El Jefe del Ejército de Tierra reconoce que su mayor activo son los hombres y mujeres que componen sus unidades.

El jefe del Estado Mayor del Ejército, general Jaime Domínguez Buj, se he reunido con periodistas  que cubren habitualmente la información de Defensa con motivo del tradicional desayuno en el Cuartel General para celebrar el patrón de periodistas y escritores, San Francisco de Sales.

A modo de balance, ha resaltado los principales logros del Ejército de Tierra  el pasado año y, en este sentido, ha destacado que se ha continuado con la transición hacia el nuevo modelo del Ejército: más asequible, equilibrado y sostenible. Además, ha asegurado que se ha avanzado bastante en el plan de transición que abarca desde el traslado de unidades y personal, hasta la transformación de Parques y Maestranzas para que puedan ser aptos a las nuevas misiones que se les asigne, estimando haberlo conseguido en un 80%.

Respecto al personal, el general ha dicho “ha sido, es y será lo más importante porque es la base de todo lo que el Ejército hace y se pretende armonizar por un lado las necesidades que tiene el Ejército con las legítimas aspiraciones de su personal de conciliar vida laboral y familiar y esto lo estamos consiguiendo hasta ahora en un 90%”.

También ha confirmado que el nuevo material que se está recibiendo corresponde  a los PEAs (Programas Espaciales de Armamento) ya firmados anteriormente.  Hasta la fecha se han recibido los cuatro primeros helicópteros de ataque Tigre HAD en su versión definitiva y los cinco primeros helicópteros NH-90, y que a lo largo de 2017 se prevé concretar los programas de adquisición del VCR 8X8  y la entrega de 36 vehículos Pizarro.

Asimismo sobre la potenciación de la presencia e imagen de España y su Ejército de Tierra en el exterior ha afirmado que España lideró el pasado año la fuerza de respuesta rápida de la OTAN con absoluto éxito habiendo sido muy valorado por los países aliados por la enorme calidad de las unidades y su gente como “cuanto más nos conocen, más nos valoran

Respecto a Iberoamérica, se ha incrementado todavía más las relaciones con estos países a los que el JEME define como “socios, aliados, hermanos y un referente de cómo hacer las cosas bien”.

Para los países del Magreb, España es un interlocutor privilegiado y con ellos también se mantienen unas buenas relaciones bilaterales aunque reconoce que existe una “amenaza real externa que se cierne sobre el mundo y en particular sobre España que la sociedad tiene que conocer” en clara alusión al terrorismo yihadista y citó, que los países del Magreb “son la frontera avanzada de Europa y España frente al enemigo real”

Julio Alcalá 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.