El submarino surcoreano KSS-III pone rumbo al mar Báltico.

A finales de mayo, Hanwha Ocean organizó en el Centro Tecnológico de Gdansk un Día de la Industria. El encuentro permitió a la empresa de la República de Corea presentar sus logros y su visión de la cooperación con empresas polacas para crear una cadena cooperativa local en el programa del submarino Orka.

KSS-III para la Marina polaca

Hanwha Ocean propone el último submarino clase KSS-III de la Armada de Corea en la versión Batch II.

El KSS-III fue el primer submarino diseñado y construido de forma independiente en la República de Corea. En superficie, el KSS-III desplaza 3.300 toneladas con unas dimensiones de 83,3×9,6×7,62 m. Está equipado con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) mediante pila de combustible. La velocidad submarina es de 20 nudos. El KSS-III está armado con seis tubos de 533,4 mm para torpedos pesados, misiles antibuque, misiles de crucero y minas de fondo. Además -como primer submarino convencional «occidental»- la clase recibió lanzadores verticales montados en el casco para SLBM (misiles balísticos lanzados desde submarinos) con ojivas convencionales.

La flota surcoreana cuenta ya con tres submarinos de la clase KSS-III Lote I. La producción de una cuarta unidad, también la primera del KSS-III Lote II, está actualmente en construcción en el astillero Hanwha Ocean de Okpo. Hanwha Ocean ofrece esta variante a la Marina polaca.

Los submarinos de la clase KSS-III Lote II han aumentado su desplazamiento en superficie a unas 3.600 toneladas y su eslora a 89 metros. Se han añadido cuatro lanzadores verticales (para un total de 10 VLS), así como el uso de más sistemas de producción nacional y baterías de iones de litio. El uso de AIP y baterías de iones de litio significa que el buque puede permanecer sumergido hasta tres semanas. El KSS-III puede operar eficazmente tanto en aguas litorales poco profundas del Mar Occidental (menos profundo que el Mar Báltico) como en entornos oceánicos más profundos del Mar Oriental (Mar de Japón), alrededor de la Península de Corea.

El KSS-III Batch II cuenta con un alto grado de automatización y una tripulación de 33 personas, aunque es posible embarcar hasta 55 personas. Además, el submarino está equipado con un sistema de sonar integrado con ocho antenas, un sistema de gestión de combate Hanwha Systems Naval Shield Baseline 2.2 de arquitectura abierta y adaptable a los requisitos de exportación, y un enlace de datos tácticos Link-K interoperable con sistemas aliados.

MRO y ToT son la base de la independencia polaca en el ciclo de vida del Orka

El submarino KSS-III Batch para Polonia puede equiparse con AIP, baterías de iones de litio y lanzadores verticales para misiles balísticos.

Hanwha Ocean no ofrece trasladar la producción de submarinos a Polonia. Esto supondría una larga preparación de un astillero local, el enorme desembolso financiero asociado y una prolongación en el tiempo de todo el proyecto. En cambio, la empresa surcoreana, consciente de la necesidad de la Marina polaca de mantener submarinos en servicio por su cuenta, ofreció soluciones para hacerlo posible.

En el Día de la Industria también se hizo una importante declaración: «Si el submarino Hanwha Ocean es seleccionado por el Ministerio de Defensa Nacional, podremos entregarlo a la Armada polaca en un plazo de seis años desde la adjudicación del contrato, basándonos en la exclusiva tecnología de construcción naval de Corea y en nuestra eficaz capacidad de gestión de proyectos», declaró Jaemin Kim, director del proyecto Orka en Hanwha Ocean. Las unidades siguientes estarán listas en intervalos de año y medio.

Para cuando Polonia reciba su primer submarino, al menos seis unidades del KSS-III estarán operativas con la Armada coreana. Esto garantiza el intercambio de piezas de repuesto, documentación técnica, gestión de la obsolescencia y futuras actualizaciones a lo largo de la vida útil del submarino, todo ello sincronizado con los submarinos de la Marina coreana.

