El Shahid Bagheri se convierte en el primer portaaeronaves de aviones no tripulados de Irán.
Irán ha incorporado su primer portaaviones no tripulados, el Shahid Bagheri (C110-4), a la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).
El buque, un portacontenedores comercial reconvertido, está diseñado para el despliegue de drones, helicópteros y sistemas de misiles. Con un alcance operativo y una resistencia adecuados para misiones prolongadas, se espera que el barco preste servicio en regiones marítimas clave. La integración del barco a la flota es parte del esfuerzo de Irán por expandir sus operaciones navales y controlar sus aguas regionales.
La ceremonia de puesta en servicio se llevó a cabo en el Golfo Pérsico. Al evento asistieron el general Hossein Salami, comandante en jefe del CGRI, el general de división Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y el ministro de Defensa. El general Salami afirmó que el Shahid Bagheri está diseñado como una plataforma móvil para diversas operaciones, incluida la recopilación de inteligencia, los ataques con misiles y la vigilancia aérea.
El comandante de la Armada del CGRI, general de brigada Alireza Tangsiri, describió la conversión del buque de un buque comercial como parte de los esfuerzos de expansión naval de Irán.
Los funcionarios afirmaron que el barco mejora la presencia marítima y las capacidades operativas de Irán. El general Salami enfatizó que el Shahid Bagheri está equipado para operaciones de largo alcance, recopilación de inteligencia y misiones con drones. Tangsiri señaló que es uno de los proyectos navales más grandes emprendidos por Irán, con capacidades que respaldan el despliegue de lanchas misilísticas, vehículos aéreos no tripulados y helicópteros.

El Shahid Bagheri, también conocido como Shahid Bahman Bagheri o Shahid Bakri, fue desarrollado como parte de la estrategia de Irán para mejorar sus capacidades navales mediante conversiones de buques rentables.
La reconversión de un buque civil en un portaaviones con drones sigue un patrón observado en otros países que buscan maximizar la proyección de su fuerza marítima. Irán ha buscado alternativas al poder naval convencional mediante la adaptación de buques comerciales, de manera similar a proyectos anteriores como los buques Shahid Mahdavi y Shahid Rudaki.
El buque incluye una cubierta de vuelo de 240 metros para el lanzamiento y recuperación de drones, helicópteros y buques de ataque rápido. Puede transportar hasta 60 drones y 30 lanzamisiles, lo que aumenta significativamente su capacidad de ataque y reconocimiento.
El buque también está equipado con sistemas de guerra electrónica y un centro de mando y control para operaciones integradas. Alberga una unidad de inteligencia de señales para mejorar las capacidades de reconocimiento y respuesta a amenazas.
Entre sus características adicionales se incluyen un hospital, áreas recreativas y apoyo logístico para despliegues prolongados. El buque puede lanzar y, según se informa, recuperar hasta 30 lanchas de ataque rápido, incluidas las de la clase Tareq, lo que lo hace adaptable para misiones de respuesta rápida.
El buque tiene ocho hangares fijos y cuatro hangares móviles para acomodar aeronaves y embarcaciones, lo que permite configuraciones específicas para cada misión.
El Shahid Bagheri es compatible con varios modelos de drones, incluidos vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque como el Ababil-3, Mohajer-6, Shahed-136 y los cazas no tripulados Qaher-313. También transporta helicópteros, incluidos el Mil mi-17, Bell-412 y Shahed 278, para diversas operaciones aéreas.

Las instalaciones de aviación del barco permiten misiones de vigilancia, adquisición de objetivos y ataque. Incluye un elevador de aeronaves y una pista de despegue y aterrizaje de 180 metros.
Diseñado para un despliegue a largo plazo, el Shahid Bagheri puede operar hasta un año en el mar sin reabastecimiento de combustible, con un alcance operativo de 22.000 millas náuticas. Está armado con misiles de crucero de largo alcance Noor, sistemas de defensa aérea de corto alcance, dos cañones Asefeh de 20 mm y un cañón de 30 mm ubicado en la parte delantera del barco.
El barco también incluye una plataforma de lanzamiento de misiles antibuque capaz de apuntar a distancias de hasta 2.000 kilómetros, junto con un sistema de defensa contra misiles.
El buque tiene un desplazamiento de aproximadamente 41.978 toneladas, con un calado de 11,7 metros. Las modificaciones estructurales incluyen una cubierta de vuelo reforzada, una rampa inclinada para el despegue de drones y almacenamiento para naves de ataque rápido.
El barco mantiene elementos de su diseño comercial original, al tiempo que incorpora mejoras militares. Tiene una velocidad máxima de 22 nudos, con una velocidad de crucero económica de 18 nudos para ahorrar combustible.
