El Su-57 de Rusia: una apuesta arriesgada entre la estrategia de combate y la de exportación.

Según estimaciones de los servicios de inteligencia occidentales, las Fuerzas Aeroespaciales rusas han utilizado el Su-57 Felón en Ucrania, pero en un papel limitado y con escaso impacto. Moscú mantiene el Su-57 fuera del campo de batalla para proteger su reputación internacional, ya que Rusia quiere vender el avión en el extranjero. Sin embargo, su papel es real en la diplomacia armamentística rusa.

El Su-57 Felón es un caza bimotor polivalente, el último de Rusia. Como la mayoría de los nuevos sistemas de armas y municiones rusos, el Su-57 está plagado de problemas, y sólo unos pocos aviones están listos para el combate. Además, es muy probable que el ejército ucraniano haya destruido algún Su-57 sobre el terreno.

No obstante, el Su-57 parece ser un avión capaz. Puede transportar una combinación de municiones aire-aire y aire-tierra, incluidos misiles aire-aire guiados por infrarrojos R-73 y misiles aire-aire guiados por radar R-27, así como misiles de crucero, municiones hipersónicas, bombas planeadoras, cohetes y bombas convencionales. También está equipado con un cañón Gryazev-Shipunov GSh-30-1 de 30 mm con 150 cartuchos para combate aéreo o ametrallamientos.

Dispone de motores de empuje vectorial que le confieren una gran maniobrabilidad. Las versiones iniciales utilizan el motor AL-41F1, pero se está desarrollando el nuevo motor Izdeliye 30, más potente y eficiente.

A mediados de 2024, la flota rusa de cazas furtivos Su-57 Felón está creciendo, pero sigue siendo relativamente pequeña. Se espera que las Fuerzas Aeroespaciales rusas tengan unos 22 Su-57 en servicio a finales de 2024. Esta cifra incluye los primeros aviones de producción y los que se están construyendo actualmente como parte de un aumento de la producción. El objetivo es alcanzar los 76 Su-57 en 2028.

Estos aviones se han desplegado cada vez más, sobre todo en operaciones relacionadas con el conflicto de Ucrania, donde se han utilizado para ataques con misiles. A pesar de estos avances, el número total de Su-57 operativos sigue siendo limitado en comparación con otros cazas del inventario ruso.

Existe un gran debate en torno a las capacidades furtivas del Su-57, que determinarían en gran medida si el avión está a la altura de los últimos cazas estadounidenses y chinos.

Aunque el Kremlin afirma que el Su-57 Felón es un caza furtivo, es probable que se trate de un avión avanzado de 4,5 generación que no puede evadir el radar tan eficazmente como los cazas estadounidenses de quinta generación F-22 Raptor o F-35 Lightning II. El sigilo no es una capacidad fácil de definir. Un avión furtivo, como el F-35 Lightning II, es mucho más difícil de detectar por los radares y sensores enemigos. Para lograrlo, los aviones furtivos utilizan una combinación de diseño, revestimientos especiales de pintura y contramedidas electrónicas.

¿Interés internacional en el Su-57 Felón?

Rusia es uno de los mayores exportadores mundiales de sistemas de armas y municiones. Antes de su invasión a gran escala de Ucrania, el Kremlin podía ganar hasta 15.000 millones de dólares al año vendiendo tanques, aviones de combate, buques de guerra, misiles, vehículos blindados de transporte de tropas, helicópteros, vehículos de combate de infantería, armas ligeras y munición a países extranjeros. Su clientela se compone principalmente de países de África y Oriente Medio, así como de India y China.

Aunque el ejército ruso está librando sus combates más intensos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el Kremlin sigue vendiendo sistemas de armamento en el extranjero, con unos ingresos anuales de entre 5.000 y 8.000 millones de dólares.

Como ocurre con la mayoría de los productos, el marketing desempeña un papel importante en la venta de armas. Los responsables rusos de defensa son muy conscientes de ello y tienen cuidado de no colocar sus productos más recientes y potencialmente más lucrativos en una posición que disminuya su valor y comerciabilidad.

Así, sistemas de armas como el Su-57 Felón, el carro de combate principal T-14 Armata y el sistema de defensa antiaérea S-500 Prometheus están ausentes de los combates en Ucrania: los funcionarios rusos no quieren que sean destruidos por las armas occidentales suministradas a Ucrania.

En conclusión:

La exportación de este avión ayudaría a aumentar los índices de producción, que actualmente son críticos. Posiblemente, también podría conducir al lanzamiento del Su-75, un avión diseñado para la exportación y no para su integración en las fuerzas armadas rusas, al menos por ahora. Pero para exportarlo, necesitan evitar que sea derribado por un F-16 o, peor aún, por un sistema antiaéreo con base en tierra.

Rudis05ARG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.