El nuevo presidente de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. examinará el acuerdo turco sobre los F-16.
El nuevo presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado declaró el jueves que examinaría el acuerdo de 20.000 millones de dólares con Turquía para la adquisición de aviones de combate Lockheed Martin F-16 y que la decisión de levantar la prolongada retención de su predecesor afectaría a otros asuntos además de la entrada de Suecia en la OTAN.
“Tengo que hablar con la administración sobre muchas de estas cuestiones, porque no se trata sólo de un asunto, y tengo que entenderlo”, declaró a la prensa el senador demócrata Ben Cardin, un día después de asumir el liderazgo del influyente panel.
Cardin dijo que había hablado de la adhesión de Suecia a la OTAN con funcionarios turcos en una reunión de embajadores de la OTAN celebrada el miércoles.
“Afirman que se hará a principios del mes que viene”, dijo. “Si eso es cierto, al menos tenemos resuelta la cuestión de la OTAN, pero hay otras cuestiones, además de la mera adhesión a la OTAN, que deben formar parte de nuestras conversaciones a medida que avanzamos”.
El anterior presidente, el senador Bob Menéndez, había bloqueado la venta durante meses, por las objeciones de Turquía a la entrada de Suecia en la OTAN, pero también por el historial de derechos humanos del presidente Tayyip Erdogan y los sobrevuelos del espacio aéreo de la vecina Grecia.
Las normas del Senado obligaron a Menéndez a dimitir como líder de la comisión después de que los fiscales anunciaran que él y su esposa, Nadine Menéndez, se enfrentaban a cargos por delitos graves de soborno.
Los líderes de las comisiones de Asuntos Exteriores del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos examinan todas las grandes ventas de armas al extranjero. Periódicamente formulan preguntas o plantean dudas sobre cuestiones diplomáticas o de derechos humanos que pueden retrasar o detener estos acuerdos.
Ankara lleva meses oponiéndose a la ratificación del ingreso de Suecia en la OTAN, acusando a Estocolmo de hacer demasiado poco contra quienes Turquía considera terroristas, principalmente miembros kurdos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Erdogan dijo en julio que remitiría la ratificación al Parlamento cuando se reabriera en octubre, frustrando a algunos miembros del Congreso que decían que podría haberlo convocado de nuevo a sesión para impulsar el ingreso de Suecia en la OTAN.
Tras conocerse la acusación de Menéndez, Erdogan dijo que Turquía debería convertir los problemas legales del senador en una oportunidad para comprar los cazas. “El hecho de que Menéndez esté fuera de juego es una ventaja”, declaró Erdogan a la prensa turca.
Suecia y Finlandia solicitaron el año pasado entrar en la OTAN después de que Rusia invadiera Ucrania. Mientras que el ingreso finlandés se selló en abril, la candidatura sueca sigue bloqueada por Turquía y Hungría.
Turquía ha declarado que Ankara y Budapest están trabajando en estrecha coordinación sobre esta cuestión.
El senador Jim Risch, principal representante republicano en el Senado, ha bloqueado la venta de armas a Hungría por este motivo.
Patricia Zengerle