El Ejército de Tierra español recibe los primeros vehículos de combate de zapadores Castor.
El Vehículo de combate de zapadores Castor (VCZ) está concebido desde su origen para desarrollar las misiones de las unidades de zapadores en apoyo a la movilidad de las unidades acorazadas, a las que acompaña.
La Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) María Amparo Valcarce García, acompañada por el general de ejército, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) Amador Enseñat y Berea y el almirante Aniceto Rosique Nieto, director general de Armamento y Material, han asistido a la entrega de los primeros vehículos de combate de zapadores Castor.
La entrega de los primeros 6 vehículos de un total de 36 de la serie, ha tenido lugar esta mañana en la factoría que General Dynamics European Land Systems (GDELS) Santa Bárbara Sistemas posee en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira.
Según el calendario previsto, la totalidad de los VCZ Castor estarán en posesión del Ejército de Tierra a lo largo de 2024.
Durante la entrega, la secretaria de Estado de Defensa, ha destacado que “esta nueva capacidad de nuestras Fuerzas Armadas, supone un gran avance tecnológico que dotará a las unidades de zapadores de una mayor protección, capacidad de trabajo y movilidad para el cumplimiento de sus misiones, tanto en territorio nacional como en el exterior”.
Por su parte, El general JEME ha subrayado que “por fin se cumple la aspiración del Ejército de que nuestros zapadores cuenten con un verdadero vehículo de combate especifico”.
Asimismo, para el director general de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña, es un orgullo poder celebrar este hito.
“La entrega del primer vehículo 100% español diseñado y fabricado expresamente para las misiones de las unidades de zapadores e ingenieros de nuestras Fuerzas Armadas, significa el primer nuevo sistema de armas que entra en servicio para estas unidades del Ejército de Tierra en más de medio siglo a través de tecnología e innovación completamente española”, ha subrayado.
El VCZ Castor dispone de una potencia de fuego adecuada proporcionada tanto por su armamento giro estabilizado (ametralladora de 12,70mm.) como por los sistemas de adquisición de blancos todo tiempo (está dotado de cámara térmica) que le permiten hacer fuego con precisión en movimiento y operado desde el interior del vehículo.
Como vehículo de Ingenieros tiene la capacidad de realizar trabajos ligeros de zapadores (Explanación, relleno de zanjas y embudos, limpieza de obstáculos…), colaborar en operaciones de paso de cursos de agua y la posibilidad de acople de hoja empujadora, arado, rodillo y otros sistemas específicos de los zapadores. Asimismo, posee un equipo de señalamiento de brechas y del empleo de un sistema lanzador de manguera dragaminas pesada tipo MICLIC (M-58).
Ejército de Tierra
Tiene muy buena pinta, una pena que ha tardado mucho en llegar y el precio que no es de los más competitivos. Podría tener buena venta y se debería probar en Ucrania.
Por un lado esta el desarrollo a los perfidos por sus Ajax, por otro lado a los useños sus derivados del M10 */Grifin II/Grifin III y por otro lado a los españoles de bien por sus Castor….
Sinceramente la tonteria de la personalizacion hasta el infinito se debe acabar o los pedidos seran de menos de 50 unidades en total
Nota: * M10 con la torre del M1Abrams…..ha quedado chulisimo