

Desarrollado por Kastinger y comercializado por PGM Précision, el HT4 fue avalado por la Agencia Francesa de Innovación en Defensa y elegido por la Dirección General de Armamento (DGA) como galardonado con el Prix de l’Audace. Conocida también como *Poncho Infrarouge pour Kits de Survie* (PIKS), esta tecnología ofrece una protección térmica multidireccional y adaptable, ocultando eficazmente incluso fuentes de calor intenso de hasta 1000 °C.

Diseñado para proteger tanto al personal como a los equipos, el HT4 contrarresta una amplia gama de amenazas térmicas, desde dispositivos térmicos monoculares hasta sensores montados en drones y aviones de combate.

El HT4 destaca por su flexibilidad y adaptabilidad. Este innovador material puede regular la temperatura para proporcionar una invisibilidad térmica casi total, tanto si se utiliza en condiciones climáticas extremas como en entornos diversos.

Su capacidad de ocultación va más allá de los soldados para cubrir grandes equipos, como vehículos y helicópteros, haciéndolos indetectables para las cámaras térmicas incluso después de aterrizar, un activo importante para operaciones militares delicadas.

PGM Précision destacó el valor de su colaboración con la DGA para hacer realidad esta tecnología, reconociendo la experiencia y el apoyo de la agencia a lo largo del desarrollo de HT4. Este reconocimiento oficial subraya el potencial de HT4 para transformar el camuflaje militar, permitiendo a las fuerzas armadas llevar a cabo operaciones de forma más discreta, incluso en zonas vigiladas por sistemas de detección avanzados.

Como se muestra en esta imagen, el poncho elaborado con este tejido único conserva la misma temperatura que el entorno, lo que hace que el calor corporal del usuario sea invisible.

El éxito de HT4 con el Prix de l’Audace también refleja el creciente interés por las soluciones avanzadas de camuflaje térmico dentro de la industria de defensa. Mientras algunos países se centran en desarrollar nuevas tecnologías de detección, otros, como Francia con HT4, impulsan innovaciones que desafían a estos sistemas de vigilancia.

Esta tecnología se alinea con una nueva generación de camuflaje térmico que responde a los complejos retos que plantean los sofisticados sensores de detección.

El futuro del camuflaje militar parece encaminarse hacia soluciones de ocultación activa, aprovechando materiales adaptables, nanotecnología y biomimetismo para hacer invisibles a las fuerzas armadas, incluso para los sensores basados en inteligencia artificial.

Es probable que el impacto del HT4 vaya más allá de las aplicaciones militares; esta innovación también podría inspirar desarrollos en campos como la conservación de la vida salvaje y la planificación urbana, donde la ocultación o la integración visual pueden ser cruciales.

El HT4 supone un paso importante en esta evolución. Gracias a su capacidad para proporcionar invisibilidad térmica efectiva en condiciones extremas, esta innovación podría redefinir el sigilo en el campo de batalla moderno, impulsando a las fuerzas militares a adoptar nuevas estrategias de ocultación para mantenerse a la cabeza de la carrera tecnológica.

Aún está por ver cómo responderán otras naciones e industrias a este avance, pero está claro que el HT4 representa un punto de inflexión en la historia de la tecnología del camuflaje.

Rudis04ARG

4 thoughts on “El camuflaje militar con tecnología HT4 promete una invisibilidad térmica total.

  • el 4 noviembre, 2024 a las 20:37
    Permalink

    Dentro del traje, al no irradiarse la luz infrarroja, no se disipa el calor y se experimenta el mismo efecto de caminar por la calle con traje de neopreno para buceador, si se hace un enorme esfuerzo, los 32 grados centígrados, se vuelven incómodos. El cuerpo de un adulto y peso normal, desarrolla sin problema 150 vatios en energía calorífica. La refrigeración activa, con un kilo de nitrógeno líquido, es suficiente para reducir en un 90% la firma de calor hasta de la respiración humana y la temperatura dentro del traje a 24 grados centígrados. Les dejo este consejo. Pero no se les ocurra construir un traje tan caro como un espacial…

    Respuesta
  • el 4 noviembre, 2024 a las 21:16
    Permalink

    Muy bonito para el norte de Finlandia.
    Ahora ponte uno de esos en España en verano con 40°C a la sombra.

    Respuesta
    • el 5 noviembre, 2024 a las 05:47
      Permalink

      Ignoto. Para climas calientes, necesitas uno que tenga el efecto contrario, que no absorba el calor de tu cuerpo, sino que lo mantenga fuera, puesto que con la temperatura de 34 a 37 grados, sería inferior a la del contorno y el aire. Lo que también sería detectable como una mancha más oscura en tonos grises o color azulado.

      Respuesta
    • el 5 noviembre, 2024 a las 14:33
      Permalink

      Para que necesitas un traje de ese tipo de dia y en lugares de alta temperaturas?

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.