El destino de las bases militares rusas en Siria sigue abierto.

Tras la victoria de los rebeldes islamistas en Siria, Rusia se pregunta qué hacer con sus bases militares en el país. Su base naval en Tartus es particularmente valiosa y sería difícil de reemplazar.

La pregunta de si Rusia perderá sus dos bases militares en Siria tras el colapso del régimen de Bashar Assad probablemente no tendrá una respuesta rápida.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el lunes que era “prematuro” hablar de este asunto. Según los medios rusos, los rebeldes liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) habían garantizado a Moscú la seguridad de las bases.

Aunque los hechos parecen apoyar esta afirmación, no ha habido confirmación de otras fuentes. Rusia opera dos bases militares en Siria: una base naval en Tartus, en el Mediterráneo, que fue establecida por los soviéticos, y una base aérea en Khmeimim, que fue construida en 2015. Las bases en Siria son los únicos puestos militares avanzados de Rusia fuera de la ex Unión Soviética y han sido importantes para las actividades del Kremlin en África y Oriente Medio.

“Hay una actividad visible de aviones de transporte en Khmeimim, pero no hasta el punto de que se pueda hablar de una evacuación total”, dijo Gustav Gressel, un experto en defensa que trabajó anteriormente en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR). Agregó que los barcos rusos se encuentran actualmente en el Mediterráneo “para realizar maniobras”, pero no lejos de Tartus.

“Supongo que Rusia, tras bambalinas, llegará a un acuerdo para mantener las bases en el país”, dijo Gressel. “Si hubieran sido abandonadas, la evacuación ya estaría en marcha”.

Rusia ha suavizado su tono hacia HTS

El historiador militar coronel Markus Reisner afirmó que la base naval rusa en Tartus es ahora “estratégicamente más importante” porque “desde allí se pueden proyectar fuerzas hacia el Mediterráneo”. La base aérea de Moscú en Khmeimim era necesaria para apoyar al régimen de Asad contra los rebeldes, “pero ya no es así”.

Para el politólogo Mark Galeotti, autor de “Las guerras de Putin: de Chechenia a Ucrania”, ambas bases son “muy importantes en términos de la actividad rusa en el Mediterráneo y África”. 

Galeotti dijo que era “sorprendente” que, hace poco, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, había descrito al grupo como “terroristas”, pero que durante el fin de semana “se les estaba llamando ‘fuerzas insurgentes’”. Galeotti también señaló que incluso antes de que Assad fuera derrocado del poder, el tono de Moscú hacia HTS se había vuelto “mucho más educado”.

Aquí se ve el crucero de misiles ruso Moskva cerca de Tartus, pero luego se desplegó en Ucrania.

¿Qué puede ofrecer Moscú a HTS?

Rusia “tiene la esperanza de llegar a algún tipo de acuerdo con HTS”, afirmó Galeotti. Aunque HTS cuenta con el apoyo de Turquía, dijo que “no quiere convertirse en un representante turco. Necesitará algún tipo de aliados y relaciones”.

Aquí es donde entra en juego Rusia.

“Los rusos son lo suficientemente cínicos y pragmáticos como para estar allí. Esto le da a HTS la oportunidad de diversificarse y dejar de depender simplemente de Ankara”, dijo Galeotti. También señaló que Rusia no solo tenía presencia militar en Siria, sino que también tenía “cierta posición económica” y que Rusia era el principal socio comercial de Siria.

Burcu Ozcelik, experta en Oriente Medio del think tank británico RUSI, no estaba convencida de que los rebeldes sirios estuvieran tan dispuestos a cumplir los deseos de Moscú.

“Es muy poco probable que HTS se apresure a mostrarse aliado de [el presidente ruso Vladimir] Putin o a dar luz verde a una presencia militar rusa a largo plazo en la costa mediterránea de Siria”, dijo Ozcelik. “Sobre todo ahora que a Assad se le ha concedido asilo en territorio ruso”.

Ozcelik predijo que habrá largas negociaciones en las que “los actores regionales, como Rusia e Irán, intentarán reposicionar sus intereses de política exterior frente a Siria”. 

¿A dónde podría ir el ejército ruso en lugar de a Siria?

Si el ejército ruso tiene que abandonar Siria, aunque sea en cuotas, ¿a dónde irá?

“Los rusos no tienen realmente buenas opciones”, dijo Galeotti, quien añadió que la Siria de Asad es tan dependiente que no hay ningún país comparable en la región.

Libia, donde Rusia mantiene contactos con el general Jalifa Haftar y con quien en su día combatieron mercenarios rusos del Grupo Wagner, es una de las opciones más mencionadas. Los medios occidentales han informado de la intención de Rusia de establecer una base naval en Libia.