El Día de la Industria permitió establecer contactos comerciales entre Hanwha Ocean y sus socios y empresas polacas

Durante el Día de la Industria, Hawha Ocean presentó su visión de la cooperación industrial con Polonia. Se basa en cuatro pilares:

– ToT integral: Hanwha Ocean proporcionará una Transferencia de Tecnología (ToT) integral para apoyar a la industria polaca en la realización independiente del mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de sus futuros submarinos en Polonia. Esta ToT no sólo transferirá tecnologías esenciales de mantenimiento, permitiendo a las empresas locales llevar a cabo de forma independiente MRO de submarinos, sino que también incluirá licencias o IP para la producción de equipos de a bordo de submarinos y piezas de reparación.

– Centro de apoyo MRO en Polonia: Hanwha Ocean establecerá un Centro de Soporte MRO en Polonia. Aquí, nuestros expertos técnicos proporcionarán un apoyo crucial in situ y compartirán amplios conocimientos y experiencia directamente con los clientes, reforzando el vínculo entre Polonia y Corea. El apoyo de este centro será fundamental para el mantenimiento y servicio de los submarinos, garantizando que los submarinos polacos mantengan una alta disponibilidad y fiabilidad.

– Colaboración en I+D con universidades e institutos de investigación: Hanwha Ocean tiene previsto colaborar con universidades polacas, incluida la Academia Naval, e instituciones de investigación para codesarrollar buques y sistemas navales adaptados al contexto polaco. El instituto interno de I+D de Hanwha Ocean, con más de 300 investigadores, está bien posicionado para contribuir a esta colaboración, abarcando temas que van desde el diseño fundamental de buques hasta sistemas avanzados de energía ecológica y soluciones digitales para buques inteligentes. La asociación fomentará la creación de soluciones de vanguardia a medida que satisfagan los requisitos específicos de Polonia y contribuyan al avance tecnológico del país.

– Mayor cooperación en otros negocios: Hanwha Ocean, con su amplia experiencia en buques de guerra, buques comerciales y plantas offshore, está dispuesta a mejorar su cooperación con los astilleros polacos. Esta asociación estratégica pretende revitalizar la industria naval polaca, crear puestos de trabajo y establecer un sólido ecosistema de construcción naval. Además, la implicación de Hanwha en sectores como la defensa y las energías renovables abre oportunidades para nuevas colaboraciones, que podrían hacer avanzar las capacidades de Polonia en sectores críticos, enriqueciendo así su marco industrial y tecnológico.

Tomasz Grotnik

8 thoughts on “El submarino surcoreano KSS-III pone rumbo al mar Báltico.

  • el 7 junio, 2024 a las 23:25
    Permalink

    Que pasó con los tubos verticales de los S-80 para lanzar misiles Tomahawk? Se conserva el espacio? O se han borrado del todo en el diseño? Estos coreanos van con todo a por el contrato. Ya han vendido aviones, tanques y obuses autopropulsados en Polonia. No va a ser tan fácil vender el S-80.

    Respuesta
    • el 8 junio, 2024 a las 16:05
      Permalink

      No se si Polonia se puede permitir esperar 6 años pienso que el proyecto de 212CD y las sinergias creadas entre Alemania y Noruega serían más adecuadas

      Respuesta
      • el 9 junio, 2024 a las 04:41
        Permalink

        Bueno, el Tipo 212CD no cumple con los requisitos oficiales del plan Orka, tal como lo expusimos más abajo. Por otro lado, el primer buque noruego está planificado ser entregado en 2029 y los otros cinco hacia mediados de la década de 2030. Los coreanos no van a ofrecer un plazo que no puedan cumplir, si proponen entregar el primer buque en 2030, es muy probable que cumplan, tal como lo han hecho rigurosamente con los barcos de su propia armada. Los subs polacos podrían perfectamente encajar en la línea de construcción de los buques actualmente en construcción (batch II). Los materiales de larga duración ya han sido adquiridos para los siguientes en la línea, y el proceso logístico de Corea del Sur es muy eficiente. Hanwa Ocean es uno de los astilleros más grandes del mundo, solo superados por los de China, y su capacidad fabril es muy grande. Por otro lado, sus líneas de montaje y personal obrero y técnico especializado en submarinos estan adaptados a la producción ininterrumpida desde hace muchos años. Si Polonia decide adquirir estos buques, muy probablemente Corea del Sur cumpla con los plazos establecidos y ayude en tiempo y forma a Varsovia a adquirir las capacidades contratadas.

