El gobierno español autoriza la modernización del helicóptero de ataque y defensa Tigre Mk III.
El Consejo de ministros celebrado ayer martes aprobó un Acuerdo por el que se autoriza la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Defensa llevar a cabo la modernización del helicóptero Tigre MK III.
El helicóptero TIGRE MK III es un proyecto trilateral de Francia, Alemania y España para modernizar sus respectivas flotas Tigre, con el propósito de extender su vida útil de 20 a 40 años y de aumentar sus capacidades para poder cumplir las misiones que se asignen más allá de 2035.
Al haber pospuesto Alemania su decisión de incorporarse hasta finales de 2022, esta solicitud se ciñe a un escenario bilateral entre Francia y España.
El proyecto TIGRE MK III consiste en el desarrollo, la producción y el apoyo inicial a la entrada en servicio de esta versión final para las dos flotas, acometiendo una mejora y renovación de los sistemas y subsistemas, arquitectura de aviónica, equipos de operación y capacidades de armamento.
Se ha acordado que el reparto de coste y de participación industrial sea en función del número inicialmente previsto de helicópteros a modernizar: un 78,83% equivalente a los 67 Tigre HADF de Francia y un 21,18% equivalente a los 18 Tigre HADE de España.
La Línea de Montaje Final de los 85 MK III se establece en la factoría de Airbus Helicopters en Albacete.
Con el proyecto se pretende mejorar la capacidad de apoyo y ataque de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, con libertad de acción para poder integrarlas con el resto de los componentes de la maniobra terrestre al objeto de poder actuar, a partir de 2035, en entornos impredecibles, dinámicos, inestables y de creciente complejidad.
A fin de alinear el objetivo de ‘Fuerza 2035’ del Ejército de Tierra con la conveniencia en aprovechar todo el ciclo de vida del Tigre HADE, se ha planificado efectuar las entregas de los 18 Tigre MK III españoles entre 2030 y 2034.
Ministerio de Defensa
Buena noticia, pero espero que Airbus mejore URGENTEMENTE su servicio postventa…encuentro su forma de «trabajar» con respecto a las piezas de repuesto pueril y poco meditado empresarialmente…
Juan Antonio, al contrario de lo que dices, el nivel de repuesto disponible está muy meditado. El problema es que no se puede dimensionar una empresa o departamento para fabricar un número elevado de componentes, cuando la cantidad de helicópteros es más bien reducida. Se corre el riesgo de tener que cerrar por disponer de un excedente excesivo. Eso es lo que provoca la falta casi endémica de ciertos repuestos. Una pena.
Lástima que se retiren y no se modernicen los HAP originales. Espero puedan paliarse con algún pedido adicional, teniendo en cuenta los medios con los que contará nuestro vecino, aunque sea por equilibrar fuerzas.
¡A 66 millones! sale modernizar cada helicóptero. Una salvajada. Y dejando 6 muertos por el camino. Entiendo cada vez más a los Australianos y también a los Alemanes, que no van a modernizar sus unidades y están pensando dejar la plataforma.,
Me parece una locura, normal que nadie entre a este producto Airbus y por el contrario searchen.
¿Y cuánto cuesta comprar uno nuevo? Porque ese es el cálculo que hay que hacer:
a) ¿Cuánto cuesta desarrollar una plataforma nueva?
b) ¿Cuánto cuesta comprar Apaches nuevos? Súmele a ese precio lo que se pierde en I+D propio y su impacto industrial sobre el país.
c) ¿Cuánta cuesta modernizar los Tigres (eso ya lo sabemos) y cómo quedarán comparativamente después de la modernización? ¡Esa es la pregunta para valorar si 66 millones son mucho o poco!
No es lo que cuesta uno nuevo, porque uno nuevo te va a durar mucho más, luego si mantener solo 18 helicopteros de ataque te compensa los casi 1.200 millones que tambien puedes pensar que te dan para casi 12 Typhoon más, para unos 120 leopard 2A7+ y tanto a estos como a los Leopard 2E les pones un APS e igual te sobra algo para hacer lo mismo a parte de los Pizarro si no con todos.
Y comprar y artillar no se a los H-160M seguro que et sale más barato y te sobra pasta para comprar parte de lso Leopard que te he mencionado o ir a otras soluciones que te costaria el HAL de la India producirlo aqui es una compensación por los C-295, es algo similara la Tigre que estan a medio camino del helicoptero de exploración y el de ataque con baja firma RCS. La India va a fabricar unas 190-200 unidades no es una tirada corta.
Los helicópteros de ataque son altamente caros, casi tanto como un caza. Efectivamente, yo me he planteado muchas veces esa cuestión, si merecen más la pena 18 Tigres (o Apaches, aunque no en el caso de España, que no podríamos utilizarlo allá donde sería más probable) que 12 Tifones. Desde luego, me parece que la fuerza aérea (cazas) es crucial para evitar conflictos (disuasión).
Pero supongo que habrá que tener de todo y que posiblemente una fuerza sea más efectiva con 88 Tifones y 18 Tigres que con 100 Tifones y cero helicópteros de ataque (cifras a modo conceptual). Lo que hace un helicóptero de ataque no lo hace un caza.
Ahora, puedes plantear la cuestión si para eso que hace diferente un helicóptero de ataque necesitas uno tan caro como el Tigre (o el Apache) o si lo podrías hacer con un H160M. Pues dependerá de qué misión se trate.
A esto, no debes olvidar que los Tigres es el ala de ataque embarcada que nos quedará cuando se retiren los Harrier.