Reisner dijo que sospechaba que esto podría ocurrir en Tobruk. Galeotti dudaba que esto fuera posible tan rápidamente, ya que no había infraestructura previa. Lo mismo se aplicaba a Sudán, con el que Rusia había estado negociando durante años una base naval en el Mar Rojo. “Dondequiera que vayan -Libia, Mali, Sudán, lo que sea- no estarán en la misma posición que estaban en Siria”, dijo.

Bashar Assad (ha recibido refugio de Vladimir Putin en Rusia

Poco impacto en la guerra en Ucrania

En este contexto, se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias tendrá para la guerra contra Ucrania la retirada de las fuerzas armadas de Rusia de Siria? Galeotti afirmó que las consecuencias serían “insignificantes” en este sentido. Según él, el volumen de las fuerzas que Moscú podría trasladar de Siria al frente ucraniano sería insignificante.

Gressel opina lo mismo: “Para Ucrania, las buenas noticias [de Siria] son ​​limitadas”, afirma, y ​​explica que Rusia no tiene ni la capacidad ni la voluntad de abrir un segundo frente, mientras que está utilizando todos los medios a su alcance para librar una guerra contra Ucrania.

Román Goncharenko

15 thoughts on “El destino de las bases militares rusas en Siria sigue abierto.

  • el 12 diciembre, 2024 a las 09:59
    Permalink

    Los rusos llevan bombardeando las ciudades rebeldes desde 2015…han dado asilo al dictador que usó armas químicas contra civiles en 2017…dudo muchísimo que los rusos tengan ningún futuro en Siria, a ver cómo podría justificar el nuevo gobierno sirio la continuidad de las bases rusas ante su población…
    Por lo menos están siendo amables y no están eliminando a las tropas rusas que se quedaron aisladas.

    Respuesta
    • el 12 diciembre, 2024 a las 12:25
      Permalink

      Poderoso caballero es don dinero… Y a esa gente le va a hacer falta mucha pasta para reconstruir el país.

      Dicho eso, si además de la imagen que han dado, dejando tirado a un aliado tan cercano, Rusia pierde esas bases, serian ya el hazme reír del mundo.

      Respuesta
      • el 13 diciembre, 2024 a las 17:53
        Permalink

        Siria es un estado ficticio , como fue Yugoslavia, diferentes étnicas , religiones, aunque musulmanes pero desde kurdos , sunís y chiíes, pocos asirios ( cristianos) y drusos. Imagino que se desmembrará en diferentes países.

        Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 09:59
    Permalink

    Rusia bombardeó a los nuevos gobernantes, así que dudo que a estos les agrade tenerlos en su territorio. Como se comentó en otro artículo de este medio, para USA sería una gran oportunidad hacerse con esas bases y aún más que los rusos las pierdan, al nuevo gobierno sirio le vendría bien tener a USA de «padrino» para garantizar su seguridad, aunque ideológicamente ya veremos si son compatibles o si es posible que hagan un esfuerzo para alcanzar unos mínimos para que a occidente le compense protegerlos

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 11:02
    Permalink

    Creo que este hecho podría ir en linea con la «solución» que impondrá el nuevo gobierno de ee.uu que entrará el 20 de enero. Podría ser la «negociación avanzada» para el fin de la guerra en ucra.nia , aceptando las demandas rusas sobre el terreno , además podría ser el «pago» a los kur.dos y turcos, al norte de si.ria, por la ayuda … Y a is.rael al sur de si.ria cortando el «corredor» entre i.ran y hez.bola.
    Una lastima que en todo este juego de geoestrategia, sea la población civil de estos países la que siempre pierde.

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 11:09
    Permalink

    Para Rusia antes fueron terroristas y ahora no sabe como adularlos. Va a tener que pagar mucha plata y mover sus peones, para lograr siquiera, que sus aeronaves vuelen sobre Siria…

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 11:20
    Permalink

    Perder estas bases es una perdida estrategica enorme, mayor que su perdida de los paises balticos.

    Perder Latakia base aerea es perder la actividad de Wagner en Africa y terminar con la explotacion rusa de los recursos africanos, y que esta vuelva a la influencia francesa o la china.

    Perder Tartus base naval es perder el pasear amenazador de sus buques por el Mediterraneo, son matones, pues no son un pueblo mediterraneo y aqui no pintan nada.
    No estan invitados, solo estan para amenazar a los pueblos mediterraneos y se les da ocasion para ocasionar algun genocidio.

