El Ministerio de Defensa de Japón firma contratos para construir dos nuevos buques con el sistema Aegis.

El Ministerio de Defensa japonés ha anunciado que había firmado contratos para construir dos buques equipados con el sistema Aegis (ASEV) para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) con Mitsubishi Heavy Industries (MHI) y Japan Marine United Corporation (JMUC), por separado.

MHI fue contratada para construir el primer buque por unos 139.700 millones de yenes (980 millones de dólares) el 23 de agosto, mientras que JMUC fue contratada para construir el segundo buque por unos 132.400 millones de yenes (930 millones de dólares) el 18 de septiembre, dijo un funcionario de la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística (ATLA) del ministerio el 29 de septiembre.

“La diferencia en estos montos de contrato se debe únicamente a las diferencias en las piezas que se compran, por lo que las especificaciones y el rendimiento del buque no cambiarán”, dijo el funcionario.

Está previsto que estos buques entren en servicio en los años fiscales 2027 y 2028, respectivamente. El 10 de septiembre, Lockheed Martin (LM) invitó a cuatro periodistas japoneses, entre ellos dos redactores de Naval News, a su División Rotary and Mission Systems (RMS) en Moorestown, Nueva Jersey, Estados Unidos, mientras se pone en marcha la construcción de los ASEV.

La división RMS fabrica helicópteros Sikorsky y diseña, fabrica y brinda soporte a sistemas de defensa antimisiles marítimos y terrestres, entre otros. En lo que respecta a Japón, esta instalación “tiene una larga trayectoria de apoyo al desarrollo, integración, fabricación y prueba de todos los programas Aegis japoneses durante más de 30 años”, afirmó la empresa.

¿Cuál era el objetivo de Lockheed Martin al invitar a cuatro periodistas japoneses esta vez? Parece que había tres objetivos principales:

  • Promover el buen progreso del programa ASEV con el radar SPY-7
  • Promover la adopción del radar SPY-7 en los buques sucesores de los envejecidos buques Aegis de la clase Kongo, cuyo retiro se acerca
  • Promover nuevos equipos como el nuevo VLS Mk.70 PDS (Payload Delivery System) y la integración del interceptor terrestre PAC-3 MSE en el sistema de armas Aegis

En cuanto al primer punto, es necesario entender los vericuetos por los que pasó Japón para haber llegado al programa ASEV. En diciembre de 2020, el gobierno japonés tomó una decisión de gabinete para introducir dos ASEV como alternativa al sistema de defensa de misiles balísticos terrestre “Aegis Ashore”. Y el “ojo” del sistema Aegis, o el núcleo del sistema, es el SPY-7, al que Lockheed Martin llama “el radar multifunción más avanzado del mundo”.

LM subrayó que la producción del SPY-7 avanza sin contratiempos conforme al calendario del ASEV, que entrará en servicio en 2027 y 2028. Hay una razón de peso para que Lockheed Martin haya promovido con ahínco el alto rendimiento y la escalabilidad del radar SPY-7, que es el segundo punto importante antes mencionado.

En Japón, la atención se centra en si el sucesor de los buques Aegis de la clase Kongo, que están a punto de jubilarse, adoptará el radar SPY-6 de la estadounidense RTX (antes Raytheon Technologies) o el radar SPY-7 de Lockheed Martin. Los próximos uno o dos años serán el punto álgido de los esfuerzos de venta de ambas empresas.

Actualmente, la JMSDF cuenta con un total de ocho buques Aegis: cuatro de la clase Kongo, dos de la clase Atago y dos de la clase Maya. El primer buque de clase Kongo tenía 31 años en marzo de 2024, el segundo Kirishima 29 años, el tercero Myoko 28 años y el cuarto Chokai 26 años. Entre los destructores de la JMSDF, el antiguo destructor de helicópteros JS Hiei registró el periodo de servicio más largo alcanzando los 36 años y cuatro meses, por lo que la clase Kongo se acerca sin duda al final de su vida útil.

El Programa de Refuerzo de la Defensa aprobado por el Gabinete en diciembre de 2022 prevé la adquisición de 10 buques Aegis, dos más que los ocho actuales. En su solicitud presupuestaria para el año fiscal 2025, el Ministerio de Defensa incluyó 3.300 millones de yenes en costes de investigación técnica para estudiar un sucesor de los envejecidos buques Aegis de la clase Kongo.

¿Será el sucesor, denominado DDG(X), el SPY-6 o el SPY-7? Está previsto que la Marina estadounidense instale el SPY-6 en 65 buques de siete tipos (DDG Flight III, DDG Flight IIA, CVN-74, CVN-79, LHA-8, LPD-29 y FFG-62) de aquí a 2033.

Teniendo en cuenta la futura interoperabilidad con la Marina estadounidense, existe la firme opinión de que SPY-6 sería mejor, aunque SPY-7 ya esté adoptado en los buques equipados con el sistema Aegis. En respuesta, Lockheed Martin argumenta que «el radar SPY-7 es totalmente interoperable con otros sistemas de radar SPY y proporcionará capacidad IAMD (Integrated Air and Missile Defense)».

Es probable que la selección del radar para el sucesor de la clase Kongo tenga también un gran impacto en las empresas japonesas. Mitsubishi Electric anunció en julio de 2024 que había firmado un contrato de suministro con RTX para entregar la unidad de alimentación, un producto básico del SPY-6. Si la JMSDF adopta el SPY-6, se espera que aumenten sus pedidos.

Mientras tanto, Lockheed Martin afirma que «mantiene conversaciones activas con la industria japonesa para el mantenimiento y la fabricación de los radares SPY-7 para futuros buques». Esto sugiere que existe la posibilidad de que la empresa encuentre una oportunidad de ganar la competencia, por ejemplo, permitiendo a Mitsubishi Heavy Industries y otras empresas la licencia de producción. El tercer punto es la promoción de nuevos equipos de defensa, como el PDS VLS Mk.70 de tipo contenedor.

La empresa anunció en mayo que había lanzado un misil PAC-3 MSE desde la plataforma de lanzamiento de contenedores Mk.70 en el polígono de misiles White Sands del Ejército estadounidense en Nuevo México, e interceptó con éxito un objetivo, un misil de crucero, en vuelo. Esta prueba fue la primera vez que un PAC-3 MSE se lanzó utilizando un sistema de armas Aegis virtualizado e interceptó un objetivo real.

Mientras tanto, Japón ha estado desplegando el PAC-3 MSE, una versión mejorada del PAC3 convencional con un alcance de protección más que duplicado. Según la empresa, la lata del sistema de lanzamiento vertical PAC-3 MSE tiene capacidad para un misil y puede acoplarse a todos los sistemas Mk.41 existentes.

Lockheed Martin afirmó que «la integración del PAC-3 MSE en el sistema de armas Aegis proporcionará una capacidad IAMD mejorada a los marinos estadounidenses». Esto sugiere que la compañía está considerando ahora venderlo para los buques Aegis de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón -JMSDF.

 Kosuke Takahashi

1 thoughts on “El Ministerio de Defensa de Japón firma contratos para construir dos nuevos buques con el sistema Aegis.

  • el 3 octubre, 2024 a las 06:49
    Permalink

    Japón decide saltar de tener ocho a tener diez buques Aegis para el futuro, están concienciados en dar respuesta al desafío chino superando por el momento al número de destructores modernos tipo 055 que China posee.
    Interesante será también ver cual será la especialidad de estos buques que nos darán pistas sobre el enfoque que tendrá la marina japonesa para las próximas décadas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.