El primer patrullero oceánico de 10.000 toneladas de China entra en servicio en Guangzhou.
El primer buque de patrulla marítima y de aplicación de la ley de 10.000 toneladas de fabricación nacional, el Haixun 09, entrará en servicio oficialmente a finales de este año, según declaró Lin Kui, subdirector de la Administración de Seguridad Marítima de Guangdong (MSA), en una conferencia de prensa del gobierno provincial de Guangdong.
El patrullero Haixun 09 fue botado en septiembre de 2020. El buque, adscrito a la MSA (Administración de Seguridad Marítima) de Guangdong (China), se encargará de la patrulla marítima y la aplicación de la ley, la coordinación y el mando de emergencias y la prevención y el control de la contaminación de los buques.
Diseñado y construido por China State Shipbuilding Corporation Limited, el Haixun 09 es actualmente el buque de servicio público más pesado y con el equipamiento más avanzado del mundo. También es el primer gran buque inteligente de China para el servicio público.
El Haixun 09 tiene un desplazamiento de 10.700 toneladas, una eslora total de 165 metros y una velocidad de 25 nudos (46 km/h), pudiendo transportar múltiples tipos de helicópteros y siendo capaz de realizar operaciones de salvamento y búsqueda en cualquier lugar, excepto en las regiones polares. El buque cuenta también con un centro de datos marinos equipado con varios medios de comunicación y conectado con múltiples sistemas de satélite, incluido el Beidou.
La provincia de Guangdong está situada en la zona costera del sureste de China, con una vasta zona marítima y un entorno marítimo complejo. La puesta en marcha de Haixun 09 contribuirá a mejorar el control dinámico del tráfico marítimo y el nivel de apoyo a las emergencias de la provincia de Guangdong.
Al mismo tiempo, con su función de rescate de crucero global, el buque ayudará a la MSA de Guangdong e incluso a la MSA de China a participar mejor en los asuntos internacionales y a promover los intercambios y la cooperación con sus homólogos de los países situados a lo largo del Mar de China Meridional.
Ecns
«Maritime Safety Administration» (MSA)… Ja, ja, ja… Un OPV de 10.700 toneladas para controlar todo el océano desde Taiwan hasta el ‘Mar de China’ que quieren «oKupar» ilegitimamente con sus islas artificiales construidas sobre arrecifes. Un navío con apariencia civil para acosar a todo el trafico marítimo de la zona -que es enorme- y a los países de la zona a los que China quiere despojar de la ZEE (Zona Económica Exclusiva) de sus mares.
Los chinos están que no dan puntada sin hilo…
Con ese barco, pretendiendo que NO es militar, van a acosar y controlar el paso e inspeccionar todo los barcos que les de la gana en aguas internacionales y aguas de otros países como Vietnam, Filipinas, etc., haciendo valer así la falacia de que casi todas las aguas internacionales del Mar de China les pertenecen (va a haber que cambiarle de nombre, para que no se lo crean: Mar del Sudeste Asiático?, Mar de ASEAN?); y que no se trata de acciones militares, sino que es un barco civil del Estado Chino que realiza tareas rutinarias de inspección, medio ambiente y aplicación de la ley a buques que «pasan por sus aguas».
Dicen que está desarmado, pero vete a saber lo que guardan en tanto espacio; y ademas la panoplia de sistemas de vigilancia, sensores, radares, etc., que trasmiten información al Estado/Ejercito? Chino parece que les va a dar mucho ‘juego’.
Teniendo en cuenta el ritmo al que ponen destructores en el agua no creo que se tate de poner disimuladamente activo militar con piel de cordero.
En un megabuque de control maritimo, toda una base flotante para esas labores. Que vayan a ejercerlas con dureza no altera la naturaleza del barco.
Pues, probablemente tengas razón y sea un simple OPV enorme, porque es cierto que no lo necesitan con lo que tienen en sus islas artificiales del Mar de China y lo que están construyendo sin parar… Pero sospecho que el hacerlo tan grande es para impresionar a navíos mas pequeños y poder acercarse sin temor a casi cualquier tipo de navío, mientras tratan de imponer un control marítimo en todas esas aguas internacionales.