El ejército argentino examina el fusil de asalto israelí ARAD 7 como posible sustituto del FAL belga.
El Ministerio de Defensa argentino, bajo la dirección de Luis Petri, ha enviado una delegación a Israel para explorar la posibilidad de adquirir fusiles de asalto ARAD 7 de la empresa Israel Weapon Industries (IWI). Estos fusiles están destinados a sustituir a los vetustos fusiles FAL actualmente en servicio en las Fuerzas Armadas argentinas.
La delegación, compuesta por oficiales de la Armada y la Fuerza Aérea, se ha embarcado en una misión de nueve días para evaluar el rendimiento de los fusiles ARAD y explorar las opciones de producción local en Argentina bajo licencia.
Según fuentes internas, el posible acuerdo con Israel para la fabricación local de fusiles ARAD dependerá del volumen de armas que Argentina pretenda adquirir. Este acuerdo podría incluir la transferencia de tecnología, lo que beneficiaría a la industria militar argentina. Sin embargo, las actuales restricciones presupuestarias pueden limitar la sustitución completa de los fusiles FAL a corto plazo.
El ejército argentino está evaluando dos versiones principales del fusil ARAD: el ARAD 5, diseñado sobre la base de la plataforma AR-15 y capaz de disparar balas de 5,56×45 mm o .300 BLK, y el ARAD 7, que utiliza munición de 7,62 mm y está diseñado para operaciones más precisas y semiautomáticas.
Cabe señalar que Perú ya es un usuario regional del ARAD 7, habiendo incorporado el fusil a su arsenal mediante un acuerdo de producción local con FAME S.A.C. Durante el desfile del Día de la Independencia de Perú en julio, se exhibieron más de 10.000 unidades, lo que refleja la modernización de la infantería peruana.
En Argentina, el ARAD 7 es una de las diversas opciones que se barajan en el marco de un proyecto más amplio de modernización del material militar. Varias empresas internacionales están en conversaciones con Fabricaciones Militares para proponer soluciones de cofabricación local destinadas a renovar el arsenal de las Fuerzas Armadas argentinas.
El fusil FAL (Fusil Automatique Léger), fabricado por Fabrique Nationale Herstal en Bélgica, ha sido durante mucho tiempo el arma preferida de las Fuerzas Armadas argentinas. Introducido en la década de 1950, el FAL es un fusil de asalto semiautomático y automático con recámara de 7,62×51 mm OTAN, reconocido mundialmente por su robustez y fiabilidad.
Sin embargo, a pesar de sus cualidades demostradas, el FAL está empezando a mostrar signos de obsolescencia frente a los requisitos militares modernos. Su diseño antiguo y su peso relativamente elevado lo hacen menos adecuado para la guerra contemporánea, en la que la agilidad, la modularidad y la capacidad de integración con las nuevas tecnologías son fundamentales. La sustitución del FAL por fusiles más modernos como el ARAD 7, más ligeros y versátiles, se ajusta a los esfuerzos de Argentina por modernizar su equipamiento militar.
ARAD 5
El fusil de asalto IWI ARAD (ARAD 5) está diseñado para unidades de infantería, fuerzas especiales y fuerzas del orden. Basado en la plataforma M4, es especialmente adecuado para diversos escenarios de combate gracias a su capacidad para cambiar de calibre, desde 5,56×45 mm hasta .300 Blackout. El rifle cuenta con un carril Picatinny integrado en el receptor superior, lo que permite la fijación de ópticas y otros accesorios, junto con carriles M-LOK situados a las 3, 6 y 9 en punto a lo largo del guardamanos.
El diseño modular permite al usuario desmontar y sustituir fácilmente el cañón. El rifle es totalmente ambidiestro, con mandos a ambos lados. Funciona con un sistema de pistón de gas de carrera corta, y el regulador de gas de dos posiciones garantiza un funcionamiento constante en todas las condiciones ambientales.
Entre sus características, el ARAD está equipado con una culata telescópica de polímero, una empuñadura ergonómica y puntos de fijación para eslingas. Diseñado para minimizar el mantenimiento, sus piezas son resistentes a la corrosión, y su cañón de flotación libre forjado a martillo y revestido de cromo mejora la precisión y la durabilidad. El ARAD puede utilizar cargadores de acero, aluminio o polímero que cumplen las normas OTAN/MIL-STD.