En context con los Tigres, me pregunto si un puñadín de C295 ISR armados no tendrían sentido para complementar (que no sustituir) los Tigres para ciertas misiones.
Luego hay que ver que es a grosso modo en que consiste la actualización y que es en mejorar al comunicaciones con tierra para combate coordinado por la mejora de la conciencia situacional, motores más potentes e integración de nuevas armas. De todo esto que le vale a España, pues solo lo primero , los motores los Tigre de España y Francia ya llevan motores más potentes la mejora si es que la hay no seria mucha a diferencia. Si que se motaria en las unidades de Alemanai que son ya de partida casi un 15% menos potentes y el siguiente punto importante es la integración de nuevas armas, bueno arma el misil antitanque frances que no vamos a comprar en la vida por ser inferior al Spike. Luego vamos a pagar 65 millones por mejorar parte de la avionica, de verdad Indra no es capaz de hacer eso por menos de10-15 millones por aparato y tirando muy por arriba. Otra cosa es tuviesen los motores de los alemanes y pensáramos en comprar los misiles franceses, hay si que puedes echar cuentas.
Pues de los sesenta y tantos Tigres de Francia, unos cuarenta son HAD como los españoles. Así que entiendo que la mejora de potencia del motor es tan beneficiosa para España como para Francia. ¿O quieres decir (lo desconozco) que los HAD no verán actualizados sus motores?
1 de los Hap sera prototipo….pero lo de las 5 unidades espero que se medite…..
Y creo que las unidades asussies….se deberia mirar estado, material, componentes…..
18 unidades de tigre Mk III es simplemente RIDICULO en unas FAS del siglo XXI…..sin acritud
El problema de los australianos, basicamente, es que no saben fabricar helicopteros…
O no saben leer planos…… a ver si todo va a deberse al tema de cm y pulgadas…..
Porque con lo barcos también la han liado parda…..
Navantia, Help me!!!!
Tienes razón en que 18 Tigres son pocos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que tenemos aún los Harrier que para mí, en su función primaria de apoyo aéreo cercano, ocupan en parte lo que harían los Tigres.
(Yo en mi cabeza catalogo los Harrier más como «helicópteros de ataque» que como cazas y no lo hago porque sean VSTOL sino por su función primaria).
Creo que ademas de la modernizacion tenian planeado usar los HAP para repuestos , nose si tendran pensado adquirir mas tigre a futuro .
El Tigre no es un Apache, es del tamaño del Atak/Mangusta y no han salido malos, los franceses les han dado un montón de caña en África con buenos números.
Nunca debio adquirirse el tigre, el ejército ya no los queria pero el excalvo nos los coloco, Airbus es una lacra y el tigre una castaña, poca municion, el cañon apuntas a una provincia y los proyectiles le dan a otra provincia, pocos malos y caros
Pues el Apache que pedía el E.T. no se podría utilizar contra Marruecos. Así que, ya me contarás qué buena hubiera sido esa otra «opción».
Aparte de eso, el Tigre es mejor que el Apache en función de qué misión. ¿Menos munición que el Apache? Efectivamente, el Apache es un destruyetanques muy bueno. El Tigre es más un explorador y para eso tiene más autonomía que el Apache. Además, tiene mejor firma de radar frontal. Yo creo que el uso de España se acerca más a la función explorador-destructor que a la de destructor-explorador.
En cuanto al cañon, los alemanes no están contentos con el retroceso y no lo han montado en los suyos. Sin embargo, en la wiki alemana se indica que Eurocopter alaba la precisión y presume de que ningún otro cañon de un helicóptero de ataque tiene la misma precisión. Según pruebas, a 1 km todos los disparos de una ráfaga de 5 dan en un blanco de 2×2 m.
Entre la construcción de la factoría de Albacete por Pepe Bono que es de Albacete, los Tigre y la modernización del Tigre nos ha salido más caro que los F-35
Pero los Tigre los puedes usar en una guerra en las filas de España los F-35 no y con lo que ha costado todo el programa del Tigre para España no compras ni una decena de F-35. Y los Tigre vuelan todos lo dias si quieres.
¿Alguien sabe qué novedades aportará esa actualización?
Los detalles son muy generales motores más potentes, pero no se dice si más potentes que los de los Tigre Alemanes, porque los Tigre de España ya llevan esos motores más potentes y Francia los puso despues porque hay que tener en cuenta que el estandar MkIII es sobre la base general de todos los Tigre. Mejoras en la avionica pero principalmente en los sistemas de comunicación para mejor comunicación entre la aeronave y las unidades en tierra y una mejora en los sensores para una mejor conciencia situacional que tambien complementa con lo anterior. Por ultimo la integración de los misiles franceses anticarro. Vamos que a España solo lo que son comunicaciones y sensores le sirve y veremos si los sistemas de comunicación en tierra son bajo estandar frances y no te toca tambien cambiar los equipos en tierra, Porque no he visto datos del sistema si es LINK16 y el numero STANAG de protocolo, que igual no esta claro cual va a ser
Gracias, mharvey. Tampoco he podido averiguar gran cosa:
* mejoras en los sistemas electroópticos montados en el mástil (pero ¿eso no lo tenían solamente los alemanes?)
* mejoras en los sistemas de visionado de los cascos
* radios
* enlaces de datos para controlar/intercomunicarse con UAV
* nuevos misiles aire-tierra y aire-aire
* cañones ¿?
* contramedidas mejoradas
* sistema de navegación basado en Galileo (me parece importante en nuestro caso, dado que el GPS es del amigui marroquí y yo no me fío ni un pelo ni de un amigui ni del otro)
* mejoras en los sistemas de gestión del campo de batalla y de datos tácticos