El nuevo tanque Oplot de Ucrania se avería en el ensayo del desfile.
El nuevo carro de combate ucraniano Oplot parece haberse averiado durante un ensayo del desfile militar en Kiev.
Según informes de agencias de noticias locales y publicaciones en las redes sociales, uno de los tres tanques Oplot se averió repentinamente durante el ensayo del desfile del 30º aniversario del Día de la Independencia en Kiev el viernes.
El tanque ucraniano más nuevo quedó inutilizado unos minutos antes del comienzo del ensayo y fue sustituido por un tanque T-64BM2 modernizado. Testigos presenciales informan de que se veían regueros de combustible bajo el fondo del tanque Oplot y que los militares, a toda prisa, intentaron evacuarlo.
En las redes sociales ha aparecido un vídeo que muestra lo que parece ser el tanque Oplot averiado en la calle de Kiev, justo antes del ensayo del desfile.
En el ensayo final, que tuvo lugar el domingo por la noche, sólo participaron dos tanques Oplot y no está claro si el tanque roto será reparado a tiempo para el desfile, que tendrá lugar el 24 de agosto.
El Ministerio de Defensa ucraniano puso en servicio los MBT Oplot-M en 2009. En septiembre de 2011, el Real Ejército Tailandés hizo un pedido a la empresa comercializadora de armas ucraniana Ukrspetzexport de 49 MBT Oplot.
El Oplot tiene un peso de unas 51 toneladas. El tanque puede llevar una tripulación de tres personas, y está habilitado con una velocidad máxima de 70 km/h, según datos de Ukroboronprom. El Oplot es producido por la filial de UkrOboronProm, Malyshev, en su planta de Kharkiv.
Dylan Malyasov
Bueno. A los rusos les pasó igual con su flamante Armata en la plaza roja…..
El Armata era nuevo este llevar un monton de kilometros los empezaron a fabricar en el 2009 pero vamso mas de cara a la exportacion tienen muy pocas unidades apenas una decena.
Y a los alemanes con el Tiger de Porsche.
El tiger era un mastodonte de casi 60t , que castigaba enormemente todo lo relacionado con el sistema de propulsion. Modelos de menos peso eran mucho más fiables . El js3 tenía una vida media de motor, que no llegaba a las 60horas.
Y eso el modelo que ganó, que se había desarrollado simultáneamente pese al encargo directo a Porsche.
La barcaza del de Porsche, que pilló fuego, sería luego utilizada en el AT Ferdinand.
El Tiger fué avanzadísimo para su época, pero no le dió tiempo a madurar a nivel de fiabilidad.
Por más que la mona se vista de seda mona se queda.
El Oplot sigue siendo una plataforma soviética basada en el T-84 de los años de Matusalen con cuatro pijadas «modernas», y a saber si no usa el chasis y motor de versiones ya usadas… Que no sería la primera vez.
Lo que tienen que hacer los ucranianos es comprar el Leopard o el Abrams y dejar de gastar en chatarra Post-Sovietica, y igual que con los tanques deberían hacer con todo, realizar un cambio de doctrina eliminar varias líneas y tener sólo material occidental, pasando por barcos, aviones, fusiles, equipamiento, etc… Europeo o estadounidense y que se dejen de seguir usando material ruso que no vale para nada.
Cuando sepan gestionar sus penosas partidas presupuestarias y adquieran material occidental de primera entonces seran respetados, de momento lo único que hace Ucrania con tantos accidentes, averías y unas FAS en tan mal estado tanto en términos de material como en términos de personal es quedar como un estado débil.
Andrés, si el T-84 es de los tiempos de Matusalén lo mismo les pasa a los Leopard 2 alemanes, a los Merkava israelitas y a los M1 estadounidenses, dado que los cuatro son diseños de los años 70 y puestos en servicio en los años 80.
Ciertamente los Leopard 2, los Merkava y los M1 han evolucionado exitosamente, pero no lo es menos que igualmente lo han hecho los carros ex-sovieticos como el T-72, que en su evolución han dado lugar al carro ruso T-90, otro muy buen carro de combate, especialmente en sus últimas versiones rusas e indias.
El fracaso ucraniano debe achacarse a que las modernizaciones no han sido exitosa por el fallo de sus ingenieros o porque no han querido gastarse el suficiente dinero que no les ha permitido a estos últimos (los ingenieros ucranianos) llevar el rediseño a cotas más altas. .
Totalmente de acuerdo. También es de recibo mencionar que los Soviéticos y la OTAN tenían criterios muy distintos y la comparación 1-1 es en general favorable para los carros OTAN.
También hubo momentos es que determinados carros soviéticos como el T64 eran superiores a sus contrapartes OTAN. Dormirse en los laureles pensando que los Leo2 mejorados siempre van a ser superiores sería malo.
Francia y Alemania trabajan en uno nuevo, pero para nosotros creo que aumentar el número de ATGM (que ya se está haciendo) es mejor plan. A ser posible con plena autonomía de fabricación.
Luego cuando los Leo2E pidan la hora pues comprar lo que hayan desarrollado (sin entrar a invertir o producir, no con GD en esta posición en España). Respecto a los A4 pues llevar a cabo los planes de reconversión a vehículos de apoyo y recuperación. Probar a hacer algo tipo el Terminator 2 ruso…
Salud
El Leopard 2 a partir del A4 dio un salto cualitativo, al igual que el Abrams. En cambio el T90 sigue siendo un T-72B modificado con 4 pijadas. Tecnológicamente es inferior a sus contrapartidas occidentales y en los eventos sobre carros los occidentales han mostrado una enorme superioridad en las repúblicas bálticas frente a aquellos carros de aquellas naciones que aún siguen manteniendo un parque de material post-sovietico. El verdadero salto en lo que confiere al MBT de Rusia debió ser el Armata, pero ese proyecto ya se estancó y dudo mucho que llegue a ninguna parte. Lo que está haciendo Ucrania es aprovechando las instalaciones creadas con la URSS para seguir manteniendo sus T-84 y todo su material soviético, en vez de comprar material occidental y empezar a formar sus soldados como es debido. Pueden llegar a un acuerdo con firmas europeas o americanas, cerrar la antigua línea soviética de material y empezar a construir bajo licencia material de primera, y si no pueden construir al menos comprar, de momento si no construyen un ejército moderno y mejoran su economía pueden seguir olvidándose de entrar en la OTAN.