El ministro de Asuntos Exteriores taiwanés dice que China utiliza los simulacros como práctica para la invasión.
Washington mantiene su estimación de que Pekín no intentará tomar el control de la isla autogobernada durante los próximos dos años.
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán ha declarado esta mañana que China estaba utilizando los ejercicios militares que lanzó la semana pasada en protesta por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, como un plan de juego para preparar una eventual invasión de la isla democrática.
Joseph Wu, en una conferencia de prensa celebrada hoy en la capital, Taipei, no ha dado ningún calendario estimado para la posible invasión de Taiwán, que China reclama como propia.
Sin embargo, afirma que Taiwán no se dejará intimidar, aunque los simulacros continúen con China, que a menudo rompe la línea media no oficial del Estrecho de Taiwán que separa a ambos gobiernos.
«China ha utilizado los simulacros en su libro de jugadas militares para preparar la invasión de Taiwán», afirma Wu.
«Está llevando a cabo ejercicios militares a gran escala y lanzamientos de misiles, así como ciberataques, desinformación y coerción económica, en un intento de debilitar la moral pública de Taiwán.
«Después de que concluyan los simulacros, China puede intentar regular su actuación en un intento de destrozar el statu quo que impera desde hace tiempo en el estrecho de Taiwán».
Estas maniobras amenazan la seguridad regional y ofrecen «una clara imagen de las ambiciones geoestratégicas de China más allá de Taiwán», dice Wu, que ha pedido un mayor apoyo internacional para impedir que China controle efectivamente el estrecho.
Un funcionario del Pentágono dijo el lunes que Washington se mantenía en su valoración de que China no intentaría invadir Taiwán en los próximos dos años.
Wu habló en un momento en el que las tensiones militares se agudizan tras el final previsto inicialmente para el domingo de los mayores ejercicios chinos en torno a la isla, que incluyen el lanzamiento de misiles balísticos y la simulación de ataques aéreos y marítimos en los cielos y las aguas que rodean a Taiwán.
El Mando del Teatro Oriental de China anunció el lunes que realizaría nuevos simulacros conjuntos centrados en operaciones antisubmarinas y de asalto marítimo, confirmando los temores de algunos analistas de seguridad y diplomáticos de que Pekín mantenga la presión sobre las defensas de Taiwán.
Cuando Pelosi abandonó la región el pasado viernes, China también abandonó algunas líneas de comunicación con Estados Unidos, incluidas las conversaciones militares a nivel de teatro y las discusiones sobre el cambio climático.
Taiwán comenzó el martes sus propios simulacros, programados desde hace tiempo, disparando artillería de obús hacia el mar en el condado sureño de Pingtung.
El presidente Joe Biden, en sus primeros comentarios públicos sobre el tema desde la visita de Pelosi, dijo el lunes que estaba preocupado por las acciones de China en la región, pero que no le preocupaba Taiwán.
«Me preocupa que se muevan tanto como lo están haciendo», dijo Biden a los periodistas en Delaware, refiriéndose a China. «Pero no creo que vayan a hacer nada más de lo que están haciendo».
El subsecretario de Defensa para Política, Colin Kahl, también dijo que los militares estadounidenses seguirán realizando viajes a través del estrecho de Taiwán en las próximas semanas.
China nunca ha descartado tomar Taiwán por la fuerza, y el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que China estaba realizando ejercicios militares normales «en nuestras aguas» de forma abierta, transparente y profesional, añadiendo que Taiwán era parte de China.
Taiwán rechaza las reivindicaciones de soberanía de China y afirma que sólo el pueblo taiwanés puede decidir el futuro de la isla.
Reuters
¿Que hace Pelosi en Taiwan? Esa es la pregunta.
A EEUU solo le queda caer, lo unico que puede hacer es intervenir para cambiar la velocidad de la caida, pero la historia es tozuda y deja claro que todos los imperios caen, SIN EXCEPCIÓN…. Afortunadamente para los demás.
Por el momento, la que ha caído, ha sido la URSS en 1991…. Por culpa de sus pésimas estrategias políticas, militares, sociales y económicas….
Mismas estrategias, que actualmente está implementando Putin en su «Pseudo Imperio Zarista 2.0″…..
Con 22 años en el poder, Putin tiene sus días contados.