El JEMA vuela en el posible avión de entrenamiento del Ejército del Aire.
El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del aire Francisco Braco Carbó, y su homólogo el jefe del Ejército del Aire turco, general Ziya Cemal Kadıoğlu, realizaron el miércoles un vuelo en formación con dos aviones de entrenamiento avanzado Hürjet, durante su visita a TAI (Turkish Aerospace Industries), el centro tecnológico de Turquía para el diseño, desarrollo, fabricación e integración de sistemas aeroespaciales.
El avión de ataque ligero de fabricación turca, Hurjet, alcanzó velocidades de Mach 0,9 a una altitud de 30.000 pies.
“Se trata de un avión fiable, con buena aceleración y preparado para transicionar a una aeronave de quinta generación”, declaró el JEMA al terminar el vuelo.
Desde el Ejército del Aire y del Espacio -siguiendo su hoja de ruta en busca de oportunidades para continuar con la modernización y sustitución de capacidades- se ve al avión de entrenamiento turco Hürjet bien posicionado para sustituir a los Northrop/CASA F-5M, que opera la Escuela de Caza y Ataque en Talavera la Real (Badajoz).
“La empresa TAI cuenta con muchos aspectos interesantes para establecer una posible cooperación con la industria nacional”, ha afirmado el general del aire Braco.
La búsqueda de un sustituto para el F5 supone para el Ejército del Aire y del Espacio un paso más hacia el diseño de la fuerza aeroespacial de la segunda mitad del siglo XXI. Una fuerza de profundas transformaciones para adaptarse al entorno y a los nuevos requisitos operativos.
Así mismo, la complejidad de las misiones que se realizan en el ámbito aeroespacial y la exigencia de los escenarios actuales requieren de un entrenamiento lo más realista posible, con la consiguiente exigencia de recursos.
El Ejército del Aire busca reemplazar a los viejos aviones de entrenamiento a reacción y ser utilizado como un avión de entrenamiento a reacción avanzado debido al creciente número de aviones de quinta generación y sus configuraciones cambiantes.
El 20 de diciembre de 2024, Turquía y España firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en el proyecto del avión de entrenamiento Hurjet. Esto se produjo tras un exitoso vuelo de demostración del Hurjet para la Fuerza Aérea Española, lo que mejoró aún más las relaciones de defensa entre los aliados de la OTAN y mostró el interés de España en adquirir el Hurjet de TAI.
İKİ HÜRJET AYNI ANDA GÖKYÜZÜNDE! ✈️🇹🇷
Hava Kuvvetleri Komutanımız Orgeneral Ziya Cemal Kadıoğlu, İspanya Hava Kuvvetleri Komutanı Orgeneral Francisco Braco Carbo ile birlikte kol uçuşu gerçekleştirdi.
Her yeni uçuşta sadece hedeflerimizi yükseltmekle kalmıyor, GökVatan’ın… pic.twitter.com/YwWqjnUPN9
— Türk Havacılık Uzay Sanayii (@TUSAS_TR) February 26, 2025
España planea reemplazar su envejecida flota de aviones F-5 por 24 Hurjets.
El posible acuerdo ha generado un gran interés en los círculos de defensa.
El Hurjet también se posiciona como un competidor a corto plazo de otros aviones de entrenamiento avanzados, incluidos el Boeing T-7, el KAI T-50 y el Leonardo M-346.
J.A.B.
Esta va a ser una operación parecida a la que se produjo con el Pillán para la AGA Chileno a cambio de comprar C101 para su fuerza aérea sólo que esta vez será el Hūrjet a cambio de los A400
Parece desde todo punto de vista, razonable adquirir este avión, puesto que cumple con todos los requisitos para reemplazar los F-5M. Además, es un paso más para sentar las bases de cooperación con Turquía, un país con un gran desarrollo en su industria de defensa, en casi todos sus rubros; asociación que puede dar muy buenos frutos juntos.
Yo no fiaría este entrenador a nuestras FFAA’s debido al casi nulo conocimiento y rodaje del proyecto turco aunque sea para pocas unidades . Se puede colaborar con la industria armamentística turca en otros campos y elementos bélicos y no necesariamente en este caso .
Juan Dudo que TAI les entregue los esquemas completos del avión, incluido el código fuente, para que puedan dormir tranquilos por la noche. En TAI había suficientes pilotos e ingenieros españoles como para emitir un juicio.
Si el avión fuera chatarra, ni siquiera se lo plantearían. Turquía lleva casi 20-30 años construyendo el F-16 bajo licencia y también fabrica cabinas y fuselajes de Airbus, incluidas piezas de motores.
Participó en el programa F-35, conocido como Joint Strike Fighter, de principio a fin, hasta llegar al avión de producción. Fabricó la sección central (fuselaje) del F-35 y cientos de otras piezas a lo largo de los años hasta 2019/20.
Así que son auténticos expertos.
