El submarino USS Toledo llega a Norfolk para una amplia revisión.
El submarino de ataque rápido clase Los Ángeles, USS Toledo (SSN 769), llegó al astillero naval de Norfolk, Virginia, para una revisión de ingeniería programada, según anunció el viernes el Mando de Sistemas Marítimos Navales.
El buque de clase Los Ángeles, puesto en servicio en 1995, se someterá a la sustitución, reparación y revisión de los sistemas de hardware y mecánicos tras un “período de producción temprana” que abarca la planificación anticipada, los servicios de ejecución y los preparativos de disponibilidad para la tarea.
El Mando estima que se necesitarán 437.000 horas de trabajo en total -más de tres años de trabajo- para completar la tarea.
También es la primera revisión completa de un submarino en varios años: los astilleros navales de Norfolk trabajaron anteriormente en el USS Newport (SSN 750) y el USS Albany (SSN 753).
Por primera vez, sin embargo, algunos trabajos se llevarán a cabo mientras el buque se encuentra en el muelle mientras el dique seco está siendo mejorado, una parte del Programa de Optimización de la Infraestructura de Astilleros de la Armada, de 21 mil millones de dólares y 20 años de duración, en sus cuatro astilleros de Estados Unidos, que comenzó en 2018.
“Debido a los plazos de construcción para tener el dique seco 2 listo para atracar, decidimos construir un plan para terminar todo el trabajo posible en el muelle antes de atracar”, dijo Chad Waldroup, superintendente adjunto del proyecto.
“Con la pandemia del COVID -19, el equipo del proyecto elaboró un plan para que un equipo más pequeño viajara al puerto de origen del barco en Groton, Connecticut, y realizara los trabajos previos a la llegada para permitirnos entrar en el trabajo principal más rápidamente una vez que el barco llegara”, añadió Walfroup.
El submarino de propulsión nuclear lleva cuatro tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas y 12 misiles Tomahawk de lanzamiento vertical. En 2001 y 2002, el buque prestó servicio en el Mediterráneo varias veces en apoyo de la Operación Libertad Duradera.
Encargado el 24 de febrero de 1995, el USS Toledo es el 81º submarino de propulsión nuclear de la clase Los Ángeles y el segundo barco de la Armada de EE. UU. que lleva el nombre de la ciudad de Toledo. Tiene 377 pies de largo (115 m) con una manga de 34 pies (10,5 m). Los submarinos de ataque rápido clase Los Ángeles tienen una tripulación de aproximadamente 132 efectivos compuesta por 15 oficiales y 117 marineros.
Los submarinos de ataque rápido como el Toledo son plataformas de múltiples misiones que permiten cinco de las seis capacidades centrales de la Estrategia Marítima de la Marina de los EE. UU.: Control del mar, proyección de potencia, presencia avanzada, seguridad marítima y disuasión. El submarino está diseñado para sobresalir en la guerra antisubmarina (ASW); guerra anti-superficie (ASuW); operaciones especiales; inteligencia; vigilancia y reconocimiento (ISR); misiones de guerra irregular y guerra de minas.
Ed Adamczyk
Curioso nombre español para un submarino de la NAVY . ¿ Un guiño hacia nuestro país por casualidad ?
No es por Toledo Ohio y en relación con el ejercito en la ficción uno de los personajes de la serie MASH el cabo Maxwell Q. Klinger era de Toledo Ohio y lo mencionba a menudo en la serie.
Hay que tener en cuenta que en lso USA hay muchas ciudades con nombres de ciudades españolas quiza el pais con mayor numero de ciudades con nombres iguales a ciudades españolas. Hay 10 Madrid en los USA, 6 Toledos y 5 Cadiz en Cadiz Ohio nacio el actor Clark Gable
No, no es un guiño a nuestro país,en Usa hay un Toledo,Ohio,donde fabrican Jeep.
Pues me temo que nada de eso, Toledo es una ciudad de los EEUU, ni guiño ni nada, es mas, me parece que quien le puso el nombre ni sabe que existe una ciudad en España que se llama igual (de ahí el nombre de la americana) si no le hubieran llamado Findlay, o Massillon, por ejemplo y por seguir en el mismo estado que Toledo.
Si es lo más probable y no solo eso si no que dudo que sepan que exista España y los que saben que existe la colocan al Sur del Rio Grande.
Toda una collecion de estupideces, USA tiene una gran proporcion de territorio que pertenecio a Mexico. Los nombres españoles no son una causalidad. Cito los Angeles, San Jose, San Francisco, San Diego, San Antonio, etc etc..
Claro en Ohio era parte de Mexico y el Madrid de Nueva York tambien , no estamos hablando de nombres españoles que no pusieron los mejicanos si no los españoles todas las ciudades que has mencionado de texas y California las fundaron los españoles y no solo ciudades sino estados California ,Florida ,Arizona , Montana o Texas. En todo caso lo que si pertencio a Españ y durante siglos es la mayor parte de lo que hoy es los USA salvo Nueva Inglaterra y el medio Oeste y Alaska el resto de lo que hoy son los USA era parte de España
mejicanos o españoles, mestizos o criollos que mas da, los nombre son españoles antes o despues de que pertenecio a la Corona, una gran porcion de territorio de USA pertenecio a España o a Mejico.
Muy bien . Lo digo porque como los españoles andaron también por Norteamérica y lo mismo nombraron algun sitio en honor y recuerdo del lugar de origen de alguien en especial .
No la mayoria de las ciudades se fundaron despues de dejar España la zona aunque si es muy posible que en algunos casos si conocieran el pasado de esos territorios y su pertenencia a la corona de España pero hay ciudaddes en zonas de Nueva Inglaterra o de las antiguas 13 colonias
El imperio mas grande de todos los tiempos. Ya no queda nada salvo la lengua.
Nevada, Nuevo Méjico, hasta la Loussiana francófona fue también española. Alaska y Canadá también contaron con enclaves españoles a lo largo de la costa del Pacífico.