El fallo del misil Minuteman provoca burlas rusas contra el arsenal nuclear de EE.UU.

El lanzamiento por las Fuerzas Aéreas estadounidenses de un misil balístico intercontinental (ICBM) Minuteman III LGM-30G desarmado sobre el Océano Pacífico ha suscitado las burlas de fuentes rusas, donde acaban de realizarse importantes pruebas de armamento.

En las bases de las Fuerzas Aéreas estadounidenses de Wyoming, Montana y Dakota del Norte hay unos 400 ICBM Minuteman con capacidad nuclear. Forman una parte clave del arsenal militar estadounidense, constituyendo una pata de la tríada de disuasión nuclear de Estados Unidos.

Desplegado por primera vez en 1970, el misil tiene un alcance de más de 6.000 millas y puede viajar a una velocidad de unas 15.000 millas por hora. Estados Unidos los prueba regularmente para comprobar su fiabilidad. El Mando de Ataque Global de la Fuerza Aérea dijo en un comunicado que el Space Launch Delta 30 “finalizó de forma segura” el misil justo después de la medianoche del miércoles “debido a una anomalía” durante un lanzamiento de prueba desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.

El comunicado decía que de cada lanzamiento de prueba se aprenden lecciones y que “dado que las anomalías pueden deberse a muchos factores… es necesario un análisis cuidadoso para identificar la causa”.

La publicación de defensa The War Zone afirmó que el fallo en el lanzamiento “es preocupante” y que aún no hay “indicios claros” sobre la causa de los problemas. Un observador en tierra captó una imagen de lo que parecía “un giro ascendente inusual en la trayectoria del misil” tras el lanzamiento, que podría estar relacionado con el fallo.

El usuario de X (antes Twitter) M51.4ever, que publica sobre sistemas estratégicos, compartió un gráfico del lanzamiento, escribiendo que hubo un “descenso incontrolado de la 1ª etapa tras el lanzamiento”.

M51.4ever dijo a Newsweek que el Minuteman III “a pesar de ser muy viejo, sigue siendo un sistema fiable”. El último fallo en vuelo fue en 2018, y se habían producido 16 lanzamientos consecutivos con éxito hasta ayer.”

“A pesar de que la prueba fue descrita como ‘lanzamiento de prueba operacional’, también vale la pena señalar que podrían haber probado algo nuevo, como una trayectoria no estándar o un nuevo equipo, tal vez para el Sentinel”, que es el sucesor del Minuteman III, dijeron.

“Se trata de un fallo desafortunado, pero no suscita grandes preocupaciones sobre la fiabilidad del Minuteman III. Y aunque así fuera, la mayoría de las cabezas nucleares estadounidenses están montadas en SLBM Trident II D5, también muy fiables, por lo que la disuasión estadounidense está a salvo.”

En mayo de 2021, la Fuerza Aérea reveló que había abortado otro lanzamiento de prueba de rutina con el misil aún en tierra por razones no especificadas. Antes, en 2018, se dio por terminado el vuelo de otro LGM-30G sobre el Pacífico.

El Kremlin dijo que había sido informado con antelación del lanzamiento de prueba del miércoles. Aunque no ha hecho comentarios al respecto, los medios de comunicación rusos informaron que el fallo estadounidense fue notable. El experto militar Alexei Leonkov dijo a RIA Novosti que Estados Unidos está “lanzando misiles viejos que ya han superado su vida útil prevista”.

La cuenta de Telegram de Yadernih Burevestnik dijo que el fallo era “realmente inusual” y que probablemente se utilizará para “confirmar la necesidad de intensificar la modernización de la tríada (nuclear).”

La cuenta de Telegram Russian Engineer publicó “noticias muy graves sobre el estado de las fuerzas nucleares de EE.UU.”. Otro fallo como el de esta semana “podría poner en cuestión todo el silo de misiles Minuteman”.

El post añadía que EE.UU. no tiene misiles en producción, “sólo proyectos”, lo que significa que “la carga principal de la disuasión nuclear recaerá en 14 submarinos clase Ohio con misiles Trident”.

Mikhail Sheinkman, columnista de la agencia estatal de noticias Sputnik, se burló de la edad del misil, aunque señaló que es “significativamente más joven que Joe Biden”.

“Según los estándares técnico-militares, si un ICBM ya tiene más de 50 años, entonces éste también es demasiado viejo”, escribió Sheinkman, y refiriéndose al lenguaje utilizado por la Fuerza Aérea estadounidense, añadió: “La principal anomalía sigue viviendo en la Casa Blanca”.