En cuanto a las especificaciones, el rifle tiene recámara de 5,56×45 mm o .300 Blackout, con un cañón de 292 mm (11,5 pulgadas). La longitud total del arma varía entre 720 mm (con la culata recogida) y 800 mm (con la culata extendida), y pesa aproximadamente 2,85 kg sin cargador. La cadencia de tiro oscila entre 700 y 1.100 disparos por minuto.
ARAD 7
El fusil de asalto ARAD-7 de Israel Weapon Industries (IWI) es un arma multicalibre diseñada para unidades de infantería, fuerzas del orden y fuerzas especiales. Cumple las estrictas normas de la OTAN para armas ligeras, incluidas las normas medioambientales, lo que garantiza su robustez y fiabilidad en diversos entornos de combate. Utilizando un sistema semiautomático de pistón de gas de carrera corta, el ARAD-7 ofrece una gran precisión gracias a su cañón forjado en frío a martillo y revestido de cromo y a las precisas tolerancias de fabricación, lo que permite a los operadores atacar objetivos con eficacia a distancias de entre 300 y 1.000 metros.
El rifle está equipado con un carril Picatinny extendido integrado en el receptor superior, que permite la fijación de ópticas y otros accesorios. Este raíl garantiza el mantenimiento del cero incluso cuando se añaden dispositivos nocturnos. Además, los raíles M-LOK de 360 grados se sitúan alrededor del guardamanos para su personalización. El ARAD-7 también cuenta con una culata telescópica plegable, que proporciona una excelente ergonomía y ajustabilidad según las necesidades del operador.
El rifle es totalmente ambidiestro, y su diseño modular permite un fácil desmontaje y cambio de cañón. Un regulador de gas de tres posiciones garantiza un rendimiento óptimo en todas las condiciones ambientales.
En cuanto a especificaciones, el ARAD-7 está disponible con cañones de 368 mm o 406 mm. Utiliza munición de 7,62×51 mm, con una torsión de estriado de 1:12 pulgadas (cuatro estrías a la derecha). Con un peso de entre 4,15 y 4,55 kg sin cargador, el fusil está diseñado para un mantenimiento mínimo, y sus componentes principales (como el cañón y el armazón) tienen una vida útil de al menos 20.000 cartuchos.
El ARAD-7 también está equipado con raíles Picatinny y M-LOK situados alrededor del guardamanos para acoplar accesorios adicionales.
Rudis02ARG
Milei es proisraelí , nada nuevo.
Cavalier. ¿Cuál es el problema? Si les conviene, hasta compran la licencia como lo ha hecho Sudáfrica o Colombia con el Galil.
Cada uno es libre de comprar o no armas a un estado genocida, faltaría más.
Cavalier, te recuerdo que en Argentina padecimos 2 atentados perpetrados por Hezbollah contra la embajada de Israel y una entidad civil de la comunidad Hebrea, que arrojaron decenas de muertos inocentes y de los cuales muchos eran ciudadanos que no pertenecían a ninguno de los 2 ámbitos, por otra parte en la Argentina está la 5ta. comunidad hebrea del mundo ( incluyendo a Israel), y convivimos con ellos civilizadamente y en paz. Por último, al presidente Miles lo votó el 56% de los argentinos, somos una nación occidental y cristiana y estamos en contra del eje Moscú-Teherán-Beijing-Pionpiang (del mal), por lo tanto con que derecho te arrogas la potestad de opinar tan terminantemente y tendenciosamente sobre las decisiones de los presidentes argentinos, en materia de defensa.
Veo tu punto
Empecemos eliminando el fusil de asalto del pais mas genocida actualmente en el mundo : Avtomat Kalashnikova
Y si ya que dan el paso mejor interesarse en el cal. 6.8 que parece que será el futuro?
Me parece q la versión ARAD 7 es la única interesante, (digo por el calibre 7,62 OTAN). La otra en calibre 5,56 o 300 blakout no me parecen una buena opción…
Para mí opinión los dos calibres que van y se usa en la región que es 7,62×51 y el 5,56 acá en argentina el 7,62 es munición de dotación y en un momento se pensó en hacer munición 5,56 en Fray Luis Beltrán.
Y por otro lado podrían ver la IMI Negev que es una ametralladora que usa los dos calibres anteriores.
Sinó logramos fabricar acá las armas Basicas de la infanteria y tecnologicamente actualizadas, ni vale la pena seguir discutiendo.