        Respuesta
        • el 9 junio, 2024 a las 19:46
          Permalink

          Ya me gustaría, los submarinos de ataque con silos verticales de lanzamiento de misiles crucero son el futuro, ojalá lleguen a tiempo y sí los surcoreanos son socios muy serios la única pega es que sus bancos, que son los que financían éstos contratos, están muy al límite según he leído

          Respuesta
  • el 8 junio, 2024 a las 00:49
    Permalink

    Los coreanos han conquistado en poco tiempo una porción de mercado importante en Europa, a costa de la propia industria y de la estadounidense, lo que no es poco. En efecto, los MBT K-2 Black Panther, obús AP K-9 Thunder, MLRS K-239 Chunmoo, aviones de entrenamiento/LIFT TF/FA-50, etc., han ocupado espacios de vacíos productivos, con sistemas de armas muy eficientes a precios atractivos y con una capacidad de entrega rápida que Europa o EEUU no pueden igualar. Ahora Hanwha Ocean ofrece un producto naval de primera línea para satisfacer el programa Orka de Polonia, que hace temblar hasta Naval Group de Francia, que domina el mercado internacional de submarinos convencionales y acuerdos de producción local con ToT y que viene de vencer en el programa holandés Walrus. La amenaza coreana se basa en dos pilares: 1- un submarino muy moderno y capaz ; 2- capacidad para adaptarse a los requerimientos del cliente, en este caso, Polonia.

    Respuesta
  • el 8 junio, 2024 a las 02:00
    Permalink

    (2): Primer pilar: Respecto al submarino KSS-III batch II, cumple perfectamente con los exigentes requisitos que la marina polaca propuso en el pliego de condiciones. Entre ellos, dos condicionamientos excluyentes y que pocos oferentes pueden cumplir. El primero es una autonomía en el mar de 30 días; el segundo es que, además de estar armados con torpedos y minas tradicionales, puedan disparar misiles AB con cambio de entorno, así como misiles de crucero para ataque terrestre lanzables en inmersión. Esta última condición ha surgido como forma de disuasión ante Rusia. Asimismo, deben poder disparar munición mar-aire y sistemas a torpedos hard-kill y soft-kill. La primera condición puede ser cumplida combinando un sistema AIP (del tipo Celda de Combustible) con LBT (baterías de litio), que aseguran un alto rendimiento energético. Este sistema es el mismo que equipará a los KSS-III batch II de la marina surcoreana. Hanwha Ocean asegura que el tiempo de patrulla de 30 días puede ser cumplido y superado, con altas velocidades de crucero y máxima. El submarino coreano es, además, el único oferente que puede cumplir la condición de lanzamiento de misiles de crucero en inmersión, pues posee 10 celdas VLS para misiles (en teoría de hasta 10 t). Seúl ha ofrecido los mismos misiles Hyunmoo IV-4 o Choryong propios, cuyo alcance puede variar entre 1000 a 1500 km. Estos misiles se pueden lanzar en frío en cápsulas en profundidad (en teoría hasta 100 mts). Otras capacidades ofrecidas son espacio extra para acomodar tropas adicionales de fuerzas especiales, que podrán operar desde vehículos especiales acoplados y drones submarinos. Ambas tecnologías están en desarrollo en Corea del Sur. En definitiva, el KSS-III es un buque muy moderno y competitivo, que podría cumplir perfectamente con el pliego de condiciones de la marina polaca, que pareciera estar construido pensando en este tipo de SSK. Tiene las dimensiones de casco y capacidad de espacio suficiente y está equipado con todas las armas requeridas, así como un sistema de sensores activos/pasivos y defensivo muy moderno. Desconocemos las tecnologías y técnicas de insonorización interna y externa, así como el nivel sonoro de su sistema propulsivo.

