El F-5F de la Marina de EE. UU. realiza su primer vuelo en esquema de pintura «Tigre siberiano» inspirado en el Su-27.
Uno de los tres F-5F biplaza de la Marina de Estados Unidos voló por primera vez el pasado lunes con un nuevo camuflaje gris de tres tonos. La nueva pintura, apodada «Tigre de Siberia», está inspirada en una especie de esquema de color ártico aplicado al Sukhoi Su-27SKM ruso con el número de serie «Azul 305» que participó en los salones aéreos de París y MAKS en 2005. La librea sólo se aplicó al prototipo de la versión de exportación del caza monoplaza multipropósito Su-27SM y no se hizo uso operativo ni con la Fuerza Aérea rusa ni con la indonesia (que compró el Sukhoi Su-27SK, Su-30MK, Su-30MK2 pero les dio esquemas de color ligeramente diferentes).

El F-5F realizó su primer vuelo con el nuevo camuflaje desde el Aeropuerto Regional del Noreste de Florida, el aeropuerto en el que Northrop Grumman realiza el mantenimiento a nivel de depósito de la flota de aviones F-5E/F de la Marina. La imagen muestra que la aeronave carece de las marcas de escuadrón por lo que, por el momento, no sabemos qué unidad operará eventualmente el «Tigre Siberiano».
La Armada de Estados Unidos continúa operando una flota de F-5E/F modernizados comprados a Suiza en 2006. Estos 36 aviones se actualizaron como F-5N/F con aviónica modernizada y otros sistemas mejorados para apoyar la misión de entrenamiento de adversarios con la Armada y el Cuerpo de Marines como parte del VFC-13 en NAS Fallon, Nevada; el VFC-111 en NAS Key West, Florida; y el VMFT-401 en MCAS Yuma, Arizona. Ambos vuelan aviones que están pintados en una variedad de coloridos esquemas de adversarios de camuflaje azul, gris y marrón.
Los únicos tres reactores F-5F de la Marina se llaman «Franken Tiger» porque cada uno es un avión híbrido, hecho con la cabina de un F-5F más antiguo y el resto del fuselaje proveniente de un F-5E más nuevo de pocas horas adquirido de los excedentes de la Fuerza Aérea Suiza.
David Cenciotti