El despliegue del Shahid Bagheri indica los planes de Irán de extender su presencia naval más allá del Golfo Pérsico. Se espera que el barco opere en el Golfo de Omán, el Mar Arábigo y, potencialmente, el Océano Índico. Los funcionarios iraníes afirman que el buque contribuirá a la seguridad regional, al tiempo que reducirá la dependencia de fuerzas militares externas.
Su capacidad para transportar drones y naves de ataque rápido respalda operaciones de largo alcance.
En términos estratégicos, el portaaviones aumenta el alcance operativo marítimo de Irán, lo que permite una vigilancia constante y misiones de respuesta rápida. Sus capacidades de despliegue de drones y misiles lo convierten en una notable incorporación a los activos navales de Irán. La integración de buques lanzamisiles, vehículos aéreos no tripulados y funciones de reconocimiento en el Shahid Bagheri refleja el enfoque continuo de Irán en estrategias navales asimétricas.
Timothée
Un bonito objetivo para los misiles Israelis. A donde piensan llevar ese barco sin la poteccion de los destructores?
Como comenté en su día es una buena adquisición para hostigar a una flota mercante indefensa pero es impensable verlo enfrentarse a buques de guerra con alguna garantia de éxito.
La mejor opción para este buque es rezar que las tensiones internacionales que Irán tampoco hace por calmar no degeneren en un conflicto abierto.
Sr. Jona..»Como comenté en su día es una buena adquisición para hostigar a una flota mercante indefensa pero es impensable verlo enfrentarse a buques de guerra con alguna garantía de éxito».
El propósito de esa unidad no debe ser el ataque, por lo que dicen que está equipada, drones hasta 60 unidades, es perfecta para hostigar la presencia de USA en la casa de Irán, Yemen, etc., además esos drones son buenas herramientas para designar y apuntar a blancos, con los que guiar el arsenal de misiles tierra tierra de Irán.
¿Que ese barco es perfecto para hostigar a quien y a la marina estadounidense? Pues a ver como le va a ese mercante reconvertido a portadrones contra un destructor avanzado en un intercambio de misiles cuando sea designado como una amenaza hostil.
Los norteamericanos también reconvirtieron mercantes y buques carboneros amén que cruceros ligeros en portaviones de escolta y antisubmarinos ( clase Casablanca) pero siempre para misiones secundarias como escolta de convoyes y con una fuerte escolta de fragatas antisubmarinas.
La clase Bogue era una reconversión del carguero C-3, la clase Sangamon del petrolero T-3 y la clase Independence del crucero ligero Cleveland Fargo (Nuestro Dédalo pertenecía a esta clase) los Casablanca en verdad fueron los primeros portaaviones de escolta diseñados para tal fin.
Efectivamente nacieron para dar respuesta a la amenaza submarina y proteger los convoyes mercantes. En ningún momento se utilizaron como buques capitales de flota.
En un conflicto de baja intensidad puede ayudar en algo.
En un enfrentamiento directo entre sus dos grandes enemigos, Israel y sobre todo EEUU, este buque civil, no hay que olvidarlo, sería presa fácil.
Como ha dicho Jona en un enfrentamiento directo ese barco es como un pato en un ejercicio de tiro al blanco Iran no tiene una flota de escoltas que le proteja
Lo veo como un pato sentado si la cosa va a mayores. Ni siquiera hace falta hundirlo. Sólo averiarlo y la capacidad iraní se acabó. Por no hablar que se acabó lo de ocultar los drones antes de emplearlos como sucede en Yemen, al contrario puesto que se puede seguir la trayectoria hasta dar con su origen. Y es fácilmente hundible por un submarino nuclear de EEUU, Francia o Inglaterra que lo pueden seguir sin que los iraníes ni se enteren. Y de misiles antibuque ya ni hablamos, no tiene defensa aérea ni antisubmarina. Y operar dentro del Golfo Pérsico con lo que tienen los vecinos….. Arabia Saudita se lo merienda con sus F-15 y Eurofighter. Lo veo más como un ejercicio de propaganda dirigido a los iraníes o un de entrenamiento de su marina en operar drones navales. Después del golpe de realidad del fracaso de los ataques a Israel se deberían dar cuenta de que este barco tiene pies de barro.
Que oportunidad perdimos con el príncipe de Asturias…
Una pena 30 millones de €. costaba la reforma
Más costaba la reforma de Príncipe de Asturias..Menos de 100 millones de euros desde luego no. Eran tiempos de amenaza del terrorismo. Hoy en día se hubiera pagado la reforma sin rechistar
es una diana enorme a flote sin capacidad de defensa alguna
Perdón,creía recordar esa cifra de la primera fase de modernización del 2007 ( 3.7 millones de €. ) pero si eran más de 100 millones. Lo dicho una pena, sólo tenía 25 años