    Respuesta
  • el 8 junio, 2024 a las 04:50
    Permalink

    (3): Segundo pilar: Con respecto al nivel de adaptación a las necesidades del cliente, la oferta de Corea del Sur a Polonia está perfectamente detallada en el artículo. Es una oferta equilibrada entre las necesidades de Polonia y una manera de crear lazos tecnológicos y económicos entre ambas naciones. Corea del Sur ofrece a Polonia todo aquello que realmente puede ofrecer y cumplir. Hanwa Ocean no sería competitivo si Polonia pretendiera profundizar la ToT hasta el nivel de fabricación local, y aquí es donde NG de Francia, que está geográficamente muy cerca, que acercaría las líneas logísticas y bajaría costos asociados, podría lograr mejores condiciones. Proponemos esta comparación con la empresa francesa porque, según nuestra opinión, es la única empresa capaz de mejorar la oferta surcoreana, que incluye no solo un submarino muy competitivo y el universo de ToT, incluyendo la capacidad de mantenimiento y modernización locales, sino la posibilidad de adoptar armas como los SLCM más modernos de Corea del Sur, desarrollados específicamente para contrarrestar un entorno de amenazas similar o aún más peligroso que el que enfrenta Varsovia. Ante esta oferta, NG en particular no va a quedarse con los brazos cruzados y probablemente proponga una contraoferta. Francia tiene una gran capacidad de realizar ofertas G to G y combina de forma excelente la gestión gubernamental, la acción de una empresa naval muy eficiente y un sistema financiero capaz de adecuarse a cada caso en particular, que lo convierten en un oferente muy difícil de vencer. Corea del Sur es un nuevo oferente, capaz de ofrecer alternativas excelentes. Pero, a pesar de muchas bondades, tiene algunas sombras. DSME (antes de convertirse en H O) realizó un acuerdo de ensamblaje de un submarino (clase Nagapasa) con Indonesia en el astillero local PT PAL (de un total de 3, comprados en 2011), incluyendo ToT e instalaciones productivas. El último buque, el construido en Indonesia, fue entregado a la armada en 2021. Desde su entrada en servicio la armada se ha quejado del rendimiento inadecuado y el escaso apoyo de posventa. En 2019 el gobierno de Indonesia había suscrito con DSME la compra de otros 3 buques similares, de los que todos serían ensamblados en PT-PAL, con una cantidad creciente de módulos fabricados localmente. Pero la pandemia de Covid-19 ralentizó el proyecto y luego se detuvo. Más tarde, el gobierno formalizó un contrato con NG de Francia para fabricar en PT-PAL 2 Scorpéne Evolved Full LB. Desconozco el estado actual del contrato original con DSME/HO. DSME también participó del programa P-75 I de India con un modelo derivado de su KSS-III. Cuando en 2022 al caducar la fecha límite el concurso quedó desierto por falta de oferentes excepto el astillero surcoreano, India extendió los plazos aduciendo que no podía declarar vencedor a nadie sin haber competido. Daría la impresión que el gobierno indio no estaba conforme con algún aspecto de la oferta de Seúl y extendió el programa, permitiendo que se reincorporen algunos oferentes que se habían retirado del concurso (como TKMS) o que habían sido rechazados (como Navantia).

    Respuesta
    • el 9 junio, 2024 a las 15:46
      Permalink

      Los norteamericanos ya no fabrican Tomahawk lanzables desde tubos lanzatorpedos los Virginia l a IV y Seawolf van equipados con los remantes del modelo anterior los nuevos Tomawauk pensados para los submarinos clase Virginia V en silos de lanzamiento vertical yo creo que los Barracuda holandeses deberían dotarse de los Scalp naval franceses de similares prestaciones y adaptadas a estos submarinos

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.