El Obús ARCHER de 155 mm de BAE Systems completa con éxito la evaluación del Ejército de EE. UU.
El sistema de obús sobre ruedas ARCHER de 155 mm de BAE Systems, Inc. ha completado con éxito las pruebas durante la evaluación «shoot off» del Ejército de Estados Unidos, mientras el servicio se plantea la posibilidad de añadir una capacidad sobre ruedas a su arsenal.
El ARCHER es un sistema de armas móvil totalmente automatizado que proporciona un apoyo de fuego altamente receptivo y versátil a las tropas en combate.
El ARCHER disparó alrededor de 450 cartuchos, incluyendo ráfagas de seis a 12 cartuchos, y hasta ocho cartuchos por minuto, durante varias pruebas en diferentes condiciones en el Campo de Pruebas de Yuma, Arizona, durante la evaluación de verano. El rodaje incluyó la compatibilidad de la carga con las rondas del Ejército, el entrenamiento y las pruebas de los soldados, la movilidad, el rendimiento de los requisitos identificados por el Ejército, el estudio del control de fuego digital integrado y la evaluación del mantenimiento.
«Estamos seguros de que el ARCHER satisface la necesidad de un nuevo sistema de artillería sobre ruedas con una capacidad de disparo y desplazamiento sin precedentes para que los soldados puedan evitar el contrafuego», dijo Mark Signorelli, vicepresidente de desarrollo empresarial de BAE Systems. «Esperamos tener más oportunidades para demostrar al Ejército toda la amplitud de las capacidades del ARCHER».
El ARCHER puede iniciar el fuego a los 30 segundos de recibir una orden y partir en el mismo tiempo, lo que le confiere una capacidad de supervivencia superior al minimizar la capacidad del enemigo para devolver el fuego.
El ARCHER ya está en servicio en el ejército sueco con los más altos niveles de preparación técnica y de fabricación. Las pruebas realizadas a temperaturas que alcanzaron los 120 grados (50 grados centígrados) en Arizona demostraron que el ARCHER puede funcionar eficazmente a altas temperaturas, así como en las condiciones árticas típicas del norte de Suecia.
Los soldados pueden manejar y disparar el ARCHER mientras permanecen en la cabina blindada gracias a su sistema totalmente automatizado de disparo y carga de munición. Su cargador lleva 21 cartuchos y puede dispararlos todos en menos de tres minutos. El ARCHER puede disparar la munición de precisión antiblindaje BONUS hasta 35 km, las municiones convencionales hasta 40 km y las municiones guiadas de precisión actualmente en uso, como Excalibur, hasta más de 50 km. BONUS y Excalibur se encuentran actualmente en el inventario del Ejército de Estados Unidos.
BAE Systems
Este es mi obus sobre ruedas favorito de los que hay en el mercado internacional . La artillería de nuestro país debería tener en cuenta a este sistema sueco-noruego y encargado a Bae Systems de extraordinaria calidad , efectividad y eficiencia tanto en el control de fuegos como en el tipo de armamento de ultima generación implementado .
Para mí personalmente es superior al sistema francés Caesar y comprado recientemente por Marruecos .
Coincidimos plenamente en esa valoración. Para mí también es el mejor sistema.
No sé como andará de costes en comparación con el Caesar, pues también es un factor a tener en cuenta. Buscando en wikipedia (…), encuentro que el Archer cuesta unos 4,5 M de euros, mientras que el Caeser para estar algo por debajo, entre los 3,1 M y los 3,8. Por supuesto, sin entender los detalles de los contratos es difícil comparar cifras, pues la cifra global que se da puede incluir, o no, munición, formación, repuestos, etc. A Marruecos le han salido los 36 unidades por 4,7 M la unidad, sin incluir munición. De ser así, parece que el precio está en la órbita del Archer y, lo dicho, a mí también me parece mejor sistema el Archer.
Sería un muy buen complemento para los 8×8 Dragones, ya que por peso parece que puede ser aerotransportado en el A400M.
Obuses autopropulsados, artillería de cohetes y artillería ligera a transportar por helicópteros son algunas de las plataformas para nuestro ET propuestas por Roberto Gutiérrez en un reciente artículo en la Revista Ejércitos, “Artillería de campaña en el ET”. Realiza una fuerte defensa de las autopropulsadas sobre orugas y la necesidad acuciante de sustituir las ya en servicio (recordemos que la Infantería de Marina ha tomado algunas prestadas por necesidad. podemos hablar de CATOBARES lo que queda de año…)
En detrimento del SIAC 155/52 y de sistemas sobre ruedas como el CAESAR sobre los que menciona algunos inconvenientes incluso sobre piezas remolcadas del 155mm.
EXPAL ha anunciado que trabaja en un lanzacohetes, creo que con la idea de producir en España uno ya en servicio (Brasil o USA). Si lo producimos nosotros me parece la mejor apuesta, siempre que se implemente de manera masiva y no como una capacidad puntual. De ahí la necesidad de renunciar a algo (no hay más).
El profesional que considera un cartucho a una granada, es como los que opinan de todo sin saber, dan pena ajaena; tener un mar de conocimientos con una micra de profundidad; las armas portátiles usan cartuchos, los óbuses y cañones usan granadas, asi sean del tipo HESH o APFSDS.
Ejemplo de hablar y criticar de lo que no se conoce. En Castellano una granada es un proyectil explosivo que se lanza con la mano o con una herramienta especifica un lanzagranadas. Las primeras grandas se fabricaban en recipientes de ceramica donde se depositaba la polvora. lo que lanzan o dispara la artilleria son proyectiles o en genral munición. Es mas nombras los proyectiles APFSDS como granad cunado no llevan ni explosivo son dardos balisticos , proyectiles subcalibrados que se lanzan con una cubierta el sabot para cubrir el calibre del cañon.
Y si leees el articulo veras que es una traducción de un articulo en ingles se mencionan la temperatuar en grados Fahrenheit no en Celsius se hace la conversión y se da la cifras entre parentesis.
Es mas en ele caso de Archer se utiliza munción sepaarda la ojiva o proyectil no va unida a una vaina, si no que la carga propulsora va en sacos y se selecciona la cantida de ellos paar ajustar el alcance. Aunque supongo que tambien puede utilizar municion estandar de vaina y proyectil conjunto. Aunque no se si funcionaria con el sistema de autocarga.
Me parece… que la versión sueca del archer, es la que tiene municion específica y cargador automatico. Las que están vendiendo para municion estándar de la OTAN, es otro cañón y sin cargador automatico.
Pues a dia de hoy un obus autopropulsado sin autocargador con los radares de tiro contrabateria que hay es un desperdicio porque es un disparo o dos y te toca cambiar la posición.
A esa versión específica me refiero , con cargador automático y proyectil Excalibur del mismo calibre .
Pues precisamente la Excalibur checa esta haciendo una versión 155 mm llamada Dita del mítico Dana o su pariente eslovaco,el Zuzana, que seguro será más barata que el Archer y encima no es de la BaE inglesa. También me quedo con la nueva versión serbia llamada Aleksandar de Yugoimport que ya lo está exportando a centenares, y como no, el sudafricano Rhino G6-52, una maravilla. De todas formas me conformo con un desarrollo nacional semiautomático con el SIAC montado sobre Iveco Vempar, que los necios y ciegos del EMAD aún siguen sin ver, a veces dudo si conocen siquiera las modernas piezas ATP a ruedas de 155 mm.