El nuevo presidente argentino busca un ejército más fuerte en medio de los problemas fiscales.

El nuevo presidente de Argentina prometió durante la campaña electoral modernizar las fuerzas de defensa del país, pero los expertos se preguntan si esto es posible dado el difícil entorno fiscal en el que se encuentra el gobierno.

«Es muy dudoso, en realidad improbable, que el Ministerio de Defensa vaya a recibir la financiación que necesita para modernizar y mejorar las capacidades de las fuerzas militares. El nuevo gobierno pronto se verá sometido a la presión y las demandas de financiación de otros sectores públicos más importantes para los votantes, que serán imposibles de ignorar», declaró el coronel retirado del Ejército argentino Guillermo Lafferriere, analista independiente afincado en Buenos Aires.

De hecho, durante su toma de posesión el 10 de diciembre, el presidente Javier Milei dijo al público que se preparara para un doloroso ajuste de choque con drásticos recortes del gasto público. Desde entonces ha nombrado un nuevo ministro de Defensa, Luis Petri, que trabajó como abogado y tiene experiencia en seguridad.

El presidente también nombró ministra de Seguridad a Patricia Bullrich, una política de larga trayectoria y adversaria en la primera vuelta de la coalición con la segunda mayoría de escaños. Ocupó ese mismo cargo durante la gestión del presidente Mauricio Macri, que duró de 2015 a 2019, y es una firme defensora de la participación militar en la seguridad interior.

Durante su campaña, Milei prometió modernizar la defensa argentina mejorando el equipamiento y la infraestructura militar, reforzando el entrenamiento y adoptando nuevas capacidades tecnológicas y operativas.

También dijo que su administración revisaría y actualizaría la política de defensa del país para reflejar mejor el entorno geopolítico. Milei ha señalado que uno de los objetivos de la nueva política es aumentar la colaboración internacional para reforzar las relaciones de Argentina con Estados Unidos y otros países occidentales.

Y el nuevo ministro de Defensa expresó su interés en enviar a Ucrania dos helicópteros Mil Mi-17 de fabricación rusa actualmente en el inventario de la Fuerza Aérea Argentina – otra señal de que la nación se está inclinando hacia Occidente.

Lafferriere estuvo de acuerdo en que el gobierno debería centrarse en mejorar las fuerzas armadas, pero advirtió que un cambio de política será un «gran desafío».

«Tras varias décadas de abandono político y financiero, las fuerzas armadas argentinas no sólo necesitan ser reequipadas, sino también reconvertidas. Como se han quedado atrás, su doctrina, organización y despliegue son hoy obsoletos», dijo Lafferriere. «El primer paso debería ser hacer una profunda revisión y actualización de la política de defensa nacional. Pero no veo que el nuevo gobierno tenga la voluntad de abordar un reto tan alto, que ya han evitado antes los sucesivos gobiernos desde la década de 1990.»

Pero la financiación también es un problema, según Sergio Eissa, director nacional de formación del Ministerio de Defensa y profesor de la Universidad Nacional de Defensa en Buenos Aires. Eissa dijo que, después de que los legisladores rechazaron el presupuesto propuesto por el gobierno anterior para el año fiscal 2024, la nueva administración probablemente tendrá que utilizar niveles de financiación del año fiscal 2023.

“El problema es que, si se utiliza el monto aprobado para 2023, su valor real será mucho menor que el de ese año como consecuencia de la alta inflación”, explicó Eissa. “Antes de emprender cualquier modernización y desarrollo de capacidades militares, es necesario revisar la política nacional de defensa, para definir el tipo de fuerzas armadas y capacidades militares que Argentina necesita de ahora y de cara al futuro. Ese debe ser el primer paso”.

José Higuera

11 thoughts on “El nuevo presidente argentino busca un ejército más fuerte en medio de los problemas fiscales.

  • el 18 diciembre, 2023 a las 16:26
    Permalink

    Su primera prioridad deberia ser la guardia costera, los enjambres de pesqueros chinos campan a sus anchas.

    Respuesta
  • el 18 diciembre, 2023 a las 16:29
    Permalink

    No hay plata ni para los F-16 de segunda mano poco actualizados de los Países Bajos o Dinamarca….. la mejor oferta fue de España con sus Mirage F-1 actualizados pero los británicos dijeron que nada, luego también los franceses dijeron que ni de broma…. Y poco más salvo que te vayas al mercado chino o hindú…. porque lo ruso se les va de las manos.

