El JF-17 Block-III y el Tejas Mk1A compiten por el Programa de reemplazo del F-5 de Brasil.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) se encuentra en una encrucijada al buscar modernizar su flota de cazas mediante la sustitución de sus antiguos aviones Northrop F-5M Tiger II que llevan décadas en servicio y ahora se encuentran por debajo de los cazas Saab F-39 Gripen NG, más avanzados de la FAB.
Para conseguir este lucrativo contrato, Pakistán ha ofrecido a la FAB su avión de combate JF-17 Block-III, un avión ligero y multifunción desarrollado conjuntamente con China. Esta propuesta surge tras la oferta de la India de su Tejas Mk1A, un caza de 4,5 generación, desarrollado en el país como posible sustituto.
Para complicar aún más las cosas, el jefe de la Fuerza Aérea Brasileña propuso un acuerdo de trueque con la India, sugiriendo el suministro del avión de transporte militar C-390M de Embraer a la Fuerza Aérea India (IAF) a cambio de aviones Tejas Mk1A. Mientras Brasil evalúa sus opciones, la competencia entre el JF-17 bloque III y el Tejas Mk1A pone de relieve no solo consideraciones técnicas y operativas, sino también dinámicas estratégicas y geopolíticas.
La FAB ha trabajado activamente para modernizar su flota y satisfacer las cambiantes necesidades de defensa y seguridad, en particular en el vasto y complejo territorio de Sudamérica, que incluye la región amazónica.
El Northrop F-5FM Tiger II, un avión de combate de tercera generación, ha prestado un servicio eficaz a Brasil desde la década de 1970, pero ahora se encuentra obsoleto, careciendo de la aviónica, los sensores y las capacidades multifuncionales avanzadas requeridas para la guerra aérea moderna.
La FAB ya ha incorporado el Saab F-39 Gripen NG (Gripen-E), un caza de 4,5 generación, como su principal avión de primera línea, con 36 unidades en pedido y el primer lote entregado en 2019. Sin embargo, el Gripen-E es una plataforma relativamente costosa, y la FAB busca un caza ligero y rentable que lo complemente, asumiendo funciones como patrullaje aéreo, ataque terrestre y misiones de combate secundario.
La flota de F-5FM, con unas 40 aeronaves para 2025, se acerca al final de su vida útil, y Brasil planea retirarlas en los próximos años. La solicitud de la FAB de un reemplazo ha atraído la atención mundial, con Pakistán e India compitiendo por cubrir la necesidad con sus respectivas ofertas: el JF-17 bloque III y el Tejas Mk1A. La competencia no se limita a las especificaciones técnicas, sino también al coste, la alineación geopolítica y el potencial de alianzas estratégicas, incluyendo el acuerdo de trueque propuesto por la India para el transporte C-390M.
La propuesta de Pakistán de suministrar el JF-17 Bloque III a la FAB se formalizó a principios de abril de 2025, según informaron varias fuentes en X. Un punto clave de las discusiones fue la oferta de Pakistán de proporcionar un expediente detallado de capacidades, posicionando al JF-17 como una opción rentable y multifunción para los palanes de modernización de Brasil.
El JF-17 Block III, desarrollado conjuntamente por el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC) y la Corporación de Aeronaves Chengdu de China (CAC), es un caza de 4+ generación que ha sido la columna vertebral de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) desde su incorporación en 2007. La variante Bloque III, que entró en servicio en 2024 presenta mejoras significativas respecto a sus predecesores, incluido el radar NRIET/CETC KLJ-7A Active Electronically Scanned Array (AESA), un sistema digital de tres ejes fly-by-wire, un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) y un sistema de visualización y mira montado en el casco (HMD/S).
El Tejas Mk1A está propulsado por el motor General Electric F404-IN20, que genera 53,9 kN de empuje en seco y 90kN con postcombustión, ofreciendo una relación empuje-peso de 1,00:1,07, superior a la del JF-17 de 0,84:0,95. El avión alcanza una velocidad máxima de Mach 1,8, un alcance de combate de 500 km con tanques de combustible desmontables y una capacidad de carga útil de 5,300 kg, lo que le otorga una ventaja sobre el JF-17 en cuanto a resistencia y carga de armamento.
El Tejas también se beneficia de una sección transversal de radar (RCS) menor de 0,5m, debido al uso extensivo de materiales compuestos en comparación con los 1,5 m del JF-17. Con un coste unitario de aproximadamente 37,8 millones de dólares, el Tejas es ligeramente más caro que el JF-17, pero ofrece características avanzadas y mayor confiabilidad, con el motor F404 con un MTBO de 2000 horas y una vida útil de 6000 horas.
A pesar de sus capacidades, el Tejas ha tenido dificultades para conseguir pedidos de exportación, perdiendo ante competidores como el FA-50 surcoreano en Malasia y el F-16 en Argentina. Sin embargo, la creciente confianza de la IAF en la plataforma- evidenciada por sus despliegues en bases avanzadas como Leh y su participación en ejercicios internacionales como Taranh Shakti 2024- ha reforzado su imagen.
La IAF ha encargado 180 aviones Tejas Mk1A, con la primera entrega prevista para abril de 2025, tras retrasos debidos a problemas en la cadena de suministro con el motor F404.
Raunak Kunde
Y el FA-50 surcoreano ?
Uno peor que el otro. Pero ya sabemos que la ideología socialista y la corrupción, pesan sobre el sentido común.
No querían el M-349 en versión caza??
Se suponía que el Saab Jas-39 NG era el reemplazo de los Eficaces F-5M…, Brasil escogió un muy buen caza, Jas-39 NG, pero queda corto aún siendo excelente caza 4.5 generación ante tan enorme territorio continental y marítimo, lo que hace pensar que Brasil debió jugársela por un caza bimotor como el Rafale, o el F/A-18 Super Hornet Block III, con modificaciones a sus necesidades y arquitectura abierta.
El avión coreano fa 50 o el caza italiano Leonardo,si es una búsqueda seria,el pakistaní y el indio son aviones mediocres
O ir por un caza màs ligero y economico pero supersonico y con radar ARSA, el FA,-50, por otro lado no les veo comprando im avión Con motor chino pero la verdad tampoco el Tejas
El Jas Gripen y el F50 llevan motores GE 414 y GE 404 esa comunidad de motores deberían ayudar a abaratar su mantenimiento
Aunque el Tejas indio también lo lleva. El caxa chino- pakistaní está dando muchos problemas a los paises que lo han comprado
Las dos fueron opciones para Argentina. Había que ver detalles de reemplazo de algún componente del Tejas para esquivar el veto de UK, pero era posible. Brasil no compraría si no fueran competitivos. Si elije alguna, se demostrará que eran muy aceptables para la FFAA, mucho más que viejos F16 de 2da mano.