El primer vuelo del B-21 Raider se pospone hasta 2023.

Sin explicación alguna, la Fuerza Aérea de Estados Unidos dice ahora que el primer vuelo del bombardero B-21 no se realizará hasta el próximo año, retrasando por lo menos seis meses el calendario previamente establecido.

«Recientemente, las Fuerzas Aéreas han publicado una nueva estimación para el primer vuelo; proyectado para el próximo año, 2023», dijo una portavoz del servicio. Dijo que el servicio está tratando de ser tan «transparente» como puede ser sobre el proyecto, y «esta estimación refleja el estado actual del programa.» No atribuyó el retraso a ninguna causa en particular. Muchos otros programas de alto perfil, como el entrenador T-7A de Boeing, han informado recientemente de retrasos debido a problemas en la cadena de suministro y a la escasez de mano de obra.

El B-21 «se mantiene dentro de la línea de base del programa de adquisición en cuanto a coste, calendario y rendimiento establecida en la adjudicación del Hito B, que se basó en una estimación independiente del gobierno para el programa», dice la portavoz.

El director de la Oficina de Capacidades Rápidas, Randall Walden, estimó a principios de 2021 que el B-21 volaría a «mediados de 2022», y en marzo afirmó que el primer ejemplar apto para volar estaba ensamblado en su mayor parte y sometido a pruebas de calibración en exteriores. A éstas, dijo, les seguirán las pruebas de rodaje y el primer vuelo, pero no dio un calendario.

Fuentes de la Fuerza Aérea y de la industria afirman que es probable que el ejército lance el primer B-21 en el año 2022, ya que el avión tendrá que salir de la planta de Northrop Grumman en Palmdale, California, para realizar diversas pruebas de motor.

«El programa B-21 sigue asegurando que el primer avión de pruebas de vuelo es de alta calidad y representativo de la producción, con el fin de impulsar una campaña eficiente de pruebas de vuelo y poner en marcha rápidamente esta capacidad de combate crítica», asegura la portavoz. El primer vuelo estará «orientado a los datos y a los acontecimientos, no a la fecha», lo que significa que el avión sólo volará cuando las Fuerzas Aéreas consideren que está listo para hacerlo.

Aunque intenta ser transparente con el Congreso y el público sobre el bombardero B-21, la USAF afirma que está «protegiendo la información sensible del programa de la explotación por parte del adversario» y está limitada en los detalles que puede proporcionar.

Walden declaró en marzo que el programa no se había visto afectado de forma significativa por problemas en la cadena de suministro, lo que plantea la posibilidad de que se haya descubierto una anomalía en las pruebas.

Miembros de los Comités de Servicios Armados del Senado y de la Cámara de Representantes han elogiado recientemente el B-21 como bien gestionado y como una adquisición modélica; el senador Tom Cotton dijo recientemente que ha sido un «programa exquisitamente gestionado».

Ayer lunes, el teniente general David S. Nahom declaró ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que la Fuerza Aérea tiene en mente hasta 145 B-21, pero que aún no se ha determinado una estrategia de adquisición completa, a la espera de que se complete el desarrollo de ingeniería y fabricación.

Las Fuerzas Aéreas tienen previsto gastar cerca de 20.000 millones de dólares en la producción del B-21 durante el plan de defensa de los próximos años, que abarca desde el año fiscal 2023 hasta el año fiscal 2027, y otros 12.000 millones de dólares en investigación y desarrollo del programa durante ese mismo periodo, lo que supone un total de 32.000 millones de dólares durante el programa de defensa de los próximos años. El B-21 sucederá a los bombarderos B-1B y B-2 actualmente en servicio, pero las fechas exactas de esos cambios se han ido retrasando en los últimos años. Hace tres años, el plan era que el B-2 y el B-1 se retiraran en 2031 y 2032, respectivamente. Pero Nahom dijo al HASC que esas fechas dependen del progreso del B-21, y prometió que no se retirarán hasta que «se den la mano» con los B-21 que los sustituyan.

Desde la adjudicación del contrato, la Fuerza Aérea ha dicho que el B-21 estará «disponible» para su uso en combate a «mediados de la década de 2020».

John A. Tirpak

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.