La decisión final la tiene el EdAydE, y el hecho de que el JEMA haya volado en el avión junto a su homólogo turco en un vuelo de formación en una visita a las instalaciones productivas, sumado al memorandum de entendimiento por su posible adquisición, refleja el alto interés de España por este entrenador turco. No dudamos que si se adquirirse el Leonardo M-346 también sería un excelente reemplazo de los F-5M, pero más allá de las características técnicas y tecnológicas de cada modelo, quizá la industria de defensa española se vea más beneficiada por integrar el programa Hürjet en sus inicios, que el del avión italiano, que ya está consolidado y tiene poco para ofrecer desde este punto de vista.
Es cierto y eso nadie lo puede negar , pero la experiencia , el rodaje y la madurez del Leonardo M-346 Block 20 tampoco se puede obviar y la cercania geográfica además de la mayor idiosincrasia histórica , cultural y confesional , hace de la propuesta italiana la más aconsejable desde la mayor parte de los puntos de vista . Y como realmente no serán muchos los aparatos necesarios para dotar tanto al entrenamiento avanzado como a la Patrulla Águila , tampoco deberia ser obligada la concesión de participación industrial de origen nacional en la consumación de este proyecto . Ya sería un gran avance la construcción de nuestros ejemplares bajo licencia de Leonardo en nuestras factorías . Esa es mi opinión .
No veo nada claro esto. Aquí hay cantos de sirenas de portaviones, submarinos y A400M que va a comprar Turquía pero los hechos dicen que quieren desarrollar sus productos y tecnología. No sé qué interés hay detrás empujando está operación en España. Pero solo veo un avión no probado y sin que se sepa que ofrece de software para integración, sistema de simulación y programa de entrenamiento parece arriesgado. Con la excusa de que usa el motor del F-18 nos lo quieren meter cuando está más verde que la competencia. Volar vuela, claro. Pero eso hoy en día es lo de menos en el programa de formación de pilotos.
Solo compraran lo que realmente les interese y les convenza y nosotros también deberíamos hacer exactamente lo mismo .
Yo también lo veo un riesgo difícil de asumir , habiendo otro candidato más experimentado y con fiable que el nonato aparato turco .
Pero Sener, Indra y Tecnobit, entre otros, le pueden meter mano es una oportunidad, todo depende de que condiciones se firme el contrato de compra
Penoso esperpento sin gracia…….
Para quien le interese el otro dia en la prensa salmon estaba el jefe de airbus lala…..que el A400 esta en problemas porque en tres años se entregan todos los pedidos y no hay contratos a la vista……ergo los 27 se lo come España….y debera si puede vender los aviones sobrantes como unidades de segunda mano….si Airbus y el resto socios acceden claro…..lo digo porque puede que la pasion turca tenga una version de pagafantas y tal…..para recibir la transferencia High Tech made in Turkey……madre mia, madre mia
Y sin contar como se va a tomar todo esto Tito Trump……porque todo esto llega a Washington……TODO, lo del fiel aliado iberico…..ya ya
Si lo dices por lo del T-7A Redhawk , nadie nos obliga a comprarlo . Hasta ahí podía llegar la historia . De todas formas ya que lo dices , sí que sería una buena causa la compra del aparato italiano . Alejaría controversias , malentendidos y conflictos no deseados además de todo lo expuesto puramente técnico y operacional .
Para mi la terna esta en T7, T50 y el M346….en ese orden
Nadie te obliga, faltaria mas, pero si leen….lo que se dice por este pais, se hace, con quien te juntas, a quien ayudas y toman nota….luego pasan factura.
Ya veo yo la factura , ya . Y eso que tienen 2 potentes y estratégicas bases en nuestro país , que además les ofrece una buena calidad de vida a todos los niveles habídos y por haber . En fin ….
P.D. : siendo el SF-5BM bimotor no creo que teniendo al italiano con esa misma característica se decanten por un modelo monomotor y fuera del ámbito europeo . Así que bajo esas premisas , el mejor candidato es …………. el 3° de tu lista .
Además , la posición ninguneante de Trump hacia nosotros , debería provocar una contundente respuesta adquiriendo el aparato más europeo posible y creo firmemente que el aparato italiano de Leonardo cumple a la perfección con todo lo demandado y expresado en este comentario . Otra consecuencia de dicha situación sería el cada vez más alejado si cabe del cazabombardero F-35 de nuestros intereses , una pena , lamentable .
Eso ir de ofendiditos.
Teniendo en cuenta que quién ha ofendido hemos sido nosotros, primero con el de la ceja, permaneciendo sentado al paso de la bandera americana, retirando las tropas de Irak, la fragata en el Índico que hacía labores de escolta de un portaviones, sin avisar…los desplantes del Fánguez…
A Zelenski le ha ido muy bien por ese camino.
En España casi nadie sabe que pasó en Lepanto, los turcos lo tienen grabado a fuego y están esperando su oportunidad de devolverla.
Esperemos que se fabrique aquí con licencia abierta y con el motor EJ200 del Tifón. Sería un gran tanto tras el bluf del AFJT. Las sinergias con Turquía en defensa son claves para España.