    Respuesta
    • el 18 diciembre, 2023 a las 23:13
      Permalink

      Argentina esta quebrada, no pieden ni pagar salarios públicos, Mimei esta desesperado buscando financiamiento y sólo para pagar los intereses de la deuda, ni siquiera puede pagar las cuotas correspondientes a esa deuda.
      La semana pasada le pidio a China 5 mil millones de dolares, despues de decir en la campaña política que no haria tratos con comunistas.
      Dudo que compre algo para el ejercito. De momento lo unico que ha hecho en defensa es resucirles el salario mas del 50%, los cuarteles estan muy decepcionados con él.

      Respuesta
      • el 19 diciembre, 2023 a las 13:07
        Permalink

        Primero Argentina no está quebrada. Esta expoliada por los mismos que el presidente anarcocapiitalista quiere como patrones. Si como viene pasando termina con la industria nacional se termina el ejército. Salvo que quieran un ejército de ocupación y no uno para la defensa nacional.

        Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 04:42
    Permalink

    Existe una proporcionalidad con lo que permita Inglaterra….

    Las fuerzas armadas argentinas, serán tan fuertes; como Inglaterra lo permita. Dura realidad, que perdurará por las próximas décadas.

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 05:39
    Permalink

    Al final van a tener F-16 pero de versiones muy básicas y porque el tio Sam se los va a prácticamente regalar pero con unas condiciones muy complejas de utilización para no enfadar a los británicos. Eso va a contentar al ARA pero poco más…. con eso no podrá hacer frente a Brasil y Chile moverá pieza y comprará más, de momento compró de E-3…. que a saber para que los va a usar teniendo una fuerza aerea de poca proyección.

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 14:42
    Permalink

    La función de los E-3 de Chile (además de Intel para Chile y los Brits de los poquísimos movimientos argentinos) está más relacionada con las funciones de apoyo a USA para hacer frente a la proyección china en el Pacífico Sur allí donde los medios australianos no llegan por cuestiones de radio operativo.

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 18:33
    Permalink

    Dejemos de hacer elucubraciones peligrosas. En Argentina no existe hipótesis de conflicto con los países vecinos. Es un concepto que ha quedado desfasado desde los años ’90. La integración económica con Brasil, Uruguay y Paraguay en el Mercosur así lo demuestra. Bolivia ha sido un aliado histórico, y las diferencias limítrofes con Chile han quedado zanjadas. Existe en la conciencia popular, especialmente en personas de más de 50 años, que Chile y Brasil son potenciales enemigos, pero no se ajusta a una realidad actual. De hecho, Argentina es miembro MNNA, y los misiles AIM-120C-7 de Chile deben primero recibir autorización satelital de EEUU para poder derribar sus objetivos, para evitar «equivocaciones».

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 18:40
    Permalink

    (2): Respecto a UK, es un enemigo diplomático, que se niega a sentarse a discutir cualquier cuestión acerca de la soberanía por las islas Malvinas (Falklands), pero no existe en nuestro país concenso popular para otra aventura armada con los británicos. De hecho, son estos últimos quienes mantienen una actitud de prepotencia diplomática con Argentina, que realizan cada vez que lo necesitan, y explotan a su favor para mantener un estado de hostilidad que no existe, para sostener su negatividad a la negociación.

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 23:49
    Permalink

    (3): Nuestros verdaderos enemigos son más sutiles: depredadores y traficantes ilegales. Los primeros depredan las especies comercialmente atractivas -algunas de ellas únicas en el mundo- presentes en los mares comprendidos en nuestra plataforma continental marítima, más allá de la ZEE dentro de la milla 200. Asimismo, las valiosas especies animales de nuestras selvas, en las cercanías a Brasil y Paraguay conoce un intenso tráfico de especies protegidas, así como contrabando de drogas, mercaderías y personas. Allí están nuestros enemigos, que esperan que bajemos la guardia para actuar cada día del año.

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 23:51
    Permalink

    (4): Nuestras FFAA no deben desatender los elementos principales de nuestra defensa nacional, como aviones de combate, buques de guerra y tanques. Pero deben poner énfasis en concretar materiales que nos ayuden en esa guerra, tales como buques de patrulla marítima y fluvial, aviones como los P-3 Orión o IA-58 Pucará Fénix y vehículos blindados de reconocimiento, así como perfeccionar los sistemas de rastreo y control, compuesto por radares y drones. También intensificar el entrwnamiento en estas tareas. Por el momento todos los recursos deben disponerse para estas actividades castrenses.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.