    Recordemos que estaban aliados con Assad y son complices del genocidio realizado contra los arabes sunitas.
    Que estos matones vuelvan a casa es un triunfo para la humanidad.

    Respuesta
    • el 12 diciembre, 2024 a las 16:34
      Permalink

      Me temo que rusos en insurgentes no tendrán ningún reparo en llegar a un acuerdo ( otra cosa es que lo alcancen).
      Los muertos que ha habido no suponen nada para unos y otros. Solo tienen intereses, carecen de la moral más elemental.

      Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 12:16
    Permalink

    «son matones, pues no son un pueblo mediterráneo y aquí no pintan nada». Sr Mann usted cada día se supera y aplaudo su opinión y gracias a su razonamiento, ahora comprendo el enfado de los Chinos al ver pasearse a los barcos de USA frente a sus costas.

    Es curioso, el mediterráneo esta a unos 800 kms de Rusia y por ese motivo no pinta nada ahí, en cambio USA esta a mas de 6000 kms y tiene ese mar plagado de barcos de guerra.

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 12:49
    Permalink

    Los que vivimos al sur, siempre hemos tenido que soportar el trato despectivo que «falsamente» nos asigna USA y su famoso «latinos» incluidos sus amigos de la OTAN, pero es grato ver que en la guerra que libran ellos contra Rusia son hasta graciosos los berrinches que hasta publican en su noticiero EURONEWS donde se quejan de que China les hace competencia desleal pues ellos no pueden sobrevolar Rusia y los Chinos si.
    ¿Acaso nadie en Europa balanceo el coste de una guerra por delegación de USA contra Rusia? Como se puede tachar a China de ventajista si tu eres el que cerro su espacio aéreo a Rusia y un largo etcétera.
    Nadie en europa os dais cuenta de que en esta guerra hay un claro perdedor, la unión europea y un duo ganador USA_China.
    Deberíais los europeos reconsiderar el trato que dispensáis al resto del mundo pues desde afuera vemos que no sois ejemplo y China nos da mejor trato.

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 12:57
    Permalink

    La brutalidad de los rusos con la poblacion civil siria que bombardearon ciudades enteras y destruyeron todas las casas.
    Es genocidio o por lo menos lo parece.

    Colaboraron en la opresion, en la explotacion y en la represion de todos los civiles sirios, miles y miles fueron torturados y asesinados.
    Varias carceles han sido liberadas y el horror supera a los campos de concentracion nazis.

    Todo es te horror y genocidio, junto a una limpieza etnica para apropiarse de casas y tierras de un modo «legal»
    Por el terror expulsaron del pais:
    1 millon de personas a Libano
    1 millon de personas a Europa
    3,7 millones de personas a Turkia
    Todas estas personas huyeron del terror de ser asesinadas, y asi les robaron casas y tierras.

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 16:12
    Permalink

    Según Bloomberg está a punto de cerrarse el acuerdo para que los rusos se queden la bases en Siria, algunos se creen que los rusos son tontos y que no preveían lo que iba a pasar y no lo había dejado todo pactado. Además la alternativa es fácil…Libia.

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 17:52
    Permalink

    No, en el artículo no se precisa absolutamente nada, son cosas que siguen en el aire… por supuesto que los rusos lo sabían todo, llegaron acuerdos con todo el mundo, se fueron con toda la flota a tomarse un piscolabis, abandonando las bases que tenían en Siria desde hace décadas, todo super planeado. La alternativa de Libia, todavía la tienen que poner al día, no le vale para todo el mantenimiento de todos lo buques que había en la base Siria. No digo que no se llegue a un acuerdo en un futuro, pero hoy no…mañana.

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 20:07
    Permalink

    No creo que lleguen a un acuerdo. A ninguno de los países que pintan algo ahora en Siria les interesa los rusos en Siria. Lo único que pueden ofrecer es mercenarios y aviones para bombardear las ciudades. Dudo que los sirios le hayan perdonado a Rusia salvar al dictador y alargar años la guerra. A no ser que China medie para poder ellos tomar esa base en un futuro.

    Respuesta
  • el 13 diciembre, 2024 a las 18:07
    Permalink

    Los dos grandes ganadores de este hundimiento del régimen sirio son Turquía y en menor medida EEUU. Y aunque con sus divergencias y fricciones no hay que olvidar que son dos socios OTAN.
    El nuevo gobierno sirio depende demasiado, por el momento, de Turquía para contradecirle si éste no quiere las bases rusas allí.
    Y además no creo que a su pueblo le haga ninguna gracia dejar tranquilos a los que les bombardeaban sin importarles que fueran civiles.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.