The Drive informó de que existen planes para sustituir estos misiles por nuevos ICBMs LGM-35A Sentinel, que se espera que estén operativos en la próxima década. Newsweek se puso en contacto con el Mando de Ataque Global de la Fuerza Aérea para obtener sus comentarios.

Esto se produce en medio de las crecientes tensiones con Moscú, que ha aumentado su retórica nuclear desde el comienzo de su invasión a gran escala de Ucrania. El jueves, Rusia revocó su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) de 1996, que prohibía las explosiones nucleares, incluidos los ensayos con armas nucleares.

El Kremlin declaró el mes pasado que había disparado con éxito un misil balístico intercontinental Yars, lanzado un misil balístico desde un submarino de propulsión nuclear desde el mar de Barents y realizado pruebas de lanzamiento de misiles de crucero desde bombarderos de largo alcance Tu-95MS.

Sin embargo, Rusia ha tenido sus propios problemas con las pruebas de misiles. El medio de comunicación independiente ruso Sirena informó el miércoles de que al menos seis pruebas de misiles habían fracasado desde el 30 de junio.

Las pruebas se hicieron con el torpedo ruso de nueva generación con capacidad nuclear “Poseidón”, el armamento Sarmat, el misil balístico intercontinental Yars y el Bulava, un misil balístico intercontinental lanzado desde submarinos.

Brendan Cole

9 thoughts on “El fallo del misil Minuteman provoca burlas rusas contra el arsenal nuclear de EE.UU.

  • el 3 noviembre, 2023 a las 11:03
    Permalink

    Vaya, a mí no me causo gracia la prueba fallida en el 2019 de un misil nuclear ruso que mato a cinco científicos rusos, porque solo se supo de su fallo tras detectarse la gran cantidad de radiación liberada. Si algo falla en las pruebas rusas, al igual que lo que sucedía con las pruebas soviéticas, solo se llegan a saber con el tiempo o mediante una catástrofe que provoquen.

    Respuesta
  • el 3 noviembre, 2023 a las 11:48
    Permalink

    En los USA nada sucede sin un porque..esto le va muy bien a los que quieren rehacer todo el arsenal nuclear de los USA con misiles hipersonicos…si que les va de lujo

    Respuesta
    • el 4 noviembre, 2023 a las 18:27
      Permalink

      Todos los misiles intercontinentales son hipersónicos

      Respuesta
  • el 3 noviembre, 2023 a las 12:42
    Permalink

    Burlas? Acaba de firmar su presidente un decreto revocando la prohibición de pruebas nucleares y lo hace para » adquirir paridad con los EE UU». De que se burlan si van por detrás. Excepto que sea una mentira más.

    Respuesta
    • el 4 noviembre, 2023 a las 18:42
      Permalink

      No amigo, que la paridad no se refiere a igualdad de misiles sino que Estados Unidos no ratificó un tratado hace 30 años y ellos podían hacer pruebas nucleares sin embargo Rusia si lo firmó y no podía hacer pruebas nucleares (una cosa son los misiles y otra son usar las bombas nucleares). Por otro lado Ya Rusia y china han demostrado que tienen misiles hipersinicos (Estados Unidos aun no tiene misiles operativos hipersonicos) Investiga por ti mismo. Saludos

      Respuesta
  • el 4 noviembre, 2023 a las 09:47
    Permalink

    Si algunos misiles intercontinentales norteamericanos tienen problemas, me pregunto que porcentaje de misiles rusos serían incapaces de ser lanzados en caso de una guerra atómica total. Si algún ruso ha estudiado el problema seguro que se lo habrá callado porque si subiera en la cadena de mando al que castigarían sería a él.

    Respuesta
    • el 4 noviembre, 2023 a las 23:20
      Permalink

      Si. Pero el problema es que tienen 6000 cabezas nucleares. Pongamosle que falla el 99%: el resto son 60.

      Respuesta
    • el 5 noviembre, 2023 a las 07:01
      Permalink

      Qué porcentaje hace falta que funcione para poder destruir el planeta? El 10%? Ya estaríamos hablando de más de 100 misiles y aún más cabezas.
      El argumento de la inoperante del arsenal ruso como defensa nuclear me parece demasiado suicida e, incluso, ignorante.
      Y confiar en una defensa antimisiles.

      Recomiendo leer el final de 1984, que ha este ritmo llegará en 2024.

      Respuesta
    • el 5 noviembre, 2023 a las 19:16
      Permalink

      Los astronautas de la estación espacial Internacional, solo los pueden recoger y enviar de nuevo a la tierra los Rusos. En la carrera espacial siempre estuvieron por delante de los Useños, digo yo que algo sabrán hacer bien estos Rusos…

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.